
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Se llama "Dreadnoughtus" y vivió hace 77 millones de años; era herbívoro y pesaba unas 60 toneladas, siete veces más que un Tiranosaurio Rex; es casi tan grande como un Boeing 737.
Locales04 de septiembre de 2014 Diario PrimiciaUn equipo de paleontólogos presenta este jueves en una revista científica a un dinosaurio gigantesco que vivía hace 77 millones de años en la Patagonia argentina, cuyo esqueleto es "el más completo" que se ha encontrado hasta ahora.
Este nuevo dinosaurio, cuya descripción publica este jueves la revista Scientific Reports, pertenece a la familia de los titanosaurios, unos dinosaurios herbívoros, numerosos en el Cretácico Superior, en la región en la que se descubrió en 2005 este fósil, la provincia de Santa Cruz (sur). La Patagonia argentina es el lugar donde habitaron los dinosaurios más grandes de la Tierra.
El grupo de científicos que trabajó en el lugar bautizó al animal con el nombre de "Dreadnoughtus schrani". El descubrimiento, anunciado hoy, habla de un fósil bastante completo del dinosaurio y bien conservado, que pesaba unas 60 toneladas y medía 26 metros de largo, con un cuello de 11,3 metros y una cola de 8,7 metros, según se estimó.
Además, su esqueleto muestra que cuando murió aún no había terminado de crecer.
Durante cuatro campañas de excavaciones, entre 2005 y 2009, los paleontólogos lograron hallar más de 70% de la osamenta, excluyendo los huesos de la cabeza, o sea más de 45% del conjunto del esqueleto. Según los investigadores, es mucho más que en los demás titanosaurios descubiertos anteriormente.
Los científicos también tienen prácticamente todos los huesos de los miembros inferiores y superiores, incluyendo un fémur de 1,80 metros y un húmero.
Esto permite describir detalladamente al animal y calcular de modo confiable sus impresionantes medidas.
Kenneth Lacovara, de la universidad estadounidense de Drexel (Filadelfia), dirigió al equipo que estudió al fósil. Sus principales colaboradores fueron Matthew C. Lamanna, del también estadounidense Museo Carnegie de Historia Natural (Pittsburgh), y Lucio M. Ibiricu, del Centro Nacional Patagónico, en la provincia argentina de Chubut (sur).
Este dinosaurio fue bautizado Dreadnoughtus schrani, ya que "dreadnought" significa "no le teme a nada" en inglés antiguo.
FUENTE
http://www.lanacion.com.ar/1724421-descubren-en-la-patagonia-los-huesos-de-un-dinosaurio-colosal
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
En septiembre se desarrollarán actividades para todas las edades, con talleres, recorridos, charlas y experiencias que combinan ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales. La agenda incluirá a Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Arequito, Firmat y otras localidades.