Alvear es nueva ciudad santafesina

La Legislatura provincial declaró como municipio a la localidad ubicada a 10km al sur de Rosario. “Es un lugar pujante y un verdadero enclave productivo y logístico”, dijo el diputado Joaquín Blanco. “Tenemos una gestión moderna y humanista”, agrego Carlos Pighin, actual presidente comunal.

Provinciales 24 de mayo de 2024 Abril Heredia Abril Heredia
unnamed

La Legislatura santafesina declaró como ciudad a la localidad de Alvear (departamento Rosario) y establece el régimen municipal en su jurisdicción. “Hoy es un día histórico para toda su comunidad”, expresó Joaquín Blanco, el diputado provincial autor de la ley. “Este es un nuevo paso adelante, se vienen grandes desafíos institucionales”, dijo Carlos Pighin, actual presidente comunal.  

Alvear está ubicada a unos 10 km al sur de Rosario. La flamante ciudad recibe su nombre de Diego de Alvear, propietario original de las tierras donde se extiende. El núcleo fundacional se desarrolló en torno al trazado de las vías del Ferrocarril Mitre y a la estación construida en 1886. En 1917 se creó la Comisión de Fomento por decreto y se fijaron sus límites.

El diputado provincial socialista, Joaquín Blanco, describió a Alvear como una localidad “pujante, industrial, residencial, un verdadero enclave productivo y logístico de la provincia que hoy es un gran generador de empleo en Santa Fe”.  En ese marco, consideró que el nuevo estatus político constituye “el salto que necesitaba para estar representada en materia institucional, económica y de desarrollo futuro. No solo es una apuesta para los vecinos de Alvear –remarcó- sino para toda la provincia cuando pensamos en un desarrollo integral, social y productivo, que fortalezca el área metropolitana de Rosario”.

“Hoy es un día histórico para Alvear”, añadió el legislador al tiempo que agradeció la labor de los senadores para sancionar la ley y valoró el trabajo realizado en la misma dirección junto a su actual presidente comunal, Carlos Pighin. Asimismo, destacó su gestión “moderna y humanista, con fuerte impronta de desarrollo productivo, con planificación y preparándose siempre para lo que viene junto a su equipo”.

Pighin, en tanto, celebró “el nuevo paso adelante dado por Alvear en los 108 años de reconocimiento que tiene la traza del pueblo” y expresó su agradecimiento hacia todos los alvearenses. “La gestión tiene que ver con mejorarle la vida diaria a los vecinos. Queremos ser una ciudad porque tenemos desafíos institucionales, necesitamos una mayor representación para que todos los barrios formen parte en el futuro concejo. Eso es lo nos motivó a impulsar este proyecto y estamos agradecidos con todos los diputados y senadores”, agregó.

Al respecto, Blanco apuntó: “Hoy el desarrollo viene de la mano de la consolidación de las áreas metropolitanas, donde ya no se distingue dónde termina una localidad y donde comienza otra, y surgen necesidades de vivienda, educación, salud. Se requiere de una mayor planificación y de gobiernos que tengan posibilidad de hacerlo a cuatro años, con una institucionalidad más compleja, con más participación democrática y también más instancias de control”.

El próximo paso será que Poder Ejecutivo reglamente la norma sancionada y convoque a elecciones primarias y generales para elegir a las nuevas autoridades municipales (intendente y concejales). Las actuales autoridades comunales continuarán en sus cargos hasta el cumplimiento de su mandato, ocasión en que asumirán quienes resulten electos en los comicios mencionados.

Según el Censo Nacional 2010, Alvear tenía entonces 4.451 habitantes. Considerando los recientes desarrollos urbanos (Barrio Estación Alvear I, Ecopueblo, los Troncales, Campo del Oeste I, y Ampliación Arbilla I) y otros en proceso de urbanización (La Serena, Estación Alvear II, Campo del Oeste II, Aires de Flores), se estima que la disponibilidad de lotes ha permitido la radicación de más de 3.000 familias, con lo que la población proyectada supera ampliamente los 10.000 habitantes.

A ello se agregan unas diez mil personas que diariamente llegan a Alvear a desarrollar actividades comerciales o industriales, directa e indirectamente afectadas a todo el arco productivo. En los últimos años, la jurisdicción atrajo a una gran cantidad de empresas y se consolidó como un polo productivo que incluye a 173 firmas de los sectores biotecnológico, metalmecánico, metalúrgico, portuario, químico, automotriz, agrario y hortícola, entre otras actividades de mayor o menor escala, establecidas en tres parques

Te puede interesar
2024-04-26NID_280160O_3

Derribaron otros dos puestos de venta de estupefacientes

Diario Primicia
Provinciales 26 de abril de 2024

Con la presencia del ministro de Justicia y Seguridad provincial, Pablo Cococcioni, el operativo estuvo vinculado a una resolución judicial que autorizó la demolición de siete inmuebles en total, en el marco de la Ley de Microtráfico.

Lo más visto
IMG_00008823_1665011799_GR

Suardi: Prisión preventiva para un hombre por robarles a dos empresas

Abril Heredia
Policiales 25 de junio de 2024

La medida cautelar fue resuelta por el juez Juan Gabriel Peralta a partir de un requerimiento de la fiscal Hemilce Fissore. El imputado tiene 33 años y se le atribuyó haber sustraído herramientas de trabajo en dos empresas que comercializan productos agropecuarios el lunes 10 de este mes. A su vez, se le endilgó haber vendido como propios los elementos ajenos.

WhatsApp Image 2024-06-25 at 8.19.32 AM

Provincia busca financiamiento externo para realizar obras públicas

Abril Heredia
Provinciales 25 de junio de 2024

La vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, y el ministro de Economía, Pablo Olivares, encabezan una gira por Europa, con una intensa agenda de reuniones en busca de financiamiento para el desarrollo económico, social y de infraestructura. El lunes se reunieron con autoridades del Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional.

Imagen de WhatsApp 2024-06-25 a las 10.35.17_34350091

Peligra el modelo ambiental de Rafaela

Abril Heredia
Locales 25 de junio de 2024

Los Concejales Caruso, Senn, Racca y Soltermam se hicieron presentes en el Complejo Ambiental, donde evidenciaron una caótica situación que pone en peligro el modelo de gestión de residuos por el que la ciudad ha sido reconocida a nivel nacional e incluso en Latinoamérica por más de 20 años.