Enrico: “Mejorar la infraestructura vial provincial es la principal apuesta de esta gestión”

El ministro de Obras Públicas se refirió a la licitación de trabajos de mantenimiento de 1.100 km en tramos de 38 rutas provinciales en los departamentos La Capital, Rosario, San Lorenzo, Iriondo, San Jerónimo y Las Colonias. El ministro se comprometió también a “estar encima, trabajar, gestionar y ayudar a que también mejore la infraestructura vial nacional que pasa por nuestra provincia”, que suma 2.600 kilómetros.

Provinciales23 de julio de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (4)

El ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, brindó este martes una conferencia de prensa en la que dio detalles de las obras que licitó la Provincia la semana pasada para realizar reparaciones en 58 tramos de 38 rutas provinciales, de forma simultánea e independiente, en los departamentos La Capital, Rosario, San Lorenzo, Iriondo, San Jerónimo y Las Colonias.

Las tareas que abarcarán un total de 1.100 kilómetros, cuentan con un presupuesto de $ 3.839.960.476 y un plazo de ejecución de 7 meses.El ministro afirmó que “mejorar la infraestructura vial provincial es la principal apuesta de esta gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, y además estar encima, trabajar, gestionar y ayudar a que también mejore la infraestructura vial nacional que pasa por nuestra provincia, que son unos 2.600 kilómetros de rutas nacionales".

Enrico recordó que “la semana pasada abrimos los sobres de una licitación muy importante, que es la obra de mantenimiento de rutas, algo que hacía mucho que no se venía haciendo”, y mencionó que “apenas asumimos, lo primero que hizo la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) fue poner en marcha siete zonas de obras de reparación de rutas, frentes que estaban inactivos desde hacía mucho tiempo: dos al norte, tres al centro y dos al sur de la provincia, que ya han reparado en total más de 1.000 kilómetros de rutas provinciales”.

Del acto, realizado en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, participaron también el Administrador de la DPV, Pablo Seghezzo; junto a los subadministradores de la DPV - Zona Norte, Sergio Cardozo, y Zona Sur, Benjamín Gianetti.

Mantenimiento y seguridad vial

El administrador de la DPV dijo que “la infraestructura vial es un patrimonio muy grande que tiene la provincia de Santa Fe, muy necesario para todas las localidades, y lo que hay que hacer mínimamente es mantenerla de manera adecuada”, y repasó que “las primeras licitaciones que hicimos fueron de sellado de fisuras, es lo básico que hay que hacer”. En ese sentido, remarcó que “durante toda la gestión anterior lamentablemente no se hizo un solo contrato de sellado de fisuras en cuatro años”.

Asimismo, Seghezzo explicó que los contratos de mantenimiento licitados “tienen dos alternativas: por un lado, hacer mantenimiento para la seguridad vial, repavimentar y tapar los pozos”, y agregó que “recibimos una red con el 36% en estado malo”; y la otra parte de esta licitación “es el mantenimiento preventivo, obras que nosotros hemos repavimentado hace 6 años, y lógicamente ya hay que hacerle algún tratamiento menor, no para tapar pozos, sino para mantenerla, y eso es lo que estamos haciendo con esta licitación”.

Rutas a intervenir

Las obras a realizarse consisten en concreto asfáltico en caliente; bacheo superficial entre 7 y 5 cm de espesor; bacheo profundo base de 35 cm; carpeta entre 5 y 7 cm de espesor variable; texturizado, fresado de crestas o deformaciones; fresado para corrección de ahuellamiento y ejecución de carpeta en concreto asfáltico en caliente de 4 cm de espesor.

Las tareas se realizarán en diferentes tramos de las siguientes rutas:

* Departamento La Capital: RPN° 1, 2, 4, 36-S y 82-S.

* Departamento Las Colonias: RPN° 6, 62, 80-S, 5, 10, 68, 52-S, 64-S, 67-S, 76-S y 92-S.

* Departamento San Jerónimo: RPN° 6, 10, 64, 65, 80, 41-S, 28-S, 95 y 50-S.

* Departamento Iriondo: RPN° 91, 10, 26-S y 33-S.

* Departamento San Lorenzo: RPN° 14, 26, 17-S y 18-S.

* Departamento Rosario: RPN° 14, 16, 18, 21, 20-S, 22-S, 25-S, 26, 34-S y 255-S.

Con un presupuesto oficial de $ 3.839.960.476,08 (en base a precios del mes de mayo del 2024), al llamado a licitación se presentaron cuatro oferentes: Rava S.A. de Construcciones cotizó $ 5.303.225.344,44; la Unión Transitoria (U.T.) conformada las firmas Fragma Sur - Luis Losi, cotizó $ 6.193.829.106,51; la U.T. Néstor Julio Guerechet S.A. - Rovial S.A. ofertó $ 4.989.999.972,84; e Inar Vial S.A. cotizó por $ 3.970.710.270,44.

Te puede interesar
unnamed (26)

Abrieron las inscripciones online para sumar 800 agentes al Servicio Penitenciario

Diario Primicia
Provinciales17 de marzo de 2025

Quienes sean seleccionados recibirán formación para trabajar en las distintas unidades penitenciarias de la provincia. “Debido a la fuerte inversión que realiza el gobierno de Maximiliano Pullaro para construir 6.500 plazas penitenciarias en 4 años, tenemos que incrementar el personal”, detalló la secretaria del Asuntos Penales de Santa Fe, Lucía Masneri.

lisandro

Marsico y Marengo candidatos a convencionales se reunieron von Barvarini: “Biotecnologia en la reforma”

Diario Primicia
Provinciales17 de marzo de 2025

Los candidatos a Convencionales Constituyentes Lisandro Mársico y María Delia Marengo, en la Ciudad de Sunchales, mantuvieron una reunión con el biotecnólogo Alejandro Barbarini, cofundador de Ergo Bioscience, una startup biotecnológica argentina que produce proteínas animales utilizando células de zanahoria y de esta manera crear los más exquisitos y sustentables alimentos alternativos de origen vegetal.

unnamed (24)

Provincia interviene en más de 350 casos de obras clandestinas

Diario Primicia
Provinciales15 de marzo de 2025

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, trabaja en el monitoreo, control y ordenamiento de cuencas hidrográficas de las siete regiones hídricas de la provincia. Desde el inicio de la gestión ya se iniciaron 125 sumarios e intimaciones por obras irregulares.

unnamed (22)

Santa Fe supera los indicadores nacionales de actividad económica

Diario Primicia
Provinciales15 de marzo de 2025

La actividad macroeconómica santafesina supera a los indicadores nacionales en la comparativa entre los datos estadísticos expresados en los informes del Indicador Mensual de Actividad Económica y el Estimador Mensual de Actividad Económica. En niveles generales, la Provincia registró en la comparativa un aumento del 5,6 %, mientras que a nivel nacional marcó una caída del 1,8%.

Lo más visto
lisandro

Marsico y Marengo candidatos a convencionales se reunieron von Barvarini: “Biotecnologia en la reforma”

Diario Primicia
Provinciales17 de marzo de 2025

Los candidatos a Convencionales Constituyentes Lisandro Mársico y María Delia Marengo, en la Ciudad de Sunchales, mantuvieron una reunión con el biotecnólogo Alejandro Barbarini, cofundador de Ergo Bioscience, una startup biotecnológica argentina que produce proteínas animales utilizando células de zanahoria y de esta manera crear los más exquisitos y sustentables alimentos alternativos de origen vegetal.