Paritaria de Salud: Provincia y gremios se reunieron este viernes en la sede del Ministerio de Trabajo

Las partes acordaron proseguir las negociaciones durante la tercera semana de febrero. “El compromiso no es solo actualizar el salario de los trabajadores sino, además, abordar temas específicos importantes” referidos a la operatividad del área, señaló la subsecretaria de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, Gloria Blarasin.

Provinciales10 de febrero de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (34)

Autoridades provinciales se reunieron este viernes con representantes de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) y del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (SiPrUS), en el marco del primer encuentro correspondiente a la mesa paritaria 2025 del sector. La actividad se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo, en la ciudad capital. Finalizada la reunión, la subsecretaria de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Salud,  Gloria Blarasin, adelantó que habrá una nueva reunión “durante la tercera semana de febrero”. Y agregó: "Se planteó la posibilidad de celebrar la paritaria cada seis meses, según la evolución de la economía”.

“El compromiso es actualizar el salario de los trabajadores de la Salud, pero esta mesa paritaria es muy importante porque no solamente permite abordar el tema salarial sino, además, temas específicos relacionados con los profesionales como, por ejemplo, el pase a Planta Permanente de muchos trabajadores que venían prestando servicios desde la pandemia, en calidad de monotributistas”, añadió la funcionaria. 

En estos casos -prosiguió- el pase a Planta Permanente significa una valorización de su trabajo, garantizar la estabilidad y una formalidad”. En ese aspecto, Blarasin mencionó que “ya logramos un avance importante con el pase de 775 trabajadores y más de 100 están en trámite, además de las titularizaciones de cargos de aquellos que eran interinos”, destacó la subsecretaria.

Asimismo, Blarasin puso de relieve el hecho de “continuar trabajando frecuentemente a través de mesas técnicas más puntuales para tratar temas puntuales". 

De la reunión participaron también, por el Ministerio de Salud, Ramiro Dall' Aglio (secretario general), Juan Pablo Gutiérrez (subsecretario Legal y Técnico), Ileana Colman (directora de Recursos Humanos) y María Inés Müller (subdirectora de Recursos Humanos); el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo y la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro; por el Ministerio de Economía, la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario; y el director de Recursos Humanos y Función Pública, Diego Broda; por AMRA, Eduardo Taboada, Marcelo Beltrame, Pablo Crispo y Sandra Barbieri; y por SiPrUS, Jerónimo Ainsuain, Cintia Gambutti y Rodrigo Ramírez.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.