
El gran sostén emocional de una niña con epilepsia fue asesinado por el vecino.
Un estudio del Instituto de Tecnología de Georgia, después de realizar 163 entrevistas simuladas, reveló el factor esencial para obtener el empleo deseado. Cuál es y cómo se puede reforzar
Policiales12 de diciembre de 2016La lenta espera fuera de la oficina. Los minutos previos a una de las instancias más estresantes en el ámbito laboral. La primera entrevista suele cargar consigo una dosis significativa de nerviosismo, ansiedad. Los postulantes se sienten observados, reculan en cada palabra, en cada gesto, porque saben -o creen- que les puede jugar en contra a la hora de la decisión final.
También te puede interesar: 7 problemas muy comunes por ejercitarse de más
Un nuevo estudio realizado por el Instituto de Tecnología de Georgia, en Atlanta, se propuso llegar al quid de la cuestión. Dar a conocer cuál es la clave, el factor fundamental del éxito o fracaso en la entrevista laboral.
Con la idea de llegar a un resultado concluyente, los investigadores llevaron adelante 163 entrevistas simuladas. Las reuniones constaban de dos partes: por un lado, unos minutos introductorios de charla informal; por otro, doce preguntas puntuales sobre los antecedentes laborales y los objetivos futuros del postulante.
Después de cada instancia de la simulación, el equipo de investigación solicitó a los entrevistadores que calificaran a los solicitantes de acuerdo a su competencia. Los resultados, publicados en la revista de la American Psychological Association, revelaron que los candidatos capaces de establecer una rápida conexión con los profesionales fueron los mejor considerados.
Los participantes que más altas calificaciones recibieron fueron aquellos que lograron estrechar un vínculo con su entrevistador, que causaron una buena impresión desde el comienzo. Incluso si después, en las doce preguntas, el otro grupo se haya desenvuelto con mayor solvencia. La consideración se basó fundamentalmente en la primera charla informal.
"La capacidad de un solicitante para crear una conexión inicial con el entrevistador parece tener una influencia única para saber si luego obtendrá el trabajo o no", sostuvo el doctor Brian Swider, el autor principal del estudio.
Los expertos destacaron dos claves a la hora de causar una buena primera impresión. En primer lugar, una buena manera de establecer una conexión es hacer una investigación sobre el entrevistador de antemano. En las redes sociales, se puede encontrar un interés en común y a partir de allí, arrancar con el pie derecho. Después, también mencionaron que hacer una broma suele ser una forma muy efectiva de comenzar un vínculo con el profesional, siempre con los recaudos del caso.
El gran sostén emocional de una niña con epilepsia fue asesinado por el vecino.
La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales rafaelinos. El fiscal Martín Castellano a cargo de la Unidad Especial Homicidios dirigió la investigación y representó al MPA en el debate.
Se trata de Daniel Roberto Leiva, de 35 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó ayer en los tribunales de la ciudad de San Cristóbal. La fiscal Hemilce Fissore representó al MPA en el debate.
La Jornada de este lunes ya comenzó con un menor detenido por robo.
Durante las ultimas horas un masculino fue detenido tras huir del personal policial.
El hecho se descubrió cuando la sobrina de la víctima fue a buscarla a su casa. El principal sospechoso es un hombre de 30 años, quien era pareja de Claudia Sack.
El gran sostén emocional de una niña con epilepsia fue asesinado por el vecino.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.