Peligra el modelo ambiental de Rafaela

Los Concejales Caruso, Senn, Racca y Soltermam se hicieron presentes en el Complejo Ambiental, donde evidenciaron una caótica situación que pone en peligro el modelo de gestión de residuos por el que la ciudad ha sido reconocida a nivel nacional e incluso en Latinoamérica por más de 20 años.

Locales 25 de junio de 2024 Abril Heredia Abril Heredia
Imagen de WhatsApp 2024-06-25 a las 10.35.17_34350091

Según los concejales el Complejo Ambiental, que supo ser modelo de gestión en nuestro país, muestra claras señales de deterioro y alarma. El predio de 33 hectáreas que es la base para que los servicios de higiene urbana en Rafaela sean de calidad, ha dejado de ser una prioridad en la política pública. Los ediles reunieron información que le envían distintas personas, recorrieron predios, analizaron servicios y estadísticas.

Senn expresó “tener el predio en condiciones, formalizar el recupero y la comercialización, sostener servicios incluso los feriados, apoyar el trabajo de las cooperativas, decomisar y disponer correctamente los restos de comida, entre otros, deben ser objetivos diarios en las tareas. Si no se cumplen, el sistema falla en su base, lo que implica una importante pérdida de los logros que ha conseguido alcanzar Rafaela en materia ambiental”.

Al respecto Caruso, quien más conoce las problemáticas del sector, dijo “se evidencia con imágenes aéreas y en el espacio que en la celda de disposición de residuos no se está trabajando correctamente, disponiendo residuos en el sector 1 el cual debería estar cerrado. Además gran material recuperable se está enterrando, lo que es un grave error en todo el proceso”. 

Actualidad
Según expresaron, el predio se observa en estado de abandono, con ingresos informales de personas que intentan recuperar material en lugares prohibidos a pesar del alto riesgo que ello implica. Las precarias construcciones que se observan haría pensar que algunos de ellos podrían estar instalados en el sector.

También los concejales reflexionaron sobre el equipamiento “mucho se habla del estado del equipamiento con el que se encontró la nueva gestión, pero poco puede objetarse en el Complejo Ambiental. El año pasado, el Municipio fue beneficiado por un programa de financiamiento nacional mediante el cual recibió maquinaria para continuar potenciando el modelo de Gestión Integral de Residuos. Entre ellos un topador nuevo, que se suma al adquirido dos años antes con una inversión superior a los 450.000 dólares, 2 containers para clasificación de residuos, 2 palas minicargadoras, un tractor y una cinta para clasificación de residuos. Todos equipos nuevos, los cuales muchos de ellos no se encuentran funcionando o fueron derivados a otros sectores”, detalló Caruso.

Martín Racca manifestó “el ahorro de horas extras del cual se jacta haber logrado el ejecutivo también se percibe. Es solo del 10% del total pero se hizo en una de las cuestiones más importantes, que es la prestación de servicios. Los Ecopuntos, el Complejo Ambiental y la Recolección de Residuos ya no prestan servicio los feriados ni con guardias lo cual repercute en la calidad de la separación, falta de procesamiento de residuos y mal tratamiento de los materiales en la celda”.

Así mismo, durante el corriente año tampoco se ha puesto en funcionamiento el Punto Verde Móvil ni el Punto de Responsabilidad Ambiental.

Estado de alerta
La situación descrita pone en alerta a los concejales, quienes instan a los responsables del Departamento Ejecutivo a retomar el rumbo ya que los logros que ha tenido Rafaela a lo largo de los años pueden pasar al olvido. “Somos un ejemplo a nivel nacional en gestión de residuos, constantemente recibimos funcionarios que visitan el lugar para interiorizarse. Estamos a tiempo de corregir las acciones para continuar siéndolo. Las condiciones y puestos de trabajo también corren peligro, como así también que nuestra ciudad se siga viendo limpia y ordenada”, agregó Valeria Soltermam.

Te puede interesar
Maria Paz Caruso (1)

Reintegros económicos por el uso de energías renovables

Diario Primicia
Locales 29 de abril de 2024

La concejal María Paz Caruso presentó un proyecto para renovar la ordenanza de promoción de energías renovables, que brinda un incentivo económico a aquellos vecinos que opten por estos equipos en sus hogares. Es una política de gobierno que fomenta el cuidado del ambiente y que ya benefició a más de 340 familias. A partir de mayo el reconocimiento sería de $150.000 aproximadamente.

WhatsApp Image 2024-05-09 at 17.19.23

Reconocimiento a los recicladores urbanos

Diario Primicia
Locales 09 de mayo de 2024

El 10 de mayo es el día en que se reconoce la labor de los recicladores urbanos de las ciudades a nivel mundial, fecha establecida desde el año 2008 tras el Encuentro Internacional de Recicladores de Oficio celebrado en Colombia y al que fueron convocados representantes de 34 países. En este marco, la Concejal María Paz Caruso hizo una reflexión respecto acerca de su importante función en la cadena del reciclaje.

WhatsApp Image 2024-06-09 at 6.31.18 PM

Nueva edición de Concejo Joven 2024

Abril Heredia
Locales 10 de junio de 2024

Regresa la cuarta edición de la actividad organizada por el Concejo Municipal de Rafaela en la cuál participan las escuelas secundarias de la ciudad.

Lo más visto
juicio_san_josx_del_rincon.jpg_1756841869

Rincón: Imputaron a cuatro entrenadores de triatlón juzgados por delitos sexuales

Abril Heredia
Policiales 28 de junio de 2024

Fue en el marco de un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. Los fiscales que representaron al MPA en el debate fueron Matías Broggi y Alejandra Del Río Ayala, quienes destacaron que “lo resuelto es un reconocimiento a las víctimas”. Además, valoraron que “la condena a 50 años de prisión es el monto máximo posible para delitos que no prevén la pena de prisión perpetua, y es la primera en la provincia de Santa Fe”.