Presentaron los avances del Sistema de Información y Gestión de Niñez y Adolescencia

Se trata de una herramienta que permitirá precisar los datos estadísticos que se poseen, monitorear la efectividad de las intervenciones realizadas e inclusive proyectar la acción de programas en niñez a futuro.

Provinciales21 de noviembre de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (15)

El gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de los Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia, realizó en Rosario y Santa Fe dos jornadas de presentación sobre los avances del Sistema de Información y Gestión de Niñez y Adolescencia (SIGNA), destinada a trabajadores de distintas áreas de Niñez.Dicha Secretaría, como autoridad de aplicación de la ley provincial Nº12.967 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, asumió el compromiso de ordenar, sistematizar y transparentar los datos del Sistema de Protección de Derechos de la Infancia.

El objetivo principal de los encuentros denominados “Repensar SIGNA”, tuvieron como fin conocer mejor la herramienta y cómo se desarrollan las intervenciones del Estado con niñas, niños y adolescentes que sufren vulneración en sus derechos.

En referencia a la jornada, la secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, destacó que “este sistema forma parte estructural de nuestra Secretaría. Es un sistema de carga de información de la situación de los chicos y chicas, que nos permite establecer datos estadísticos, revisar las intervenciones y además planificar las políticas de Niñez para los siguientes años”, explicó la funcionaria.

Y agregó: “Este trabajo se hace de manera conjunta con el Registro Único Nominal nacional (RUN), dependiente de la Secretaría de Niñez de Nación, con la cual se pautan las políticas públicas de la gestión”.

Por su parte, Vanina González, integrante del equipo del SIGNA, expresó que “durante esta jornada de intercambio de opiniones y análisis de proyecciones a futuro, se plantearon estrategias para que este sistema se enriquezca y sirva para generar políticas públicas al trabajar en las intervenciones. Además, este sistema nos permite acercarnos al recorrido tanto del niño y niña, como así también del adolescente dentro del sistema de protección del Estado”, detalló González.

A favor de una Política Integral

El SIGNA es una valiosa herramienta que permite a los responsables de proteger los derechos de la niñez, políticos, técnicos y profesionales, conocer de manera ágil y permanente, la situación y evolución de las intervenciones en materia de niñez y adolescencia.

Además, permite poner esta información en red con las demás provincias y las autoridades nacionales. Estos insumos de información, además fortalecen diversos procesos de gestión pública, tales como la formulación de políticas y programas, y el monitoreo y seguimiento de la efectividad de las intervenciones.

Se trata de un sistema colaborativo, que implica una construcción entre personas que tienen diferentes responsabilidades, y que aportan a una política integral. Por lo tanto, lo más importante de esta herramienta es que sirve para comunicase y para facilitar la coordinación de quienes la nutren y le dan dinamismo día a día.

Cabe destacar, que la Secretaría de Niñez de la Nación contribuye con la compra de diferentes materiales para mejorar y agilizar la dinámica del Sistema siendo los principales beneficiarios los equipos técnicos- profesionales de Niñez, específicamente la Coordinación de SIGNA.

También participaron las jornadas la subsecretaria de Prevención en Salud y Trayectorias Educativas de Niñas, Niños y Adolescentes, Claudia Lusso; el director provincial de Prevención en Salud y Trayectorias Educativas, Jorge Morales; y el equipo de coordinación del SIGNA conformado por Claudia Córdoba, Fabián Alonso, Iñaki Barreda, Celina Barrilli, Pablo Botto y Milagros Herrera.

Te puede interesar
unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.