Una alternativa educativa a la medida de los jóvenes

El intendente Luis Castellano dialogó con los padres de los jóvenes que culminaron exitosamente el cursado del primer y segundo año del Centro Municipal de Capacitación en Oficios.

Locales14 de octubre de 2014 Diario Primicia

El intendente Luis Castellano dialogó con los padres de los jóvenes que culminaron exitosamente el cursado del primer y segundo año del Centro Municipal de Capacitación en Oficios, y se encuentran abocados actualmente a la finalización de sus estudios secundarios a través de la modalidad de un bachillerato acelerado.

Resulta muy importante destacar que, como se evidenció durante la charla, los resultados son muy alentadores: las herramientas, habilidades y capacidades adquiridas en los dos años anteriores de formación, permiten a los cursantes enfrentar los desafíos de la educación formal que debieron abandonar tiempo atrás. Los padres fueron particularmente elocuentes al remarcar los cambios en las actitudes de los hijos en que concierne a la interacción del hogar, el vínculo social en el entorno, el interés por temas antes ajenos como la historia y la problemática social, por ejemplo, e incluso una nueva mirada hacia la vida. En virtud de ello, puede afirmarse que los alcances de esta experiencia van mucho más allá del cumplimiento de la escolaridad obligatoria.

También participaron del encuentro la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa, la responsable del Centro, Carolina Pizzi, y la tutora Noelia Rodríguez. 

El Centro Municipal de Capacitación en Oficios es un proyecto formativo dedicado a capacitar jóvenes que han abandonado el sistema educativo formal. Es, en otras palabras, una oferta educativa alternativa que articula capacitación y formación técnica inicial, orientada a favorecer la inserción social y laboral del cursante.

El origen de esta propuesta se remonta a 2008, cuando comienzan a desarrollarse diferentes programas municipales enmarcados en el cumplimiento de la Ley de Educación Nacional Nº 26206, y de la Ley de Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes Nº 12967. 

Es a partir de dicho marco y de las demandas de las familias con jóvenes que habían abandonado sus estudios secundarios, el municipio asume un rol activo e inclusivo, fomentando la educación como herramienta indispensable para habilitar el goce pleno de derechos a los jóvenes ciudadanos de la Rafaela.

En agosto de 2012, siguiendo esta línea de trabajo, se crea el Centro, bajo la órbita de la Subsecretaría de Economía Social y Empleo, y asume un fuerte compromiso social, económico y político, apostando a la construcción de espacios alternativos, creativos, dialógicos y vinculares, en los que la prioridad es el joven inserto en su ámbito vincular próximo, contextualizando su historia, trayectoria de vida, educativa y relacional.

La propuesta pedagógica es integral y flexible, adecuada a las características de la población, a las demandas del mercado laboral y a la posibilidad de construcción de ciudadanía. Las áreas de formación son: formación general, informática y los espacios de taller: electricidad, tornería, soldadura y carpintería. A esta formación se suma la posibilidad de realizar prácticas supervisadas en diferentes industrias y comercios de la ciudad. El propósito es que los jóvenes adquieran hábitos laborales y puedan poner en práctica en ambientes reales de trabajo lo aprendido en la institución.

Este proceso cuenta con una duración de dos años iniciales, donde en un primer período los estudiantes adquieren nociones básicas de los talleres y en un segundo ciclo eligen profundizar su formación y especializarse en el oficio que es de su agrado. Permanentemente se motiva a los jóvenes a poner en movimiento sus deseos y motivaciones, ya sea en la elección del taller, en el desarrollo de actividades o en el centro de prácticas supervisadas. A partir del tercer año, tal como consta en el decreto, los alumnos cursan el bachillerato acelerado que le posibilita culminar los estudios secundarios.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.