
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Primer Encuentro Regional de Diversidad Afectivo Sexual.
Locales25 de octubre de 2014 Diario PrimiciaOrganismos de Derechos Humanos por las libres expresiones de las sexualidades e identidades diversas llevarán adelante en noviembre el “1° Encuentro Regional de Diversidad Afectivo Sexual, por las sexualidades libres y alegres”. Dicha iniciativa,declarada de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, contará con la participación de activistas y militantes de Rafaela y de diferentes localidades y provincias.
Desde el espacio organizacional no gubernamental Revuelo Diversidad, que viene trabajando en la ciudad de Rafaela en lo que respecta a la promoción, defensa y monitoreo de Derechos Humanos, principalmente del colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales, Queer y otras identidades-expresiones de género y orientaciones afectivo-sexuales llevará adelante el “1° Encuentro Regional de Diversidad Afectivo Sexual, por las sexualidades libres y alegres”.
El encuentro, que cuenta con la colaboración de organizaciones locales y la región, está previsto arrancar el próximo sábado 15 de noviembre a las 9:30hs en Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación ubicada en calle Arón Castellanos 158 con la presentación en sociedad de Revuelo Diversidad.
Mencionada iniciativa, se extenderá toda la jornada del día sábado 15 hasta y el día domingo 16 de noviembre, seguido de un extenso programa con variados paneles, presentaciones, talleres/capacitaciones y actividades artísticas abiertas para el público en general.
La propuesta, declarada semanas atrás de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, contará específicamente con paneles sobre la historia del activismo LGBTIQ en Argentina, el hecho de represión en 1993 al local bailable HOMOsapiens a las afueras de la ciudad de Rafaela (con diferentes testigxs de lo ocurrido), el lugar de los medios (locales, provinciales y nacionales) en la construcción de las identidades y fortalecimiento de estigmas sociales, despenalización social del aborto con la presentación de la línea Socorrista en Socorristas en Red sobre acompañamientos y usos seguros de Misoprostol, características y protocolos de implementación de las Ordenanzas contra la discriminación 4.481 y 4.531 sin implementar por la Municipalidad de Rafaela y la situación que viven diferentes ciudades como Ceres, Río Cuarto, Salta y Formosa respecto al colectivo LGBTIQ entre otras actividades.
Las intenciones principales del “1° Encuentro Regional de Diversidad Afectivo Sexual” no sólo pretenden ampliar los debates en torno a género-sexualidad, patriarcado y desigualdad social, ampliación y garantización de derechos, sino que además buscará incentivar la construcción de redes, intercambio de estrategias y realidades para fortalecer y construir acciones organizacionales regionales que tiendan a socavar en profundidad las bases de los flagelos sociales que, aún hoy, imponen sexualidades normativas, estigmas, discriminación, exclusión y vulneración de derechos impactando sobre personas LGBTIQ y todo ejercicio de la sexualidad que salga de la norma heterosexual.
Asimismo, ante la falta de respuestas activas que vayan en este sentido por parte de los diferentes estamentos del Estado, se exigirá por la implementación real de las Ordenanzas contra la discriminación 4.481 (2011) y 4.531 (2012) en Rafaela y 2167/2012 (2012) en Suchales, implementación real de la Ley de Educación Sexual Integral 26.150, implementación real de la Ley de Atención Integral a la Salud para Personas Trans 4.238, igualdad de oportunidades en el acceso a la salud, el trabajo y la educación para personas trans, separación de la iglesia y el Estado para la consolidación de Estado Laico, despenalización del aborto y derecho a decidir sobre el propio cuerpo, derecho a la tierra para la vivienda digna entre otras demandas.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.