
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Según diferentes estudios, la pobreza se encuentra cercana al 35%.
Nacionales04 de julio de 2016 Minuto UnoLa pobreza aumentó desde diciembre, según estudios de distintos centros de estadísticas, a un nivel de entre el 30 y el 35 por ciento. En un primer momento, durante el verano, como consecuencia de la abrupta suba de precios por la devaluación. Pero en el segundo trimestre, el incremento fue principalmente por el tarifazo. Solo en el Gran Buenos Aires hay entre 1,5 y 2 millones de pobres nuevos, mientras que la cifra a nivel nacional es superior al doble.
El primer salto, que se evidenció desde fines de noviembre hasta marzo, tuvo que ver con la fuerte suba en el precio de los alimentos, variable que pesa mucho en la canasta de quienes tienen los menores ingresos. Fue, por eso, también en ese período en el que se observó un aumento de la indigencia, que en la mayoría de los estudios, como en el que hizo el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) junto al Instituto de Economía Popular (INDEP), subió del 5% al 7 por ciento.
En el informe de estos analistas, publicado por estos días, se vio que la pobreza para GBA desde fines del año pasado subió desde un 24,4% al 31,42% en marzo (un 7% más) y luego al 33,25%, casi un 10% más. Esto, según los investigadores Hernán Letcher y Eva Sacco, significa una suba de 1,7 millones de pobres solo en el área metropolitana.
Algo similar encontró el instituto Gino Germani, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Según este centro, la pobreza en GBA subió del 22% al 35,5% (indigencia pasó de 5,9% al 7,7%). Esto fue porque el porcentaje de pobres pasó de 23,8% al 38,2% en el conurbano (indigencia del 6,8% al 9%), mientras que subió del 12,6% al 21,8% en la Capital Federal, con un incremento de la indigencia del 1,1% al 1,4 por ciento.
Estos guarismos, de medirse en todo el país, significaría que desde que asumió Mauricio Macri en la Rosada habrían entre 4,5 y 5 millones nuevos de pobres, según estimó el investigador de Gino Germani, Eduardo Chavez Molina.
También la Universidad Católica Argentina (UCA), que a través de su Observatorio de la Deuda Social mide pobreza hace años, estimó que la misma está cercana al 35% por estos días. Es que la casa de estudios había calculado que entre noviembre y marzo se habían creado 1,4 millones de pobres y, según le dijo el investigador Agustín Salvia a este medio, el tarifazo tuvo un impacto importante en los deciles de la población con menores ingresos.
Además, para Salvia el alcance de la tarifa social es limitado. Por otro lado, para el economista también compensó, en parte, la suba en las jubilaciones, las paritarias y la actualización de las asignaciones.
Otro grupo de estudios que calculó una suba importante en los guarismos fue el Centro Scalabrini Ortiz, que durante el kirchnerismo encontró que el porcentaje de necesitados era más bajo que el resto (cercano al 14%) y que ahora es más cercano al 19 por ciento.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.