
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Hay que tener ingresos por al menos $8.800 mensuales. El tope a adquirir es de 2 mil dólares por contribuyente, límite que requiere ingresos superiores a 100 mil pesos mensuales.
Locales05 de septiembre de 2014 Diario PrimiciaLa AFIP actualizó la fórmula a través de la cual autoriza la compra de dólares para ahorro, al disponer que el ingreso mínimo de quienes quieran comprar será a partir de ahora de 8.800 pesos mensuales, lo cual esta cifra implicaría dos salarios mínimos.
A fines de enero de este año, el organismo había informado que el monto mínimo era de 7.200 pesos, pero actualizó esa cifra en un 22%.
Esta semana, el Consejo del Salario estableció que el haber mínimo, desde este mes, será de 4.400 pesos.
La AFIP recordó que los asalariados que pretendan comprar dólares podrán obtener hasta un 20% de sus ingresos mensuales declarados en los últimos 12 meses.
Para los monotributistas, será el 20% del monto máximo de facturación mensual para cada categoría.
Por su parte, los autónomos podrán obtener hasta un 20% de los ingresos netos mensuales promedio declarados, según lo dispuesto oficialmente.
En todos los casos, el tope a adquirir es de 2 mil dólares por contribuyente, límite que requiere ingresos superiores a 100 mil pesos mensuales.
La compra del "dólar ahorro" tiene un recargo del 20% sobre el precio de venta en el mercado oficial, que este viernes es de 8,41 pesos.
Ese porcentaje es retenido a cuenta del pago de Ganancias y Bienes Personales.
De acuerdo con datos difundidos por la AFIP, en solo cuatro días de septiembre (entre lunes y jueves de esta semana) más de 200 mil contribuyentes compraron 147 millones de dólares.
Esa cifra supera las ventas totales registradas, por caso, en abril y mayo de este año, y representa más de la mitad de los 260 millones de dólares que se vendieron en agosto, hasta ahora, el mes con mayor volumen de venta.
Un reciente informe de Instituto Argentino de Análisis Fiscal señaló que las compras récord de estos últimos días, mensualizada, refleja que el máximo de la capacidad potencial de compra de los asalariados sería de uno 800 millones de dólares mensuales.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.