Pullaro convocó a los industriales a “acompañar las transformaciones necesarias para el desarrollo productivo”

Al participar del almuerzo por el Día de la Industria, el gobernador dijo: “Este Gobierno provincial tiene muy claro qué hacer y cómo, y para eso tenemos que trabajar juntos. Esto no puede ser solo un esfuerzo del sector privado, o del Estado, tiene que ser un camino conjunto”.

Provinciales13 de septiembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (38)

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este viernes del almuerzo organizado por la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe) en la ciudad de Roldán, con motivo de la conmemoración del Día de la Industria.

En la oportunidad, Pullaro destacó que este evento “muestra lo mejor de la provincia de Santa Fe, lo mejor de nuestro ADN productivo. Sabemos que la forma de que nuestro país salga adelante es si logramos producir más, con más empleo y crecimiento económico; para eso el Estado tiene que acompañar al sector privado, potenciándolo y fundamentalmente haciendo lo que hay que hacer para cambiar la matriz de la provincia de Santa Fe”.

“Santa Fe, en un contexto sumamente negativo de la República Argentina, logró equilibrar sus cuentas, que es lo fundamental para poder avanzar; lo hicimos porque sabíamos que teníamos el mandato social de poner en orden el Estado, para que sea más eficiente, y ahorrar, para poder invertir donde tenemos que invertir”.  

A continuación, el Gobernador precisó que para esto “hay que dar los debates necesarios para que nuestra provincia pueda crecer. Vinimos aquí para estar en lugares incómodos, para no rehusar ninguna discusión, porque indudablemente hubiese sido muy fácil dejar que todo siga igual y no meternos con temas complejos, pero estamos poniendo capital político para poder hacer las transformaciones que tienen que hacerse”. 

Convocatoria

En este sentido, convocó a los presentes a “que puedan acompañar las transformaciones, porque son las que ustedes nos vienen pidiendo, las necesarias para tener un Estado eficiente, que acompañe el desarrollo productivo”; y precisó que “la eficiencia en la administración de los recursos del Estado tiene el objetivo de apuntar al desarrollo que tiene que tener la provincia de Santa Fe. Este Gobierno provincial tiene muy claro qué hacer y cómo; y tiene el coraje que tiene que tener para hacer lo que hay que hacer”.

Pullaro repasó las medidas que el gobierno provincial está implementando para “acompañar al desarrollo productivo: invertimos 36 mil millones en créditos, con tasa subsidiada, para la industria y en 800 cursos de capacitación, con el programa Impulsa. Queremos invertir los recursos donde hay que invertirlos: rutas, conectividad, electrificación, gas; y nos animamos a hacerlo porque Santa Fe tiene los recursos, pero tenemos que trabajar juntos”.

Por último, el gobernador destacó que “esto no puede ser solo un esfuerzo del sector privado, o del Estado, tiene que ser un camino conjunto. Aquí tienen a un Gobierno que es su aliado, porque entendemos que si trabajamos y nos esforzamos, juntos, la provincia invencible de Santa Fe va a ser el motor productivo de la República Argentina”, concluyó.

Estuvieron presentes también la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, Clara García y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja; el intendente de Roldán, Daniel Escalante; y el presidente de Fisfe, Javier Martín.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.