
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Gobierno benefició con adelantos financieros a Córdoba, Jujuy, Mendoza, Chubut y Santa Fe; también a Neuquén y Entre Ríos, cuyos mandatarios irán al encuentro de hoy con el ministro Frigerio
Nacionales27 de enero de 2016 La NacionHoras antes de que el bloque de gobernadores del PJ reclame en la Casa Rosada más recursos para sus provincias, el presidente Mauricio Macri decidió girar casi 4000 millones de pesos a varios distritos.
A través de sendos decretos publicados en el Boletín Oficial, el jefe de Estado brindó "asistencia financiera" a sólo siete provincias, de las cuales la mayoría no irán a la reunión de este mediodía con el ministro de Interior, Rogelio Frigerio.
Macri otorgó fondos a Córdoba, Jujuy, Mendoza, Chubut y Santa Fe. También benefició ayuda a Neuquén y Entre Ríos, cuyos mandatarios están confirmados como asistentes, según supo LA NACION, al encuentro en Balcarce 50.
Un día después de visitar Córdoba, Macri benefició al gobernador Juan Schiaretti con 800 millones de pesos. El decreto 248/2016 lleva también las firmas del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y del ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.
Mendoza, gobernada por el aliado Alfredo Cornejo, embolsó $ 1000 millones (Decreto 250/2016), mientras que el jujeño Gerardo Morales sumó $ 500 millones a las arcas provinciales (Decreto 249/2016). Mario Das Neves recibió $ 250 millones (Decreto 251/2016), mientras que al socialista santafecino Miguel Lifschitz le otorgó $ 600 millones (Decreto 252/2016).
Según los decretos, los fondos serán reintegrados dentro del mes de su otorgamiento o durante el ejercicio fiscal mediante la retención del producido de los impuestos coparticipados. El argumento oficial es que las provincias beneficiadas están impedidas "de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas".
Cambiar la coparticipación es la base del reclamo de los mandatarios del PJ, que el sábado en San Juan firmaron un petitorio para exigir la devolución del 15% que la Nación les retiene desde 1992 para la Anses. En el rosario de pedidos también están: una nueva distribución de recursos, la reactivación de obras públicas y el pago de deudas previsionales.
Además de Gutiérrez y Bordet, hasta ayer estaban confirmados a la reunión en Casa Rosada los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Casas (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán), Lucía Corpacci (Catamarca), Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Santiago del Estero), Carlos Verna (La Pampa), Domingo Peppo (Chaco), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), y Sergio Uñac (San Juan). A última hora Alberto Weretilneck, de Río Negro, informó que no irá porque recurrió a la Corte hace pocas semanas y esperará la vía judicial.
Ayer, Macri aprovechó su visita a Córdoba para intentar calmar a los gobernadores peronistas. "El debate por una nueva ley es una gran deuda pendiente", dijo el jefe del Estado, pero condicionó la ayuda: dijo que no ayudará "a los que no hagan las cosas bien".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.