¿Cuantos millones le adelanto Mauricio Macri a Santa Fe?

El Gobierno benefició con adelantos financieros a Córdoba, Jujuy, Mendoza, Chubut y Santa Fe; también a Neuquén y Entre Ríos, cuyos mandatarios irán al encuentro de hoy con el ministro Frigerio

Nacionales27 de enero de 2016 La Nacion

Horas antes de que el bloque de gobernadores del PJ reclame en la Casa Rosada más recursos para sus provincias, el presidente Mauricio Macri decidió girar casi 4000 millones de pesos a varios distritos.

A través de sendos decretos publicados en el Boletín Oficial, el jefe de Estado brindó "asistencia financiera" a sólo siete provincias, de las cuales la mayoría no irán a la reunión de este mediodía con el ministro de Interior, Rogelio Frigerio.

Macri otorgó fondos a Córdoba, Jujuy, Mendoza, Chubut y Santa Fe. También benefició ayuda a Neuquén y Entre Ríos, cuyos mandatarios están confirmados como asistentes, según supo LA NACION, al encuentro en Balcarce 50.

Un día después de visitar Córdoba, Macri benefició al gobernador Juan Schiaretti con 800 millones de pesos. El decreto 248/2016 lleva también las firmas del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y del ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.

Mendoza, gobernada por el aliado Alfredo Cornejo, embolsó $ 1000 millones (Decreto 250/2016), mientras que el jujeño Gerardo Morales sumó $ 500 millones a las arcas provinciales (Decreto 249/2016). Mario Das Neves recibió $ 250 millones (Decreto 251/2016), mientras que al socialista santafecino Miguel Lifschitz le otorgó $ 600 millones (Decreto 252/2016).

Según los decretos, los fondos serán reintegrados dentro del mes de su otorgamiento o durante el ejercicio fiscal mediante la retención del producido de los impuestos coparticipados. El argumento oficial es que las provincias beneficiadas están impedidas "de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas".

Cambiar la coparticipación es la base del reclamo de los mandatarios del PJ, que el sábado en San Juan firmaron un petitorio para exigir la devolución del 15% que la Nación les retiene desde 1992 para la Anses. En el rosario de pedidos también están: una nueva distribución de recursos, la reactivación de obras públicas y el pago de deudas previsionales.

Además de Gutiérrez y Bordet, hasta ayer estaban confirmados a la reunión en Casa Rosada los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Casas (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán), Lucía Corpacci (Catamarca), Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Santiago del Estero), Carlos Verna (La Pampa), Domingo Peppo (Chaco), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), y Sergio Uñac (San Juan). A última hora Alberto Weretilneck, de Río Negro, informó que no irá porque recurrió a la Corte hace pocas semanas y esperará la vía judicial.

Ayer, Macri aprovechó su visita a Córdoba para intentar calmar a los gobernadores peronistas. "El debate por una nueva ley es una gran deuda pendiente", dijo el jefe del Estado, pero condicionó la ayuda: dijo que no ayudará "a los que no hagan las cosas bien".

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto