¿A cuantos operarios despidió la minería Sierra Grande al cerrar?

El delegado Matías Fuentes dijo por Radio 10 que la empresa china que explotaba el yacimiento "quiere pagar sólo el 50% de las indemnizaciones".

Nacionales02 de febrero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

La minera Sierra Grande cerró y despidió a los 250 operarios que trabajaban en el yacimiento ubicado en Río Negro, en el límite con la provincia de Chubut.

"La empresa sólo quería pagar el 50% de las indemnizaciones, pero después de algunas reuniones se acordó que nos paguen lo que corresponde", dijo por Radio 10 el delegado Matías Fuentes.

También te puede interesar: Cuatro autos argentinos protagonizaron un fatal accidente

¿Cuantos despidos hubo por día solo en el mes de enero?

¿A cuantos operarios despidió la minería Sierra Grande al cerrar?

La empresa cerró su producción el 25 de enero y era la principal fuente de trabajo del pueblo Sierra Grande, que tiene 11 mil habitantes.

"El impacto será muy grande, no sé qué vamos a hacer ahora", dijo Fuentes, quien además comentó que la empresa les debía dinero de las paritarias pasadas y les había recortado el sueldo por la crisis en el sector.

"Acá hay un par de empresas chicas y también trabajo estatal, pero nada más", contó Fuentes quien dijo que hasta el año pasado tenían un sueldo medio de 8.500 pesos.

Pese a la quita de las retenciones que se le hicieron a las mineras, los representantes de la empresa aseguraron a los trabajadores que Sierra Grande ya no era rentable y que faltaba producción.

"Ahora somos 11 mil personas, pero en los noventa, cuando la empresa estatal que estaba en el lugar cerró sólo quedaron 4 mil personas. No sabemos qué va a pasar", dijo Fuentes.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto