Peligra el modelo ambiental de Rafaela

Los Concejales Caruso, Senn, Racca y Soltermam se hicieron presentes en el Complejo Ambiental, donde evidenciaron una caótica situación que pone en peligro el modelo de gestión de residuos por el que la ciudad ha sido reconocida a nivel nacional e incluso en Latinoamérica por más de 20 años.

Locales25 de junio de 2024Abril HerediaAbril Heredia
Imagen de WhatsApp 2024-06-25 a las 10.35.17_34350091

Según los concejales el Complejo Ambiental, que supo ser modelo de gestión en nuestro país, muestra claras señales de deterioro y alarma. El predio de 33 hectáreas que es la base para que los servicios de higiene urbana en Rafaela sean de calidad, ha dejado de ser una prioridad en la política pública. Los ediles reunieron información que le envían distintas personas, recorrieron predios, analizaron servicios y estadísticas.

Senn expresó “tener el predio en condiciones, formalizar el recupero y la comercialización, sostener servicios incluso los feriados, apoyar el trabajo de las cooperativas, decomisar y disponer correctamente los restos de comida, entre otros, deben ser objetivos diarios en las tareas. Si no se cumplen, el sistema falla en su base, lo que implica una importante pérdida de los logros que ha conseguido alcanzar Rafaela en materia ambiental”.

Al respecto Caruso, quien más conoce las problemáticas del sector, dijo “se evidencia con imágenes aéreas y en el espacio que en la celda de disposición de residuos no se está trabajando correctamente, disponiendo residuos en el sector 1 el cual debería estar cerrado. Además gran material recuperable se está enterrando, lo que es un grave error en todo el proceso”. 

Actualidad
Según expresaron, el predio se observa en estado de abandono, con ingresos informales de personas que intentan recuperar material en lugares prohibidos a pesar del alto riesgo que ello implica. Las precarias construcciones que se observan haría pensar que algunos de ellos podrían estar instalados en el sector.

También los concejales reflexionaron sobre el equipamiento “mucho se habla del estado del equipamiento con el que se encontró la nueva gestión, pero poco puede objetarse en el Complejo Ambiental. El año pasado, el Municipio fue beneficiado por un programa de financiamiento nacional mediante el cual recibió maquinaria para continuar potenciando el modelo de Gestión Integral de Residuos. Entre ellos un topador nuevo, que se suma al adquirido dos años antes con una inversión superior a los 450.000 dólares, 2 containers para clasificación de residuos, 2 palas minicargadoras, un tractor y una cinta para clasificación de residuos. Todos equipos nuevos, los cuales muchos de ellos no se encuentran funcionando o fueron derivados a otros sectores”, detalló Caruso.

Martín Racca manifestó “el ahorro de horas extras del cual se jacta haber logrado el ejecutivo también se percibe. Es solo del 10% del total pero se hizo en una de las cuestiones más importantes, que es la prestación de servicios. Los Ecopuntos, el Complejo Ambiental y la Recolección de Residuos ya no prestan servicio los feriados ni con guardias lo cual repercute en la calidad de la separación, falta de procesamiento de residuos y mal tratamiento de los materiales en la celda”.

Así mismo, durante el corriente año tampoco se ha puesto en funcionamiento el Punto Verde Móvil ni el Punto de Responsabilidad Ambiental.

Estado de alerta
La situación descrita pone en alerta a los concejales, quienes instan a los responsables del Departamento Ejecutivo a retomar el rumbo ya que los logros que ha tenido Rafaela a lo largo de los años pueden pasar al olvido. “Somos un ejemplo a nivel nacional en gestión de residuos, constantemente recibimos funcionarios que visitan el lugar para interiorizarse. Estamos a tiempo de corregir las acciones para continuar siéndolo. Las condiciones y puestos de trabajo también corren peligro, como así también que nuestra ciudad se siga viendo limpia y ordenada”, agregó Valeria Soltermam.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.44.27 AM

Incumplimiento de las normativas de compras públicas

Diario Primicia
Locales02 de septiembre de 2025

Los Concejales recibieron a integrantes del gabinete para salvar dudas sobre el proyecto de movimiento de partidas presupuestarias que no se votó en la última sesión. Luego de intercambiar información, los funcionarios debieron admitir lo que Concejales no oficialistas vienen planteando: no se están respetando los mecanismos legales para llevar adelante las compras en la Municipalidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.44.27 AM

Incumplimiento de las normativas de compras públicas

Diario Primicia
Locales02 de septiembre de 2025

Los Concejales recibieron a integrantes del gabinete para salvar dudas sobre el proyecto de movimiento de partidas presupuestarias que no se votó en la última sesión. Luego de intercambiar información, los funcionarios debieron admitir lo que Concejales no oficialistas vienen planteando: no se están respetando los mecanismos legales para llevar adelante las compras en la Municipalidad.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.