“Las apuestas no son un juego y la ludopatía tiene consecuencias muy graves”

La diputada Gisel Mahmud junto a las diputadas Claudia Balagué y Lucila De Ponti encabezaron una jornada con especialistas e instituciones vinculadas a la problemática: “Queremos reflexionar con toda la sociedad sobre este tema. Informarnos, producir estadísticas que hoy no existen en Argentina. Que el Estado intervenga activamente y abordar esta problemática que nos preocupa cada día más”.

Provinciales23 de agosto de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (23)

La diputada Gisel Mahmud encabezó la Jornada “Apuestas online y ludopatía”. El evento, que se realizó en la sala de sesiones de la Cámara, fue organizado en conjunto con las diputadas Claudia Balagué y Lucila De Ponti. 

Del encuentro participaron especialistas, investigadores, representantes de instituciones y referentes de la temática a nivel local y nacional; familiares y amigos de personas que padecen ludopatía; funcionarios de las áreas vinculadas a nivel provincial y de gobiernos locales, legisladores, autoridades de instituciones académicas y educativas, entre otros. 

El objetivo del encuentro fue enriquecer y fortalecer con herramientas aportadas desde la sociedad civil, a los proyectos e iniciativas que, desde distintos bloques, fueron presentadas en el cuerpo legislativo.

La presidenta de la cámara, Clara García, abrió la jornada y agradeció a las autoras de los proyectos que están en debate y que derivaron en la concreción de la actividad.  Por último, resaltó la diversidad de voces y edades de los participantes (había jóvenes y adultos) a una actividad “que nos compromete a tomar el tema decididamente”, invitó.  

El estado y la sociedad

Consultada por la prensa, la diputada Mahmud expresó: “Es un problema que tiene que ver con nuestra cotidianidad, anteriormente, para desarrollar un consumo problemático con el juego y las apuestas, teníamos que ser mayores de edad, ir a un casino, exponernos físicamente. Todo esto se simplificó con el celular en nuestras manos que permite el permanente acceso a los sitios de juego y a los medios de pago digitales”. 

El rol del Estado en la regulación, prevención y abordaje integral de las apuestas online y ludopatía fue uno de los temas que se debatieron: “Queremos que desde la sociedad y desde el Estado se reflexione sobre el tema, informarnos y producir estadísticas” dijo la legisladora y expresó su preocupación ante el hecho que en “Argentina no hay estadísticas concretas que nos permitan pensar en políticas públicas para prevenir esta patología o en abordarlos”.

La legisladora explicó que “junto a Claudia (Balagué) y Lucila (De Ponti) nos encontramos con este tema común que nos preocupa muchísimo: el rol del Estado respecto al crecimiento de la ludopatía online en los adolescentes y en los niños”. En otro momento, reflexionó: “Vivimos un tiempo de incremento del consumo de plataformas de apuestas online. Pero también un tiempo de ruptura de los lazos sociales, de las contenciones que antes cumplían determinadas instituciones. La sociedad debe acompañar a infancias y  adolescencias en nuevas problemáticas que quizá desconoce. Un consumo que debe ser abordado de manera profesional, interdisciplinaria, integral y transversal a muchas áreas del Estado y con aportes de la sociedad en su conjunto. El Estado, la política tienen una responsabilidad importante pero también la tenemos como ciudadanos, como consumidores y usuarios a la hora de informarnos. Debemos conversar con las personas menores de edad que tenemos en nuestros entornos. Falta mucha información”.

Trabajar en comunidad

Según trabajos realizados por diversos organismos, se prevé que el mercado de los juegos de azar online crecerá un 18% en los próximos seis años en América Latina y advierten sobre el crecimiento entre los jóvenes de las apuestas online relacionado a la crisis económica, la hiperconectividad y el aumento de la publicidad en medios de comunicación.

En la apertura, la diputada Balagué expresó que desde hace un tiempo “estamos siendo convocados por instituciones para dialogar con padres, docentes y estudiantes. Es un tema emergente de la sociedad”. Resaltó el rol de los docentes santafesinos que fueron “clave en la detección del problema”. Ante un clima de época que empuja a la idea de que “nos tenemos que salvar de cualquier manera y solos” contrapuso el concepto de “trabajar en comunidad, apostando al trabajo, la educación, al estar en el mundo real”.

Por último recordó que desde la Legislatura fueron emergiendo diversas iniciativas “desde la salud mental, la crianza digital”. La idea es, finalmente “cómo desde acá podemos colaborar en políticas públicas en prevención y abordaje”.

A su turno, De Ponti advirtió “hay enormes estructuras económicas incitando constantemente al juego a través de la publicidad. Que el juego es una vía fácil para resolver problemas económicos. La Legislatura de Santa Fe tiene que tomar el compromiso de construir una ley de calidad que permita abordar esta problemática que afecta a muchas familias. El Estado debe evitar daños que pueden ser aún mayores si se retira de la posibilidad de prevenirla”, cerró.

Te puede interesar
unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.

2025-04-30NID_282910O_2

Nueva medida de alivio fiscal, ahora para el sector de hotelería y turismo

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

La semana pasada se había informado de un beneficio para comercio y servicios. Esta vez, para el sector turístico y hotelero. Consiste en reconocer un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para el cumplimiento de Ingresos Brutos. Para quienes hicieron mejoras en su establecimiento, el crédito es del 100%. El costo fiscal que asume el Gobierno Provincial ronda los 750 millones de pesos anuales.

Lo más visto
2d5df99a3577272304a16c6357556a22

Prisión preventiva de un agente penitenciario por tentativa de robo

Natalia Graff
Policiales30 de abril de 2025

Así fue dispuesto a partir de lo solicitado por el fiscal Arturo Haidar, en una audiencia desarrollada en los tribunales de la capital provincial. Al imputado se le atribuyó haber amenazado con un cuchillo a un playero al que intentó sustraerle una billetera. El ilícito fue el domingo 20 de este mes a la tarde, en la avenida López y Planes al 3.700.

unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.