Provincia inauguró las obras de refuncionalización y puesta en valor del Correo Argentino de Esperanza

Además de las áreas del Correo Argentino, se alojarán dependencias de Ansés, PAMI, el Concejo Municipal y la delegación del Ministerio de Trabajo provincial. “Cuando asumimos estos trabajos estaban ralentizados pero pusimos manos a la obra y a nueve meses de asumir la estamos inaugurando”, sostuvo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Provinciales19 de septiembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (56)

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas inauguró hoy las obras de refuncionalización y puesta en valor del Correo Argentino de la ciudad de Esperanza. En el edificio refuncionalizado, además de las áreas del Correo Argentino, se alojarán dependencias de Anses, PAMI, el Concejo Municipal y la delegación del Ministerio de Trabajo provincial.Durante el acto de inauguración de obras, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico explicó que “al momento de asumir la gestión en diciembre del 2023, nos encontramos con un panorama bastante complicado en materia de obras públicas, la mayoría estaban paralizadas o neutralizadas. En este caso puntual esta obra estaba ralentizada, había un atraso de pago de certificados a la empresa de seis meses, pero poco a poco fuimos ordenando la economía de la Provincia, ordenando las cuentas dentro del Ministerio, tratando de darle certeza a las empresas que trabajan con la provincia”. 

En el acto, junto al ministro, estuvieron la diputada Jimena Senn; el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón; y el subsecretario de Arquitectura de la provincia, Lucas Condal, entre otras autoridades.  

Una obra con valor patrimonial

La construcción original del Correo Argentino de Esperanza es una obra declarada de valor patrimonial inaugurada en el año 1956. La intervención de restauración se llevó a cabo a partir de acciones respetuosas de la autenticidad material, espacial y formal, con la intención de recoger la vocación del edificio y devolver su capacidad de funcionamiento y significación.

Para ello, estas intervenciones se realizaron siguiendo pautas de diseño bioclimático que promueven la incorporación de nuevas tecnologías vinculadas a la eficiencia energética que contribuyen con el desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente, sistemas de acondicionamiento térmico eficientes, resoluciones constructivas que optimicen la aislación térmica, la ventilación cruzada, y la protección contra la radiación solar directa, entre otras acciones.

Ante esto, el intendente de la ciudad de Esperanza, Rodrigo Müller valoró “la tarea de la empresa constructora esperancina por el enorme trabajo de recuperación patrimonial, trayendo especialistas de Rosario, capacitando a su personal para tratar de recuperar hasta la última pared y tratar de que esa pared representara fielmente lo que era el edificio en su momento de inauguración y su esplendor en 1953”.

Asimismo, el intendente agradeció: “Quiero destacar que cuando asumimos el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro -Lisandro Enrico- se acercaron a la ciudad e hicimos una recorrida acerca de cómo se encontraba la situación del actual correo que estamos inaugurando y pusieron en marcha la obra”, y destacó que el Gobierno provincial “no solo acompaña a los gobiernos locales desde el primer momento, sino que, independientemente de quién había comenzado la obra, la continúa y las considera como una política de Estado”.

Te puede interesar
4rY11JTkz_1300x655__1

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos

Diario Primicia
Provinciales30 de diciembre de 2024

Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.

unnamed (37)

Biodiversidad: Provincia ya realizó 1.400 rescates de animales

Diario Primicia
Provinciales28 de diciembre de 2024

A lo largo del año, se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Además, Provincia comenzó la transformación del Centro “La Esmeralda”, en la capital provincial, que será un hito en conservación ambiental.

Lo más visto