Aumento en colegios privados: la cuota podría subir hasta 90 mil pesos

Las escuelas de gestión privada de la provincia anticiparon un nuevo incremento en las cuotas que afectará dependiendo del nivel de fondos que cada establecimiento reciba por parte de la provincia.

Provinciales02 de agosto de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
aranceles-colegios-privados

Los colegios privados de la provincia de Santa Fe anticiparon una nueva actualización en el valor de sus cuotas. Según explicaron, la suba responde a los aumentos salariales que los docentes negocian con el gobierno provincial y afectan de forma diferente a cada establecimiento, dependiendo del nivel de subsidios que reciban.
 
“La oferta que se conoció ayer es del 10 por ciento, que como es trimestral estimamos que será un 3% mensual, por lo que va a repercutir en esa proporción sobre los valores autorizados para cobrar las cuotas en los colegios. Como siempre avisamos, depende del tipo de subsidio que cada colegio tiene”, explicó en Cada Día (El Tres) el referente de la Federación de Colegios Privados, Alejandro Saba.

Subsidios

Con respecto al valor promedio de las cuotas, desde el sector indicaron que, en el caso de las escuelas que cuentan con el 100% de subsidios para pagar salarios, rondará los 37 mil pesos, mientras que los colegios que reciben menos aportes de la provincia, tendrán autorización de llevar la cuota hasta los 90 mil pesos. “Los que no tienen subsidios, la cuota en esos colegios queda supeditada a la oferta demanda”, aclaró.

Sobre el subsidio que reciben por parte de la provincia, Saba advirtió que está pensado para cubrir salarios pero que, en muchos casos, no alcanza. “A modo de ejemplo, de 20 cargos que puede tener un colegio, quizás te reconocen 15. Entonces, además de cubrir los gastos de mantenimiento con la cuota, tenemos que pagar sueldos que el Estado no ha reconocido”, lamentó.

Paritarias

Tras la reunión paritaria de este miércoles entre el gobierno provincial y los gremios docentes, estos últimos consideraron que la propuesta trimestral del 9,95% es "incompleta y escasa". La oferta será sometida a votación y la asamblea provincial de Amsafé dará una respuesta el viernes a las 17.

"Está claro que, a nuestro entender, es una propuesta incompleta porque no da cuenta sobre la deuda que tiene el gobierno de la provincia con los activos y los jubilados del 22,4% correspondiente al mes de enero, ni lo que hemos perdido en el primer semestre del año", criticó Rodrigo Alonso, secretario de Amsafé.

"Nosotros indudablemente esperábamos una propuesta que vaya más en línea con las dificultades económicas que estamos atravesando los docentes activos y jubilados", agregó.

El gremialista consideró que la propuesta es "es escasa, porque está dando cuenta de una situación salarial para el próximo trimestre pero no está dando cuenta de todo lo que hemos perdido en el primer semestre del año".

Alonso adelantó que "a partir de mañana a la mañana se van a llevar adelante en los 19 departamentos de la provincia las asambleas departamentales", y que "a partir del jueves al mediodía se estará votando".

Por último, el secretario explicó que la propuesta contempló "una nueva convocatoria paritaria para el 22 de agosto", y que en el acta paritaria también se estableció el rechazo de los sindicatos al plan Asistencia Perfecta (que otorga un premio económico a los docentes que no falten) y al descuento por los días de paro.

Sadop

Por otro lado, el secretario de Sadop, Pedro Bayúgar, dijo que la propuesta se discutirá "a partir de esta tarde misma y en los próximos días en todas las escuelas", y que "entre el viernes y el lunes vamos a definir la aceptación, el rechazo, o toda otra consideración que pudieran hacer los compañeros a partir de esta propuesta que hemos recibido".

El gremialista consideró que provincia tiene las condiciones necesarias para realizar una mejor propuesta salarial, teniendo en cuenta los recursos volcados al programa Asistencia Perfecta.

"El premio que se ha distribuido en este trimestre pasado, de más de 6.000 y pico de millones de pesos, podría haber servido perfectamente para distribuir entre todos el monto que hemos perdido con relación al Fondo Incentivo Docente. Sin embargo, se ha repartido entre unos pocos, en forma inequitativa y discriminatoria", criticó.

Te puede interesar
inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.