
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
"Una reunión en el término de 72 horas con el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile", así lo determinaron los representantes de las economías regionales.
Nacionales26 de febrero de 2016Es para pedir por la implementación de medidas que eviten la desaparición de una gran cantidad de pequeños y medianos productores. La conclusión surgió en el encuentro que tuvieron en la sede de Atilra Sunchales las distintas actividades productivas que constituyeron la Asamblea Permanente por la Producción, el Trabajo y los Pueblos del Interior junto a un documento sobre el análisis de la realidad.
A través de un documento alertan a la opinión pública que las medidas económicas beneficiaron a un pequeño grupo de grandes empresas agro exportadoras; sin que llegara ni un peso al bolsillo de los pequeños y medianos productores, arrastrando al quebranto de las economías regionales con un fuerte impacto en el bolsillo de los consumidores urbanos, especialmente de los sectores de menores recursos.
Las jornadas de análisis sobre la situación actual de las economías regionales de la República Argentina, concretaron el 23 de febrero de 2016 en el Centro Educativo Tecnológico de Atilra (CET) en Sunchales con la participación de trabajadores; prestadores de servicios; apicultores, transportistas lecheros, tamberos, arroceros, cañeros, ganaderos, fruticultores; porcinocultores; agricultores familiares quienes expusieron sobre la desesperante situación que padecen al estar produciendo a perdida con el consecuente endeudamiento que los lleva a la desaparición en beneficio de la concentración para el empobrecimiento de los habitantes de los pueblos del interior profundo que de manera directa e indirecta dependen de cada una de las actividades.
A lo largo de la jornada coincidieron en la necesidad de renunciar a los egoísmos y unir al país solidariamente pensando y trabajando por el bien común en construcción de un orden social nuevo, que contenga a todos los sectores, independientemente de las corrientes de pensamiento político de cada uno. Se trata de la defensa del futuro de todo el contexto social que componen las economías regionales, sostuvieron con gran preocupación ante un oscuro panorama.
Si no hay intervención del Estado desaparece una buena cantidad de productores fue una constante en cada uno de los planteos que se escucharon desde las diferentes producciones, como así también coincidieron que el debate central se debe generar en el pueblo urbano para que resuelva si quiere que se produzca desde mega empresas o que sigan produciendo los chacareros, los auténticos trabajadores de la tierra para generar mecanismos de acción que permita sostener a los pequeños y medianos productores
Documento
Economías Regionales de la República Argentina
Jornada de análisis sobre la situación actual
Como conclusión de las jornadas de análisis sobre la situación actual de las economías regionales de la República Argentina, realizadas el 23 de febrero de 2016 en el Centro Educativo Tecnológico de Atilra (CET) en Sunchales, en la que nos auto convocamos trabajadores; prestadores de servicios; apicultores, transportistas lecheros, tamberos, arroceros, cañeros, ganaderos, fruticultores; porcinocultores; agricultores familiares y manifestamos nuestra honda preocupación por el rumbo que está tomando la actividad agropecuaria en nuestra país.
Alertamos a la opinión pública que las medidas económicas tomadas recientemente beneficiaron a un pequeño grupo de grandes empresas agro exportadoras; sin que llegara ni un peso al bolsillo de los pequeños y medianos productores. Que son la base de nuestras economías regionales y los que le dan sustentabilidad al interior profundo y productivo de la República Argentina. Sí… impactaron dichas medidas de manera muy negativa en nuestros costos de producción. Advertimos una creciente tendencia que se fortaleció con las recientes resoluciones económicas que favorecen la integración vertical de las megas empresas productores de alimentos; que prescinden de los auténticos trabajadores de la tierra.
Esta concentración económica además de arrastrar al quebranto de las economías regionales, tiene un fuerte impacto en el bolsillo de los consumidores urbanos, especialmente de los sectores de menores recursos. Las cadenas monopólicas de comercialización con posición dominante en el mercado agro alimenticio son las principales responsables de la inflación y del libertinaje de precios que existe hoy en nuestro país. Eso les posibilita fijar los precios de los productos a su arbitrio, desconociendo el costo de los productores y aumentando innecesariamente los precios a los consumidores. Esto genera un impacto absolutamente negativo en toda la economía de nuestro país con graves costos sociales que nos alejan notoriamente de la promesa de pobreza cero que se propone el actual gobierno.
Ante la gravedad de los hechos, los abajo firmantes organizaciones y productores independientes de distintas actividades y regiones de nuestro país hemos decidido: Constituirnos en: Asamblea Permanente por la Producción, el Trabajo y los Pueblos del Interior, cuya primera decisión tomada en asamblea y por unanimidad es solicitar en el termino perentorio de las próximas 72 horas una reunión con el Ministro de Agroindustria, Dr. Ricardo Buryaile. En caso de no poder concretarse dicha reunión, convocaremos a una nueva asamblea para decidir un plan de acción, en donde no descartamos ninguna medida de acción directa.
Sunchales 23 de febrero de 2016
A.P.L.A. (Asociación Civil de Productores Lecheros, Ordeñadores y Tractoristas de la Cuenca Lechera Central) - A.S.P.A (Asociación Santafesina Productores de Arroz) - A.T.L.A.R.A (Asociación de Transportistas Lácteos y Afines de la República Argentina) - A.T.I.L.R.A (Asociación de Trabajadores Lacteos de la República Argentina), A.M.R.A.F. (Asociación de Mujeres Rurales Argentinas Federal) - A.G.A. (Agrupación Grito de Alcorta) – A.C.M.A.D.R.S. (Asociación Civil Mesa Azucarera y de Desarrollo Regional Santafesina) - Movimiento de Productores Autoconvocados del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén – M.A.J.A. (Movimiento Argentino de Jóvenes Agrarios) - Autoconvocados de Reconquista, - Asociación de Apicultores del Noroeste de Santa Fe, - Asociación para el Desarrollo Regional de Ceres y Hersilia, - Cámara Argentina de Feedlot, - Me.Pro.L.Sa.Fe. (Mesa de Productores de Leche de la provincia de Santa Fe).
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.