
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El intendente Luis Castellano dialogó con los padres de los jóvenes que culminaron exitosamente el cursado del primer y segundo año del Centro Municipal de Capacitación en Oficios.
Locales14 de octubre de 2014 Diario PrimiciaEl intendente Luis Castellano dialogó con los padres de los jóvenes que culminaron exitosamente el cursado del primer y segundo año del Centro Municipal de Capacitación en Oficios, y se encuentran abocados actualmente a la finalización de sus estudios secundarios a través de la modalidad de un bachillerato acelerado.
Resulta muy importante destacar que, como se evidenció durante la charla, los resultados son muy alentadores: las herramientas, habilidades y capacidades adquiridas en los dos años anteriores de formación, permiten a los cursantes enfrentar los desafíos de la educación formal que debieron abandonar tiempo atrás. Los padres fueron particularmente elocuentes al remarcar los cambios en las actitudes de los hijos en que concierne a la interacción del hogar, el vínculo social en el entorno, el interés por temas antes ajenos como la historia y la problemática social, por ejemplo, e incluso una nueva mirada hacia la vida. En virtud de ello, puede afirmarse que los alcances de esta experiencia van mucho más allá del cumplimiento de la escolaridad obligatoria.
También participaron del encuentro la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa, la responsable del Centro, Carolina Pizzi, y la tutora Noelia Rodríguez.
El Centro Municipal de Capacitación en Oficios es un proyecto formativo dedicado a capacitar jóvenes que han abandonado el sistema educativo formal. Es, en otras palabras, una oferta educativa alternativa que articula capacitación y formación técnica inicial, orientada a favorecer la inserción social y laboral del cursante.
El origen de esta propuesta se remonta a 2008, cuando comienzan a desarrollarse diferentes programas municipales enmarcados en el cumplimiento de la Ley de Educación Nacional Nº 26206, y de la Ley de Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes Nº 12967.
Es a partir de dicho marco y de las demandas de las familias con jóvenes que habían abandonado sus estudios secundarios, el municipio asume un rol activo e inclusivo, fomentando la educación como herramienta indispensable para habilitar el goce pleno de derechos a los jóvenes ciudadanos de la Rafaela.
En agosto de 2012, siguiendo esta línea de trabajo, se crea el Centro, bajo la órbita de la Subsecretaría de Economía Social y Empleo, y asume un fuerte compromiso social, económico y político, apostando a la construcción de espacios alternativos, creativos, dialógicos y vinculares, en los que la prioridad es el joven inserto en su ámbito vincular próximo, contextualizando su historia, trayectoria de vida, educativa y relacional.
La propuesta pedagógica es integral y flexible, adecuada a las características de la población, a las demandas del mercado laboral y a la posibilidad de construcción de ciudadanía. Las áreas de formación son: formación general, informática y los espacios de taller: electricidad, tornería, soldadura y carpintería. A esta formación se suma la posibilidad de realizar prácticas supervisadas en diferentes industrias y comercios de la ciudad. El propósito es que los jóvenes adquieran hábitos laborales y puedan poner en práctica en ambientes reales de trabajo lo aprendido en la institución.
Este proceso cuenta con una duración de dos años iniciales, donde en un primer período los estudiantes adquieren nociones básicas de los talleres y en un segundo ciclo eligen profundizar su formación y especializarse en el oficio que es de su agrado. Permanentemente se motiva a los jóvenes a poner en movimiento sus deseos y motivaciones, ya sea en la elección del taller, en el desarrollo de actividades o en el centro de prácticas supervisadas. A partir del tercer año, tal como consta en el decreto, los alumnos cursan el bachillerato acelerado que le posibilita culminar los estudios secundarios.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.