Provincia abrió los sobres para la licitación del Espacio Productivo de Santa Fe en CABA

Con la participación de los ministerios de Gobierno e Innovación, Obras Públicas y Desarrollo Productivo, la iniciativa apunta a beneficiar a empresas, emprendedores y productores de la provincia.

Provinciales02 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (7)

Los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, Obras Públicas y Desarrollo productivo, abrieron los sobres con las ofertas para licitar la realización de obras en el “Espacio Santa Fe para el Sector Productivo de la Provincia”, en Montevideo 373, segundo piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).El emprendimiento beneficiará a los productores y empresarios santafesinos que vayan a hacer negocios a la ciudad capital de la Argentina. Se lo concibe como una vidriera para la producción de Santa Fe, además de un lugar de reuniones e intercambios.

El presupuesto oficial de la obra es de $816.836.191,60 pesos actualizado a agosto, y el plazo de ejecución es de 150 días. La apertura de sobres tuvo lugar en el Salón Torre de la Sede del Gobierno de la Provincia en Rosario (Santa Fe 1950 planta baja). Se recibieron cinco ofertas.

El secretario de la delegación de Santa Fe en CABA, Hernán Rossi, señaló la importancia de la iniciativa: “Es un hito muy importante, que tienen que ver con aprovechar un inmueble que tiene la provincia en CABA y que está desocupado, y que por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Fabián Bastia hemos decidido convertirlo en un espacio colaborativo, para empresas, para emprendedores, para productores santafesinos, con la idea de que cuando vayan a la capital del país a hacer negocios para Santa Fe puedan jugar de local”. 

El funcionario agregó que “a partir de ese mandato inicial que nos dio el gobernador, desde el primer día de la gestión se trabajó a destajo, especialmente el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura, y en ese mismo proceso, con el Ministerio de Desarrollo Productivo”. 

“Nos hemos puesto en marcha para que cuando este lugar esté listo, en cinco meses, ya esté hecho todo el trabajo previo de haberle hecho conocer al empresariado la existencia de este espacio”, señaló Rossi.

El funcionario explicó que en la actualidad empresas santafesinas ya están trabajando en la Casa de Santa Fe en CABA, en la calle 25 de Mayo, pero advirtió “que no es un lugar preparado para lo que queremos, en cambio este nuevo espacio que es motivo de la licitación sí va a estar preparado”.

Acompañar al sector productivo

Por su parte, la secretaria de Coordinación General del Ministerio de Desarrollo Productivo, Paola Forcada, destacó el apoyo del Estado provincial al sector productivo: “El mandato del gobernador Maximiliano Pullaro, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, fue la decisión firme de acompañar al sector productivo, y esta es una herramienta más, un espacio que será la embajada productiva de Santa Fe en CABA, que esté al servicio de las empresas santafesinas, que puedan aprovechar y adueñarse de este espacio como vidriera, como lugar de reuniones, para poder mostrar sus productos”.

“Esta iniciativa demuestra que con un Estado eficiente, con tres ministerios trabajando en conjunto y en forma coordinada, para acompañar al sector productivo desde el Estado, porque entendemos que ese es el camino para que Santa Fe sea la locomotora que lidere el cambio en la Argentina”, concluyó la secretaria de Coordinación General del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Finalmente, el subsecretario de Arquitectura y Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas, Lucas Condal, agradeció a las empresas que presentaron ofertas para la licitación y señaló el lugar de la provincia en el desarrollo productivo nacional: “Gracias por haber recuperado la confianza en la Provincia de Santa Fe, que continúa haciendo obra pública en un escenario económico complicado, y en este caso particular hacer una obra en otra provincia, lo que conlleva una logística particular”.

Asimismo, el funcionario destacó que la obra se va a realizar en una casa propiedad de la Provincia de Santa Fe que permaneció abandonada durante muchos años, lo que significa que la provincia recupera un capital propio, y no solo en su territorio. “También lo estamos haciendo en Alta Gracia, en la Provincia de Córdoba”, señaló Condal.

“Trabajar sobre el eje del desarrollo productivo es una de las principales políticas que estableció el gobernador Maximiliano Pullaro”, concluyó el funcionario.

Te puede interesar
4rY11JTkz_1300x655__1

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos

Diario Primicia
Provinciales30 de diciembre de 2024

Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.

unnamed (37)

Biodiversidad: Provincia ya realizó 1.400 rescates de animales

Diario Primicia
Provinciales28 de diciembre de 2024

A lo largo del año, se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Además, Provincia comenzó la transformación del Centro “La Esmeralda”, en la capital provincial, que será un hito en conservación ambiental.

Lo más visto