
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El intendente Luis Castellano dialogó con los padres de los jóvenes que culminaron exitosamente el cursado del primer y segundo año del Centro Municipal de Capacitación en Oficios.
Locales14 de octubre de 2014 Diario PrimiciaEl intendente Luis Castellano dialogó con los padres de los jóvenes que culminaron exitosamente el cursado del primer y segundo año del Centro Municipal de Capacitación en Oficios, y se encuentran abocados actualmente a la finalización de sus estudios secundarios a través de la modalidad de un bachillerato acelerado.
Resulta muy importante destacar que, como se evidenció durante la charla, los resultados son muy alentadores: las herramientas, habilidades y capacidades adquiridas en los dos años anteriores de formación, permiten a los cursantes enfrentar los desafíos de la educación formal que debieron abandonar tiempo atrás. Los padres fueron particularmente elocuentes al remarcar los cambios en las actitudes de los hijos en que concierne a la interacción del hogar, el vínculo social en el entorno, el interés por temas antes ajenos como la historia y la problemática social, por ejemplo, e incluso una nueva mirada hacia la vida. En virtud de ello, puede afirmarse que los alcances de esta experiencia van mucho más allá del cumplimiento de la escolaridad obligatoria.
También participaron del encuentro la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa, la responsable del Centro, Carolina Pizzi, y la tutora Noelia Rodríguez.
El Centro Municipal de Capacitación en Oficios es un proyecto formativo dedicado a capacitar jóvenes que han abandonado el sistema educativo formal. Es, en otras palabras, una oferta educativa alternativa que articula capacitación y formación técnica inicial, orientada a favorecer la inserción social y laboral del cursante.
El origen de esta propuesta se remonta a 2008, cuando comienzan a desarrollarse diferentes programas municipales enmarcados en el cumplimiento de la Ley de Educación Nacional Nº 26206, y de la Ley de Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes Nº 12967.
Es a partir de dicho marco y de las demandas de las familias con jóvenes que habían abandonado sus estudios secundarios, el municipio asume un rol activo e inclusivo, fomentando la educación como herramienta indispensable para habilitar el goce pleno de derechos a los jóvenes ciudadanos de la Rafaela.
En agosto de 2012, siguiendo esta línea de trabajo, se crea el Centro, bajo la órbita de la Subsecretaría de Economía Social y Empleo, y asume un fuerte compromiso social, económico y político, apostando a la construcción de espacios alternativos, creativos, dialógicos y vinculares, en los que la prioridad es el joven inserto en su ámbito vincular próximo, contextualizando su historia, trayectoria de vida, educativa y relacional.
La propuesta pedagógica es integral y flexible, adecuada a las características de la población, a las demandas del mercado laboral y a la posibilidad de construcción de ciudadanía. Las áreas de formación son: formación general, informática y los espacios de taller: electricidad, tornería, soldadura y carpintería. A esta formación se suma la posibilidad de realizar prácticas supervisadas en diferentes industrias y comercios de la ciudad. El propósito es que los jóvenes adquieran hábitos laborales y puedan poner en práctica en ambientes reales de trabajo lo aprendido en la institución.
Este proceso cuenta con una duración de dos años iniciales, donde en un primer período los estudiantes adquieren nociones básicas de los talleres y en un segundo ciclo eligen profundizar su formación y especializarse en el oficio que es de su agrado. Permanentemente se motiva a los jóvenes a poner en movimiento sus deseos y motivaciones, ya sea en la elección del taller, en el desarrollo de actividades o en el centro de prácticas supervisadas. A partir del tercer año, tal como consta en el decreto, los alumnos cursan el bachillerato acelerado que le posibilita culminar los estudios secundarios.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El gran sostén emocional de una niña con epilepsia fue asesinado por el vecino.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.