El Nobel de la Paz ya tiene sus favoritos

Enterate de los nombres que más suenan en las quinielas previas al Nobel de la Paz.

Nacionales08 de octubre de 2014 Diario Primicia

El papa Francisco, el médico congoleño Denis Mukwege, la paquistaní Malala Yousafzai y el exanalista de la CIA Eric Snowden son los nombres que más suenan en las quinielas previas al Nobel de la Paz, que se falla este viernes en Oslo.

Francisco, que sería el primer papa en ganar el premio, encabeza las listas de las casas de apuestas, aunque no con la claridad con que lo hacía hace un año Malala, la adolescente tiroteada por los talibanes por defender la educación femenina en su país.
 
Snowden, que viene de ganar el "Nobel Alternativo", cuenta con el aval de académicos noruegos de prestigio -incluso el conservador "Aftenposten" pidió el premio para él en un editorial-, pero su elección parece poco probable, ya que EEUU lo reclama tras haber revelado una trama de espionaje mundial impulsada por Washington.
 
Bien situados en los pronósticos aparecen el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el ex canciller alemán Helmut Kohl, el activista estadounidense Gene Sharp, el científico chino Yuan Longping, la etíope Catherine Hamlin y Frank Mugisha, activista ugandés por los derechos de los homosexuales.
 
El periódico independiente "Nóvaya Gazeta" encabeza la lista de aspirantes rusos, que también incluye desde hace años a activistas como Svetlana Gánushkina, fundadora de la organización de derechos humanos Memorial,; a activistas como el ex disidente Serguéi Kovaliov y Lilia Shibanova, además de a la abogada chechena Lidia Yusúpova.
 
Yusúpova, como la china uigur Rebiya Kadeer, el Centro de Derechos Humanos de Bahrein o el obispo mexicano José Raúl Vera López, tienen a su favor haber obtenido el premio de derechos humanos de la fundación noruega Rafto, otorgado este año a la organización rusa Ágora.
 
Vera López fue uno de los grandes favoritos los dos últimos años, aunque esta vez no aparece en los pronósticos.
 
Ganadores del Rafto como la activista birmana Aung San Suu Kyi; el expresidente de Timor Oriental José Ramos Horta, el coreano Kim Dae-Jung y la abogada iraní Shirin Ebadi fueron premiados años después con el Nobel de la Paz.
 
La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, y la presidenta de la Comisión Afgana Independiente de los Derechos Humanos (AIHRC), Sima Samar, suenan también para suceder a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), distinguida en 2013 por sus esfuerzos para eliminar esos arsenales.
 
La Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales; WikiLeaks y su fundador, Julian Assange; el soldado transexual Chelsea Manning, la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson, el bielorruso Ales Bialiatski y Médicos Sin Fronteras figuran también en las listas, que a menudo no son más que especulaciones.
 
La presencia en la lista de candidatos -que pueden ser nominados por catedráticos universitarios de Derecho o Ciencias Políticas, parlamentarios o antiguos laureados de todo el mundo- sólo se puede conocer si quienes los han propuesto lo hacen público.
 
El Comité Nobel no difunde la lista hasta pasados 50 años y lo único que confirma ahora es el número de candidatos, que este año ha alcanzado la cifra récord de 278.
 
Se sabe también que entre los nominados este año figuran el presidente de Uruguay, José Mujica, y las Madres de Plaza de Mayo, de Argentina.
 
Esta elección podría ser la última del ex primer ministro socialdemócrata noruego Thorbjørn Jagland como líder del Comité del Nobel de la Paz, cuyos cinco miembros son nombrados por un período de seis años por el Parlamento de Noruega, según la correlación de fuerzas entre las formaciones políticas.
 
El período de Jagland y de otros dos miembros del comité finaliza este otoño, y aunque aquel ya ha mostrado su intención de volver a presentarse, el hecho de que el nuevo Gobierno de derecha vaya a contar con tres de los cinco representantes le resta opciones.
 
La polémica ha rodeado los seis años de Jagland al frente del comité, con elecciones controvertidas como la del presidente estadounidense Barack Obama, la UE y el chino Liu Xiaobo, además de su problemática condición de presidente del Consejo de Europa. (Cable)
 
 
Fuente: El Intransigente
Te puede interesar
papa francisco (1)

Falleció el Papa Francisco

Diario Primicia
Nacionales21 de abril de 2025

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.