La ciencia descubrió la clave para tener éxito en una entrevista de trabajo

Un estudio del Instituto de Tecnología de Georgia, después de realizar 163 entrevistas simuladas, reveló el factor esencial para obtener el empleo deseado. Cuál es y cómo se puede reforzar

Policiales12 de diciembre de 2016Diario PrimiciaDiario Primicia

La lenta espera fuera de la oficina. Los minutos previos a una de las instancias más estresantes en el ámbito laboral. La primera entrevista suele cargar consigo una dosis significativa de nerviosismo, ansiedad. Los postulantes se sienten observados, reculan en cada palabra, en cada gesto, porque saben -o creen- que les puede jugar en contra a la hora de la decisión final.

También te puede interesar: 7 problemas muy comunes por ejercitarse de más

Un nuevo estudio realizado por el Instituto de Tecnología de Georgia, en Atlanta, se propuso llegar al quid de la cuestión. Dar a conocer cuál es la clave, el factor fundamental del éxito o fracaso en la entrevista laboral.

Con la idea de llegar a un resultado concluyente, los investigadores llevaron adelante 163 entrevistas simuladas. Las reuniones constaban de dos partes: por un lado, unos minutos introductorios de charla informal; por otro, doce preguntas puntuales sobre los antecedentes laborales y los objetivos futuros del postulante.

Después de cada instancia de la simulación, el equipo de investigación solicitó a los entrevistadores que calificaran a los solicitantes de acuerdo a su competencia. Los resultados, publicados en la revista de la American Psychological Association, revelaron que los candidatos capaces de establecer una rápida conexión con los profesionales fueron los mejor considerados.

Los investigadores realizaron 163 entrevistas simuladas para el estudio (Shutterstock)
Los investigadores realizaron 163 entrevistas simuladas para el estudio (Shutterstock)

Los participantes que más altas calificaciones recibieron fueron aquellos que lograron estrechar un vínculo con su entrevistador, que causaron una buena impresión desde el comienzo. Incluso si después, en las doce preguntas, el otro grupo se haya desenvuelto con mayor solvencia. La consideración se basó fundamentalmente en la primera charla informal.

"La capacidad de un solicitante para crear una conexión inicial con el entrevistador parece tener una influencia única para saber si luego obtendrá el trabajo o no", sostuvo el doctor Brian Swider, el autor principal del estudio.

Los expertos destacaron dos claves a la hora de causar una buena primera impresión. En primer lugar, una buena manera de establecer una conexión es hacer una investigación sobre el entrevistador de antemano. En las redes sociales, se puede encontrar un interés en común y a partir de allí, arrancar con el pie derecho. Después, también mencionaron que hacer una broma suele ser una forma muy efectiva de comenzar un vínculo con el profesional, siempre con los recaudos del caso.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.