
Se presentó Radar, el 1º Mapa del Entorno Cultural de Rafaela
En el marco de la agenda "Imaginación" del Complejo Cultural del Viejo Mercado, este miércoles se llevó a cabo la presentación de Radar. 1° Mapa del Entorno Cultural de Rafaela.
En el marco de la agenda "Imaginación" del Complejo Cultural del Viejo Mercado, este miércoles se llevó a cabo la presentación de Radar. 1° Mapa del Entorno Cultural de Rafaela.
En el marco de la Agenda Mundos del Complejo Cultural del Viejo Mercado, el jueves 26 de octubre y el 9 de noviembre a las 18 se llevará a cabo el taller Mundo Interiores a cargo de la Lic.Verónica Andrenelli
En el marco del día de la mujer y a partir de la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas, desde la Subsecretaría de Gestión y Participación de la Municipalidad de Rafaela, se invita a la sociedad a reflexionar acerca del por qué de esta fecha y su relevancia en la actualidad. En ese contexto, el 9 de marzo se realizará una charla abierta al público a cargo de la Dra. en Ciencias Sociales Eleonor Faur.
Será en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, dónde se anunciará la agenda prevista para los festejos del 134° aniversario de la ciudad.
Viernes de inauguraciones en el Complejo Cultural del Viejo Mercado. A menos de un año de su apertura, este centro, ya ofrece todo su potencial recreativo, formador y difusor de arte y de cultura en la ciudad.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.