
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
El que más requiere la intervención de los agentes de la GUR es el 9 de Julio, con 4387 intervenciones desde enero hasta agosto, seguido por el Pizzurno y el Mora, con 3738 cada uno.
Locales03 de noviembre de 2014 Diario PrimiciaEn el marco del Plan Preventivo de Seguridad 2014, coordinado por Juan José Mondino, se definió como uno de los lineamientos principales la creación de Políticas de Prevención. Así nació el proyecto de crear el observatorio en políticas de prevención, que incluía el seguimiento del accionar tanto del Centro de Monitoreo Urbano como de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR).
A continuación, difundimos los datos recolectados, entre el 1º de enero y el 31 de agosto del corriente año, por agentes de la GUR y sistematizados en el Observatorio de Políticas de Prevención, en un trabajo encabezado por el director de la entidad, Maximiliano Postovit. Los mismos fueron analizados con el fin de establecer planificaciones y operaciones preventivas más efectivas, que contemplen de manera integral todos los factores intervinientes, y se presentaron el pasado 29 de octubre en la reunión de la Mesa de Seguridad.
Durante los primeros ocho meses del año, se contaron un total de 48.886 intervenciones de la Guardia Urbana. Del total, el 69,71% corresponde a patrullajes preventivos y operativos para garantizar corredores seguros, seguido con el 13,2%, por intervenciones vinculadas a la resolución de problemas de convivencia comunitaria.
En cuanto a la distribución por sector, el 35,08% de las actuaciones se llevan a cabo en el cuadrante Noreste de la ciudad, comprendido entre los bulevares Santa Fe y Lehmann; seguido por el sector englobado por los bulevares Yrigoyen y Santa Fe, con el 22,75 %; en tercer lugar, el cuadrante que se ubica entre los bulevares Lehmann y Roca con el 20,76 % y, por último, en el suroeste de la ciudad, el cuadrante delimitado por los bulevares Yrigoyen y Roca, con el 21,40%.
Si el análisis se detiene en los barrios, el que más requiere la intervención de los agentes de la GUR es el 9 de Julio, con 4387 intervenciones desde enero hasta agosto, seguido por el Pizzurno y el Mora, con 3738 cada uno.
Si en cambio se realiza un corte por actuaciones, de los patrullajes preventivos y corredores seguros, el 68% corresponde a recorridos preventivos por plazas y espacios públicos; en tanto que los reclamos negativos y los reclamos de mayores causando ruidos molestos, le siguen en orden porcentual con el 3,74% y el 3%, respectivamente. En el quinto lugar aparece recién los reclamos por personas en actitud sospechosa, con el 1,9%.
Cabe destacar que en el análisis mensual de intervenciones se observa que estas han tenido su pico entre los meses de marzo y julio, reduciéndose a partir del mes de agosto, especialmente aquellas que se refieren a convivencia comunitaria y seguridad ciudadana, cuyos reclamos se disminuyeron notablemente en el octavo mes de año.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
En septiembre se desarrollarán actividades para todas las edades, con talleres, recorridos, charlas y experiencias que combinan ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales. La agenda incluirá a Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Arequito, Firmat y otras localidades.