
Cloe, de cinco días de vida, recibió un injerto biológico en la zona lesionada y sigue su recuperación en terapia. Desde la Maternidad Martin, dieron detalles de la evolución en materia de salud
El Tribunal de segunda instancia confirmó las condenas ordenadas en primera instancia a Leonardo Gastón Godoy y Pascual Fernando Fagundes. Además, revocó las absoluciones a Juan Daniel Godoy y Brian Carlos Altamirano. El hecho ilícito fue cometido en julio de 2020 en Reconquista y también participaron dos menores de edad.
Policiales01 de junio de 2024La Cámara de Apelaciones de Vera resolvió confirmar las condenas a prisión perpetua impuestas a Leonardo Godoy y a Pascual Fernando Fagundes por el abuso sexual y posterior femicidio de Rocío Magalí Vera cometido en 2020 en Reconquista. Al mismo tiempo, el tribunal de segunda instancia dispuso revocar las absoluciones que se habían resuelto en primera instancia para Juan Daniel Godoy y Brian Carlos Altamirano, a quienes también les impuso la pena de prisión perpetua.
El tribunal de segunda instancia que dispuso las condenas estuvo integrado por los camaristas Sebastián Creus, Enrique Álvarez y Fernando Gentile Bersano, quienes resolvieron por unanimidad. La decisión de los magistrados fue notificada a las partes hoy al mediodía.
El fiscal que representó al MPA en la audiencia de apelación es Valentín Hereñú. Según recordó, "del accionar delictivo también participaron otras dos personas que al momento del femicidio, eran menores de edad".
El funcionario del MPA también adelantó que “ya solicitamos una audiencia de medidas cautelares en la cual requeriremos que se ordene la prisión preventiva de Juan Godoy y Altamirano, quienes habían quedado en libertad cuando fueron absueltos”.
Valoración de la prueba
El fiscal sostuvo que "desde el MPA estamos conformes con lo dispuesto por el tribunal de segunda instancia". Expresó que "la sentencia del juicio oral había sido arbitraria al no considerar acreditadas las conductas delictivas de dos de los coautores", y afirmó que "las absoluciones se habían definido a partir de una valoración parcializada de los elementos de prueba".
El representante del MPA subrayó que "el fallo recurrido carecía de perspectiva de género", y planteó que "en casos de femicidio es fundamental analizar los indicios de violencia hacia la mujer víctima, el contexto de la agresión y los indicadores de conducta de los atacantes".
Asimismo, Hereñú indicó que "al reconstruir lo sucedido, se tomaron en cuenta las declaraciones de los jóvenes condenados por la Justicia de Menores, que fueron introducidas en el debate mediante testimonios de policías y una magistrada que las escucharon de manera directa". Al respecto, puntualizó que "el tribunal del juicio oral le restó credibilidad a esa información sin explicar por qué".
Agresión grupal
El funcionario del MPA recordó que "el hecho ilícito fue cometido durante las primeras horas del sábado 11 de julio de 2020, época en la que la víctima iba a la escuela secundaria". En tal sentido, precisó que "el cadáver fue encontrado dos días después entre los pastizales de un descampado ubicado en las inmediaciones del cruce entre la calle San Martín de Reconquista y la ruta nacional número 9".
"La adolescente sufrió una agresión grupal sumamente violenta por parte de los seis condenados", subrayó Hereñú. "La abusaron sexualmente en reiteradas oportunidades; la arrastraron por el suelo y sobre un fogón encendido; la cargaron en sus brazos para que pasara por el hueco de un alambrado; le quitaron la vida mediante golpes, y la empujaron para que su cuerpo quedara oculto entre las malezas", especificó.
Homicidio
Leonardo y Juan Godoy de 32 y 34 años, respectivamente, Fagundes de 25 y Altamirano de 24 resultaron condenados a prisión perpetua como coautores de homicidio calificado (por haber sido cometido con alevosía, para ocultar otro delito, por mediar violencia de género y por la intervención de menores de edad); y abuso sexual con acceso carnal calificado (por haber sido cometido por dos o más personas y por la intervención de menores de edad).
Por otro lado, los camaristas absolvieron a Leonardo Godoy y a Fagundez por el delito de amenazas por el que también se les había impuesto la pena en primera instancia.
Cloe, de cinco días de vida, recibió un injerto biológico en la zona lesionada y sigue su recuperación en terapia. Desde la Maternidad Martin, dieron detalles de la evolución en materia de salud
El concurso se llevará a cabo este viernes en la ciudad de San Cristóbal y marca un hecho inédito en el juzgamiento de los casos en toda la provincia
Así fue resuelto a partir de un pedido del fiscal Alejandro Benítez. en una audiencia realizada ayer en la ciudad de Santa Fe. El imputado tiene 56 años, sus iniciales son CABM y es oriundo de Perú. Se le atribuyó haber llevado a cabo su accionar delictivo junto con otras tres personas, dos de las cuales ya están en preventiva.
Tiene 16 años y fue visto por última vez, en la ciudad de Santa Fe, el 20 de abril de 2025. Tiene tez blanca, contextura delgada, mide aproximadamente 1.70 mts, de ojos color celestes y cabello castaño oscuro.
Tiene 28 años y sus iniciales son CRB. Se le atribuyó haber sustraído herramientas y una notebook junto con otra persona. La investigación penal está a cargo del fiscal Ignacio Lascurain.
La cautelar fue dispuesta a pedido del fiscal Francisco Cecchini, en una audiencia realizada esta mañana en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. El imputado tiene 33 años y cuenta con un antecedente penal condenatorio. Se le atribuyó haber sustraído una cuchilla en una vivienda a la que accedió tras trepar un tapial la semana pasada.
El ciclo que convoca músicos de la ciudad en pequeñas formaciones, se extenderá durante tres fechas consecutivas. Comienza el próximo miércoles 30 de abril desde las 20:30, con la presentación de Maxi Eschbach y Pocket Jazz.
Las obras contemplan la puesta en valor de los galpones ferroviarios, una explanada, un sector peatonal y otro para la circulación de motos y bicicletas. A través del POU, el gobierno provincial invierte más de $90 millones para la renovación del espacio histórico.
Los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples en el edificio del ex corralón comunal, ya superan el 90% de avance. La inversión provincial, a través del Programa de Obras Urbanas, es de 80 millones de pesos.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.