En 9 meses el Iapos cubrió más de 70.000 cirugías

Así se desprende de un informe con los números consolidados del tercer trimestre. Desde el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social destacaron que más de $ 11.000 millones fueron cubiertos solamente teniendo en cuenta el costo de la cirugía, sin contemplar prótesis o elementos utilizados durante las intervenciones.

Provinciales27 de diciembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (30)

Con los números consolidados del tercer trimestre del año, desde Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos) se informó que fueron más de 71.000 las cirugías cubiertas por la entidad, alcanzando una inversión para los afiliados de $ 11.261 millones.

“Los datos demuestran el firme compromiso con nuestros afiliados, con el objetivo de brindarles una atención de calidad que permita garantizar la salud y mejor calidad de vida”, expresó Nolasco Salazar, director de Iapos.

En el detalle, las cirugías de baja complejidad ambulatoria encabezan el listado con 17.062 intervenciones; las cirugías traumatológicas fueron 15.408, de las cuales 5.907 utilizaron prótesis u osteosíntesis. El podio lo completan las intervenciones y procedimientos cardiovasculares con 8.202.

Siguiendo el orden por intervenciones realizadas, fueron 6.368 las cirugías de aparato digestivo y abdomen, de las cuales el 71 % fueron las denominadas cirugías mayores.

Las cirugías en el aparato genital femenino y obstetricias alcanzaron las 6.266, las oftalmológicas 5.493, otorrinolaringología 4.769, aparato urinario y genital masculino 2.967, y en el sistema nervioso central 1.283.

Más de 2 millones de consultas

Desde enero hasta fines de septiembre, el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social registró 2.332.970 órdenes de consultas médicas. Luego del lanzamiento de la orden de consulta médica digital en agosto, en dos meses sumaron 20.550 las realizadas por esta vía, registrándose un aumento progresivo en los meses siguientes.

“Se logró optimizar la través de la aplicación Mi Iapos todo lo referido a las necesidades administrativas de los afiliados, medicamentos, bonos digitales, cartilla de prestadores y hasta la posibilidad de la denunciar el cobro indebido y plus médico”, destacó el subdirector de Iapos, Luis Ángel Asas.

Elementos médicos y prótesis

Hasta la primera semana de diciembre, fueron más de $ 25.000 millones los que invirtió Iapos para la cobertura de elementos médicos y prótesis para sus afiliados.

La mayor cantidad de cobertura en el rubro fue la de elementos de cirugía general, alcanzando a más de 8.200 afiliados. Para este ítem se incluyen los elementos para suturas, drenajes, mallas, catéter doble J, bolsas de orina, botones, set de traqueo y bombas de quimio.

El segundo rubro de elementos son los de osteosíntesis: se alcanzó la cobertura a más de 6.200 afiliados. Los elementos incluidos son tornillos, placas, clavos, arpones y suturas meniscales.

En el tercer orden por afiliados cubiertos se encuentran los elementos de cardiología con 4.603. En este rubro se registra el mayor monto de inversión y los elementos incluidos son marcapasos, catéter, válvulas, stent, balones, cardiodesfibrilador y coils.

Las prótesis alcanzan el segundo lugar en cuanto a las inversiones y el cuarto en cantidad de afiliados alcanzados (1.910), en este rubro se incluyen prótesis de cadera, rodilla, hombro y espaciadores.

Los elementos médicos otorgados por Iapos se completan con elementos de neurología, válvulas, bipedestadores, sillones eléctricos o para encefalopatías, implantes cocleares y bombas de insulina y descartables.

Medicamentos

En promedio, el Iapos autoriza y cubre 242.000 recetas por mes. Las recetas en discrepancia por tratamiento o medicamento, o que se resuelven por vía de amparos, son en promedio mensual 40.

Del total de las recetas que se cubren por mes, en promedio 230.000 son de medicamentos ambulatorios y 12.000 recetas de medicamentos oncológicos y especiales. Es importante destacar, que de estas últimas, Iapos cubre el 100 %.

Del costo promedio mensual de recetas que abona Iapos, las recetas de medicamentos oncológicos y especiales representan el 55 % del mismo.

Representación territorial

La obra social Iapos tiene representación en los 19 departamentos provinciales y en casi la totalidad de las 365 localidades que componen la provincia.

Es la obra social que más aporta al financiamiento del subsistema de salud privado, variando su porcentaje según la región de la provincia. En el centro sur oscila en un 30 %, mientras que en el centro norte asciende al 60 %.

“Como lo hemos hecho durante todo este año, y considerando la importancia que tiene la Obra Social provincial en el financiamiento del subsistema de la Seguridad Social y la medicina privada en la provincia, en 2025 seguiremos trabajando para enfrentar la crisis económica y de fragmentación de la salud que presenta el sector en todo el país”, concluyo Silvio González, subsecretario de Planificación y Articulación interinstitucional del Iapos.
 

Te puede interesar
unnamed (1)

Se licitaron más de 130.000 metros de cañería para iniciar la construcción de cinco gasoductos

Diario Primicia
Provinciales20 de enero de 2025

La inversión supera los 15.500 millones de pesos y beneficiará a los departamentos Belgrano, Caseros, Iriondo, San Lorenzo y San Cristóbal. “En los próximos tres años, 45 pueblos y ciudades, más de 120.000 santafesinos y más de 250 empresas van a ver en la puerta de la localidad la llegada del gas”, afirmó el ministro de Producción, Gustavo Puccini.

unnamed

Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo

Diario Primicia
Provinciales20 de enero de 2025

El gobierno de Maximiliano Pullaro activó una fuerte inversión destinada a promover la actividad agropecuaria y mejorar las condiciones de competitividad para un sector clave de la economía. La inversión para el campo superó los 353 millones de dólares, mientras que lo aportado por el sector en materia de impuestos al tesoro provincial fue de 14 millones de dólares. El foco estuvo puesto en infraestructura energética, mejoras en caminos y rutas alternativas, y créditos para inversiones de capital.

Lo más visto
unnamed (1)

Se licitaron más de 130.000 metros de cañería para iniciar la construcción de cinco gasoductos

Diario Primicia
Provinciales20 de enero de 2025

La inversión supera los 15.500 millones de pesos y beneficiará a los departamentos Belgrano, Caseros, Iriondo, San Lorenzo y San Cristóbal. “En los próximos tres años, 45 pueblos y ciudades, más de 120.000 santafesinos y más de 250 empresas van a ver en la puerta de la localidad la llegada del gas”, afirmó el ministro de Producción, Gustavo Puccini.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 10.57.12

“Pizza & Política”

Diario Primicia
Locales21 de enero de 2025

Con una gran convocatoria, el evento “Pizza & Política”, organizado por el Espacio Inspirar y Nuevas Ideas del Diputado Provincial Juan Argañaraz, se llevó a cabo en Saavedra 52.