Plan Abre: Provincia destinará casi $3.200 millones a obras en barrios Stella Maris y La Bombacha

Los trabajos fueron detallados durante la presentación que encabezó el gobernador Pullaro. Es parte de una intervención integral, que incluye la pacificación de ese sector de la ciudad de Rosario.

Provinciales30 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (44)

Como parte de la intervención integral del gobierno provincial en los barrios Stella Maris y La Bombacha, que incluyen el programa IBF (Intervención Barrial Focalizada) y el Plan Abre, de obras de infraestructura, fueron presentados los trabajos a realizar en la zona. Fue en un acto que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro.

En la oportunidad, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, resaltó que “es muy importante que el gobernador, la vicegobernadora (Gisela Scaglia), y la mitad de sus ministros estén acá. Es una reafirmación muy grande del Gobierno de la provincia, y que lo mismo se replique del lado de la Municipalidad, con el intendente (Pablo Javkin), la presidenta del Concejo (María Eugenia Schmuck), concejales y funcionarios con quienes venimos trabajando, y las instituciones”.

“Esta es una serie de obras muy importantes que impulsamos desde el Gobierno-continuó Enrico-, pero no solamente como algo que se digita a la distancia, sino con el interés que expresa que el gobernador esté aquí, acompañando el trabajo del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano y el Plan Abre”.

Seguidamente, Enrico enumeró las obras en marcha, comenzando con la recuperación playón deportivo ubicado en José Ingenieros y Acevedo, “de la canchita, como la conocen, con parquización e iluminación que es muy importante para la seguridad; senderos peatonales, la vinculación con la parte de atrás de la escuela; juegos para chicos y mobiliario urbano. Este es el espacio central que nuclea a toda la zona”.

Luego, Enrico sumó la obra de Schweitzer, entre Sarratea y Wilde, “donde existe un mini basural: ahí queremos llegar y conquistar ese espacio”, y por último mencionó “los 85 casos de viviendas por mejorar. De las 2.040 casas relevadas en este barrio, 85 están en un estado que merecen nuestra atención, con una inversión muy fuerte”, así como también “las 2.644 casas que se comunican con la calle, a través de pasillos; 75 de ellos fueron relevados y cada uno representa un desafío para mejorarlos”. 

Más tarde, Yasmin Lifschitz, subsecretaria de Abre, indicó que “con esta política que impulsa el Gobierno provincial, queremos llegar a los barrios para generar oportunidades y mejorar la calidad de vida. Es por esto que lo hacemos en comunidad, trabajando con los vecinos y las vecinas”.

Para finalizar destacó el trabajo articulado con el Ministerio de Educación, “a través del Abre Escuela para mejorar las tres instituciones que tenemos en nuestro radio de intervención: la Alicia Moreau de Justo, la Ceferino Namuncurá y el Jardín 230, con inversiones de más de $ 25 millones para mejorar la infraestructura escolar”.

Por su parte, Juan Manuel Ferrer, subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad, destacó las obras de saneamiento: “el sistema de cloacas que se está realizando en este grupo de barrios es uno de los más grandes que nos faltaba en Rosario; 207 hectáreas que se van a sanear, más de 30 mil metros lineales de cañería, 3.850 conexiones que le van a permitir a aproximadamente 15 mil familias tener este recurso que dignifica”.

“Hoy estamos trabajando en dos frentes, en el sector de Fisherton, en García del Cossio, entre Boulevard Argentino y Morrison, y el otro entre Boulevard Argentino entre García del Cossio y Olmos. La obra se complementa con inversión de ASSA, de la estación elevadora, fundamental para que todo este sistema funcione. Toda la inversión representa más de 9 mil millones de pesos”.

Las obras

Las obras anunciadas, con un presupuesto total estimado en 3.193 millones de pesos, son las siguientes: puesta en valor del playón deportivo José Ingenieros y Acevedo, que incluye senderos; parquización; iluminación; equipamiento y mobiliario urbano y juegos infantiles, por un presupuesto estimado es de $313 millones. En tanto, en calle Schweitzer entre Sarratea y Wilde, se proyecta un nuevo espacio pensado para las infancias y las familias, con más senderos, parquización, iluminación, equipamiento, mobiliario urbano y juegos infantiles, con una inversión de $300 millones. Habrá mejoras habitacionales, con refacción y adecuación de viviendas, 85 con situaciones críticas detectadas.

Se destinarán $295 millones a este fin. También se harán obras de infraestructura y saneamiento, con reparación y ampliación de la red de agua potable, más limpieza y adecuación de zanja, en el tramo desde Acevedo y la República, hasta Arroyo Ludueña, por una inversión de $2.000 millones. Asimismo, se intervendrán 75 pasillos, con instalaciones de agua potable, cloacas, desagües pluviales; tendido red eléctrica y alumbrado público; senderos de hormigón armado y pórticos de ingreso. Se destinarán a ellos $285 millones.

IBF Obras

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.