
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Se trata de un complejo urbanístico que tiene ya un importante grado de avance
Locales12 de septiembre de 2014 Diario PrimiciaEsta mañana, la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la Municipalidad de Rafaela, Mariana Nizzo, junto con la titular de la repartición local de la ANSES, Graciela Ballario, concurrieron al terreno "de la media luna" de Villa del Parque para brindar detalles acerca de la inscripción al desarrollo urbano de las 132 viviendas del plan PROCREAR que se está construyendo en el sector, y contar avances acerca del estado de obra de las edificaciones.
"Es una muy buena noticia: antes de fin de año podríamos estar conociendo la fecha del sorteo, que todavía no está determinada", aclaró la funcionaria. "De acuerdo a lo que nos manifestó la empresa constructora, la fecha de entrega de los primeros bloques comenzaría en abril, y a partir de ese mes se entregaría un bloque por mes. Hay 18 viviendas por bloque, seis viviendas por piso, a tres pisos por bloque", describió.
Cabe recordar que estas 132 viviendas destinadas a sectores medios de la población a través del plan nacional PROCREAR, se construyen sobre un terreno cedido para tal fin por la Municipalidad de Rafaela.
En cuanto al modo de inscripción, Ballario especificó que "los interesados solo deben ingresar a la página de Internet www.procrear.anses.gob.ar, elegir la línea de crédito de Desarrollos Urbanísticos, y seguir los pasos".
Es importante destacar que la misma página ofrece un claro video instructivo que debe visualizarse previamente, en el que se explica qué datos se solicitará, para que los usuarios tengan todos los requisitos a mano antes de comenzar con el proceso de inscripción, como así también abundante información escrita bajo la forma de "preguntas frecuentes", que despejan todo tipo de dudas.
"El trámite es exclusivamente online, pero si alguien no tiene una computadora en su casa o por alguna razón no puede hacerlo, en la ANSES los podemos ayudar", acotó Ballario. Al respecto comentó también que hasta el momento casi no han recibido en la repartición consultas acerca del procedimiento, debido a que el mismo es muy sencillo y los aspirantes a estos créditos son jóvenes que por lo general están familiarizados con las nuevas tecnologías.
Es importante recordar también que la Municipalidad de Rafaela dispone de 14 centros tecnológicos barriales en diferentes vecinales, donde hay PC a disposición de los ciudadanos para que puedan desde allí efectuar el trámite.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.