La Provincia consolidó su posicionamiento global como Destino Turístico Internacional

Santa Fe marcó presencia en dos de las ferias turísticas más importantes del mundo: Fitur 2025 en Madrid y BIT 2025 en Milán, consolidándose como un destino competitivo, accesible y sostenible en el mercado internacional.

Provinciales25 de febrero de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (7)

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, participó en las ferias Fitur 2025 en Madrid y BIT 2025 en Milán, ambas ferias de renombre internacional, con el objetivo de reforzar la posición de la provincia como un referente turístico en el escenario global. Estas misiones comerciales, centradas en el patrimonio cultural, la naturaleza y la oferta diversificada de turismo sectorizado de la provincia, buscan establecer alianzas estratégicas con instituciones académicas, gubernamentales y actores clave del sector turístico.

Santa Fe en BIT 2025 – Milán

Como parte de la estrategia de internacionalización, la delegación argentina encabezada por la Secretaría de Turismo, acompañada por la Secretaría de Comercio Exterior de la provincia, la Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina - Sede Rosario, la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario y el Buró de Convenciones Rosario, fue la única representación de Argentina en la Borsa Internazionale del Turismo (BIT) 2025, que se llevó a cabo del 9 al 11 de febrero en Milán. 

En este evento, Santa Fe atrajo la atención de agencias de viajes italianas y del público general interesado en el destino. Durante la feria, se realizaron reuniones estratégicas con organizadores de eventos, promoviendo el turismo de reuniones y posicionando a Rosario y Santa Fe como destinos clave para eventos internacionales.

El cónsul adjunto de Argentina en Milán, Manrique Lucio Altavista, acompañó a la delegación durante la primera jornada, destacando la relevancia de la presencia argentina.

Entre los avances más destacados de la delegación santafesina en BIT 2025, se encuentra el paso importante hacia la firma de un convenio entre los bureaus de Milán, Rosario y Santa Fe, con el objetivo de captar eventos internacionales y promover el intercambio de experiencias entre Europa y América Latina. Asimismo, se ratificó el liderazgo de la provincia en políticas inclusivas, con un encuentro con los representantes de ELTA European LGBTQ+, y se avanzó en la implementación de un programa de certificación internacional para mejorar el impacto social en la industria del turismo. 

Santa Fe como destino turístico clave

En esa línea, la secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard mantuvo reuniones con directivos de ITA Airways, con el objetivo de aumentar la conectividad internacional desde el Aeropuerto Internacional de Rosario. También se intercambiaron experiencias con Luca Lombardi, secretario de Turismo de la Región de Liguria, sobre la “Fiesta de la Bandera Argentina”, que se realiza anualmente en honor a Manuel Belgrano en Costa D’ Oneglia, localidad donde nació Domingo Belgrano Pérez, padre del creador de la insignia patria.

Ante esto, Aeberhard afirmó que “la presencia en la BIT 2025 en Milán es otro paso firme para afianzar a nuestra provincia como un destino clave, no solo dentro de Argentina, sino también en Europa. Estamos comprometidos con la promoción de nuestra identidad cultural, naturaleza y la oferta diversificada que tenemos para ofrecer. La BIT es una plataforma estratégica para generar alianzas y fortalecer la conectividad con mercados internacionales”.

Santa Fe en Fitur 2025 – Madrid

En enero, Santa Fe dejó una huella significativa en la Fitur 2025, celebrada en Madrid, donde estuvo representada por el director provincial de Turismo, Franco Arone, y el director de Turismo, Samuel Sager. En este evento, que reunió a más de 255.000 asistentes, la provincia presentó una oferta variada que incluyó degustaciones de alfajores santafesinos, presentaciones culturales y pantallas interactivas que mostraron los atractivos turísticos de la región.

Santa Fe aprovechó esta plataforma para avanzar en acuerdos internacionales, como la postulación para organizar eventos deportivos, el programa “Hoteles más verdes” con la AHT, y activaciones gastronómicas con la Fehgra. La participación en Fitur también permitió explorar el potencial de la inteligencia artificial aplicada al desarrollo turístico, abriendo nuevas oportunidades para crear perfiles turísticos más específicos y personalizados.

Las misiones comerciales realizadas en Fitur 2025 y BIT 2025 forman parte de una estrategia integral del gobierno provincial para posicionar a Santa Fe como un destino global de primer nivel. Con énfasis en el turismo sostenible y accesible, la provincia sigue avanzando hacia la creación de un modelo de desarrollo turístico que impulse la economía local, genere empleo y potencie la conexión entre Santa Fe y mercados internacionales.

Te puede interesar
unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.