Carnaval 2025: viajaron 2,8 millones de turistas y gastaron 701.064 millones de pesos

El fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior.

05 de marzo de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
Carnavales

A lo largo del territorio nacional, la actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas de afluencia y otras donde el movimiento se mantuvo dentro de lo previsto. En muchas localidades, la combinación de carnavales, atractivos naturales y una oferta turística consolidada atrajo a miles de visitantes, generando un fuerte impacto en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte.

Las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, registraron una alta concurrencia en sus festividades. En Gualeguaychú, las comparsas desfilaron ante un público multitudinario, mientras que, en la Quebrada de Humahuaca, las celebraciones mantuvieron su nivel de convocatoria habitual, con una notable ocupación hotelera en la región.

El impacto económico del feriado alcanzó los $701.064 millones, con un gasto promedio diario de $89.167, reflejando un aumento real del 33,8% en comparación con 2024.

La estadía promedio se situó en 2,8 días, en línea con tendencias previas y evidenciando una distribución homogénea de visitantes en los distintos puntos.

A pesar de algunas reprogramaciones puntuales, debido a lluvias en regiones del centro y el Litoral, la actividad turística logró sostenerse con altos niveles de ocupación en numerosas localidades del país.

Puntos destacados

- El Carnaval 2025 en Argentina mostró una fuerte recuperación del turismo, con provincias como Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes liderando la ocupación hotelera.

- Las ciudades con tradición carnavalera lograron mantener su protagonismo, con celebraciones masivas en Gualeguaychú, Corrientes y Tilcara, atrayendo miles de turistas y dinamizando la economía local.

- Las malas condiciones climáticas afectaron algunas festividades, especialmente en Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, donde las lluvias intermitentes obligaron a la reprogramación de algunos encuentros. Sin embargo, en la mayoría de las provincias, las actividades se desarrollaron con normalidad.

- El turismo interno fue el gran impulsor del movimiento, con muchos viajeros optando por escapadas cortas de entre 2 y 3 noches. La tendencia se reflejó en distritos como Buenos Aires, Córdoba y Tucumán, donde los residentes prefirieron trasladarse a destinos cercanos en vez de permanecer en las capitales.

Santa Fe: Las celebraciones lograron movilizar a turistas y residentes en distintas localidades, aunque este dinamismo no alcanzó niveles excepcionales. La provincia registró una ocupación hotelera del 60%, con una estadía promedio de dos noches y un gasto diario de $85.000, impulsando principalmente el sector gastronómico y los alojamientos en zonas con mayor afluencia de visitantes.

Rosario se convirtió en un epicentro de celebraciones vibrantes. El Predio Ferial del Parque de la Independencia se transformó en un corsódromo donde desfilaron comparsas locales. Mientras, en Santo Tomé, los Corsos de Carnaval 2025 se llevaron a cabo el domingo en la costanera de la ciudad. Comparsas y murgas desfilaron ante una gran cantidad de espectadores, mientras que shows en vivo y un paseo gastronómico complementaron la propuesta. La convocatoria fue importante y la festividad se extendió hasta la madrugada.

La festividad también se vivió en Álvarez, donde el Carnaval de la Amistad y la Familia, realizado el sábado, reunió a la comunidad en la plazoleta del ferrocarril. La jornada destacó por la realización del 1° Concurso de Carrozas y Disfraces, con una gran participación de familias y grupos de vecinos que dieron un toque de creatividad y color.

Si bien la actividad no marcó récords de asistencia, la agenda organizada contribuyó a dinamizar la economía local y reafirmar la importancia del carnaval dentro del calendario provincial.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

unnamed (30)

Más de 400 postulantes para conformar la Delegación santafesina en el Festival de Cosquín

Diario Primicia
Provinciales06 de octubre de 2025

A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.