La provincia presente en los Juegos Culturales Evita 2023

Bajo el lema “Creciendo en Democracia”, la Delegación Juvenil Santa Fe marca presencia en Mar del Plata.

Provinciales27 de septiembre de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo

El Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe junto a Cultura de la Nación, participa con la Delegación Juvenil del “Encuentro Nacional Juegos Culturales Evita 2023”. Los mismos se están desarrollando en Mar del Plata del 25 al 30 de septiembre.El acto inaugural, que sumó más de 25 mil jóvenes de todo el país, estuvo encabezado por los ministros de Cultura nacional, Tristán Bauer, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, el secretario de Gestión Cultural de Federico Prieto; la directora nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, Laura Bianchi, y el coordinador de los Juegos Culturales, Ezequiel Gerez.

Desde la cartera de Cultura de Santa Fe se brindó todo el apoyo e impulso a los jóvenes santafesinos, que se encuentran atravesando esta experiencia de aprendizaje única que brinda la participación en estos juegos. “Lo que estos jóvenes santafesinos están experimentado en estos días son jornadas intensas de desarrollo personal y grupal, más todo lo nuevo por conocer. Son verdaderos artistas, de entre 12 y 18 años, de 16 localidades de la provincia que conforman esta delegación que nos enorgullece acompañar”, expresa con emoción y convicción Patricia Cardozo, una de las responsables de la coordinación del equipo de trabajo que se encuentra en Mar del Plata.

De la misma forma, en la ciudad costera se encuentran trabajando en la organización, Melisa Guerrero y la directora de la Delegación Santafesina de Danza, Alejandra Bustos. El Encuentro Nacional consiste en jornadas de talleres de capacitación para todas las disciplinas, escénicas, literarias, audiovisual, entre otras, que se desarrollan en cinco teatros diferentes de la ciudad de Mar del Plata. Todas las tardes cierran con muestras en los escenarios de la Plaza Almirante Brown y del Teatro Auditorium.

La Delegación santafesina está integrada por 29 jóvenes, de los cuales se presentaron en escena “Ruta 1” (conjunto musical de la ciudad de Santa Fe), Juliana Fontana en Canto Solista (de la ciudad de JB Molina), Inés Sodero de Sunchales e Ignacio Alemani de Eusebia en Danza Individual, en Danza Pareja Mateo Gelmeti y Camila Frutos de Recreo y Santo Tomé, el Teatro Unipersonal PCD, Ernestina Peralta de Calchaquí, el Teatro Grupal, y María y Estrella Barberis junto a Juan Diego Rodríguez de la localidad de Gálvez.

LOS JUEGOS

Sobre los Juegos Culturales Evita Los Juegos Culturales Evita son un programa del Ministerio de Cultura de la Nación en articulación con los gobiernos provinciales, a través de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria de la Secretaría de Gestión Cultural.

El objetivo es promover el trabajo colectivo a través del arte y la cultura, aportando desde la diversidad y la inclusión a la construcción de la identidad cultural de nuestro país; también se busca profundizar el trabajo creativo, la autonomía, la imaginación, la conciencia social, y contribuir a la construcción de una democracia participativa y solidaria.

Los juegos Culturales Evita se desarrollan de manera ininterrumpida desde el año 2006, en articulación con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, siguiendo a los tradicionales Juegos Nacionales Evita, que comenzaron a implementarse en el año 1948.

Representan una articulación consolidada entre políticas públicas culturales de alcance federal, e implementación descentralizada, para la participación de niños, niñas, jóvenes, adolescentes y también personas mayores, en todo el territorio nacional. En este sentido, cada una de las provincias organiza con autonomía los Juegos Culturales a nivel local o regional, pero en colaboración permanente con el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria de la Secretaría de Gestión Cultural. El principal objetivo es promover la participación y fomentar las identidades locales para, por medio de las expresiones culturales, fortalecer la inclusión social y el trabajo en equipo en ámbitos respetuosos y solidarios.
 

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.