
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Camioneros, bajo la conducción de Hugo Moyano, se transformó en uno de los gremios más fuertes.
Nacionales01 de febrero de 2016 InfobaeCamioneros, bancarios y docentes son algunos de los gremios que empezaron a calentar las negociaciones paritarias luego de que el gobierno nacional anunciara un fuerte ajuste de las tarifas de luz. El Poder Ejecutivo afronta un desafío difícil: por un lado debe contener la conflictividad social originada por los reclamos salariales y por el otro apuntalar el plan diseñado para contener la inflación.
Para cumplir con la meta de evitar una nueva disparada de los precios, el abogado laboralista Julián de Diego precisó que es necesario que los salarios "estén detrás de la inflación y no delante de ella", porque caso contrario terminarían activando una espiral de aumento constante de precios muy difícil de frenar.
En diálogo con radio Mitre, el especialista analizó: "Empieza una negociación que es muy difícil, en donde el gobierno va a tener que ser muy cuidadoso frente a los pedidos de 35 o 40% que realizan algunos gremios". "El Poder Ejecutivo no tiene otra alternativa que propiciar un ajuste de 15% en el primer semestre del año y otro de 10% para el segundo semestre", evaluó.
El secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, adelantó cuál será la estrategia del Poder Ejecutivo durante las negociaciones entre los sindicatos y las cámaras empresarias. El objetivo es que se acuerden subas con "sumas fijas con un techo que no puede superar el 25 o el 26 por ciento. Si bien el Ministerio de Trabajo no participa directamente en las conversaciones entre los gremios y las empresas, su rol es trascendente a la hora de homologar los acuerdos que surjan de las reuniones paritarias.
1- Gremios del transporte: el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT que conduce Hugo Moyano estimó una inflación del 29% en 2015, y una acumulada del 90% en los últimos tres años. Consultado sobre cuál será el aumento de precios, el líder camionero sentenció: "Yo calculo que la inflación va a andar alrededor del 30% o 32%, y nosotros vamos a discutir sobre esa base". Según trascendió, la alianza gremial del transporte emitirá un documento este martes con reclamos históricos del sector, y exigiendo que los cambios que el Ejecutivo prometió en Ganancias sean retroactivos a diciembre.
2 - Sanidad: Héctor Daer, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), fue uno de los primeros en manifestarse contra la postura macrista: "El impacto del aumento en las tarifas se percibirá en marzo y abril, en plena ronda de paritarias. Es un error porque el Gobierno trata de resolver todo de fondo y esto afecta directamente al bolsillo de los trabajadores", dijo. Cabe destacar que los trabajadores de la salud nucleados en Cicop exigirán un 40% de aumento.
3- Docentes: en la provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel, referente de Suteba, aseguró: "Nuestro valor de referencia para la discusión salarial que comienza es entre el 35 y el 40%. Pero vamos a acordar un número con el Frente Gremial Docente, que integran Suteba, FEB, UDA, Amep y Sadop".
Mirta Petrocini, titular de la FEB, dijo por su lado: "El 25 por ciento que ofreció el gobierno nacional está descartado. Es inestimable. Es imprescindible que en la negociación nacional se eleve bastante la oferta. Si hablamos del 30 por ciento, en el salario básico tampoco cierra".
4-Estatales: el secretario general de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, definió como prioridad "recuperar el poder adquisitivo, reincorporar a los despedidos y terminar con la precariedad laboral", de cara a la reunión paritaria que la organización mantendrá el miércoles próximo con el gobierno bonaerense.
"El aumento de bolsillo de los trabajadores debería ser de no menos del 44 por ciento, siempre y cuando la inflación no se dispare más allá del 32 por ciento a lo largo de este año", señaló en un comunicado.
5-Petroleros: la crisis internacional de precio del crudo pone en jaque los salarios y los puestos de trabajo en Chubut. Sindicalistas, dirigentes el Ejecutivo y empresarios discuten el valor del petróleo extraído en la cuenca. A partir de las 5 de la mañana del lunes, los petroleros se movilizaron a las rutas en Comodoro Rivadavia. "Hay un ofrecimiento del gobierno nacional a las operadoras y estas deberán ver si ese ofrecimiento sirve o no. Si me preguntan qué tenemos, hasta el día de hoy nada porque no se ha firmado nada", aseguró Jorge Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas privado de Chubut. Hoy, habrá reuniones entre directivos de las empresas, dirigentes sindicales y los ministros Juan José Aranguren y Rogelio Frigerio, de Energía e Interior, respectivamente. Según Ámbito Financiero, en Chubut las operadoras insisten en que no realizarán inversiones si no se les reconoce un precio igual al de la plaza local de USD 54,90 por barril, para el crudo de exportación, por el que obtienen menos de USD 20 dólares. Un subsidio para las firmas tendría un costo fiscal de USD 500 millones.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.