
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Gobierno jujeño rubricó un acuerdo con tres firmas de supermercados para la oferta de 26 productos de consumo masivo que conforman una canasta navideña a precio diferencial, vigente hasta el próximo 24 de diciembre.
Nacionales02 de diciembre de 2016El acuerdo fue firmado por el gobernador Gerardo Morales y los representantes de las cadenas de supermercado Chango Mas, Carrefour y Comodín, que permitirá la oferta de productos de consumo masivo en sucursales de capital e interior, se informó hoy.
La canasta navideña se conformará de 26 artículos que integran la canasta navideña en 23 sucursales de la provincia.
Algunos productos del acuerdo son: Budín Con Frutas Noel a $30,70; Pan Dulce Arcor a $86; Sidra Del Valle a $27,90; Turrón de Maní Palmesano a $6,29; Budín Marmolado Carrefour a $30; Lata de Atún Carrefour a $14; Vino Fino Blanco Michel Torino a $30, entre otros.
“Agradecemos el esfuerzo que estas empresas hacen en beneficio de las familias jujeñas”, dijo el mandatario jujeño al sellar los convenios pertinentes con representantes de las firmas antes mencionadas.
La canasta también incluye aceitunas, aperitivos, arvejas y atún en lata, budines de diversas variedades, confites de maní, durazno al natural, garrapiñadas, mayonesas y salsa golf, maní con chocolate, palmitos, pimiento morrón, pan dulce, papas fritas, postres, turrones, sidras y bebidas con y sin alcohol.
El Estado provincial y los proveedores establecieron mediante firma la estabilidad del precio, stock de los productos y artículos de consumo estacional, que serán ofrecidos a los consumidores con motivo de la celebración de la Navidad.
A su turno, la directora provincial de Control Productivo y Comercial, Patricia Ríos, precisó que los interesados podrán adquirir estos artículos en 15 sucursales de San Salvador de Jujuy y en ocho sucursales del interior, “que cumplirá lo que dice el gobernador de permitir a los jujeños acceder a beneficios que se acuerdan en capital”.
Los comerciantes deberán exhibir en vidrieras o lugares de acceso a sus respectivos locales comerciales el listado de los productos convenidos, con gráfica provista por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy.
Cada artículo estará identificado en el interior de cada comercio, mediante listas de precios dispuestas al efecto y proporcionadas también por el Ministerio.
Cada firma dispuso su propio listado de alimentos y bebidas, que estarán a disposición del público hasta el 24 de diciembre inclusive.
Fuente: Diario Telam
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.