
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
En el día de ayer rafaelinos, sufrieron aproximadamente dos horas sin el servicio eléctrico.
Locales28 de octubre de 2014 Diario PrimiciaPasadas las 18:45 de ayer, a causa de una explosión en la Estación Transformadora Rafaela Oeste de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), la mayor parte de la ciudad quedó sin servicio eléctrico al igual que Sunchales y prácticamente la totalidad de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio.
Si bien se fue reanudando la provisión a los diferentes barrios y por etapas, quedando algunos hasta más de una hora sin luz, el corte se hizo sentir en una tarde en la que se llegó a los 41,4 grados de pico en el registro, en uno de los octubres más calurosos de los últimos años.
En ese momento y con unos 37 grados era inevitable tener en comercios, industrias y hogares algún ventilador o aire acondicionado prendido, siendo el exceso en la demanda uno de los orígenes del desperfecto.
Mientras desde la EPE la respuesta fue ágil, a pesar de la demora sufrida en algunos sectores, el problema mayor estuvo dado en el corte que afectó a la central de semáforos, que cortó en toda la ciudad las señales de tránsito lumínicas. En el centro, sobre todo sobre los bulevares Lehmann, Roca y también en bulevar Santa Fe frente a la Jefatura de Policía, estuvo puesto el eje de los mayores conflictos para autos y motos. En tanto, sobre la Ruta 34 la desidia reinaba sumando a los camiones a velocidades excedidas y con muchas complicaciones a la hora de intentar cruzar esa arteria de lado a lado.
Al llegar la noche, estas circunstancias estaban siendo regularizadas a nivel general.
Desde la EPE explicaron que "el problema se originó cuando se quemó un transformador de intensidad en la Estación Rafaela Oeste y además se cortó un cable de la línea de alta tensión que sale desde esas instalaciones y a través del cual se alimenta de energía eléctrica a Sunchales y los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio".
Estos dos inconvenientes causaron simultáneamente la interrupción de la configuración principal de provisión de energía a Rafaela, que es a través de la línea de alta tensión proveniente de Esperanza, y del esquema alternativo, que es mediante la línea San Carlos - María Juana.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.