
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
Toda la movida del teatro de la temporada artística de Carlos Paz se traslada a Santa Fe Capital, para hacer vibrar a los amantes del teatro con tres jornadas a pleno. Durante los días 29, 30 de septiembre y 1° de octubre se desarrollará por primera vez el Festival Teatral de Villa Carlos Paz, de la mano de Kairos Producciones, abriendo el circuito itinerante que promueve la temporada teatral de la ciudad cordobesa.
Locales12 de septiembre de 2023En el marco del evento los organizadores prometen una oferta de espectáculos de nivel, contando con la presencia de figuras destacadas del verano argentino, entre ellas la talentosísima Fátima Flórez, quien también es la Madrina del festival. La actriz y comediante pondrá en escena Fátima Súper Show, se suman a esta propuesta “Somos Bien Argentino”, con Angel Caravajal, “Humor y Tango” con Gladys Florimonte y Andrea Ghidone, “La Revista de Cocodrilo” con Omar Suarez a la cabeza, y “Stand Up de Barrio” con Chichilo Viale.
Una característica fundamental es que “durante los tres días las principales salas de Santa Fe estarán funcionando con obras del Festival, y la gente podrá acceder a todas ellas con un sistema de abono a precios populares que le habilitará, mediante una pulsera, el acceso a las diferentes salas”, anticiparon desde la organización.
Además “se vivirá y se respirará Villa Carlos Paz en toda la ciudad de Santa Fe”, porque el festival tendrá todo lo que tiene la villa balnearia cordobesa concentrado de viernes a domingo: fiesta de apertura, alfombra roja, exposición, stand de productos y fiesta de cierre con un recital. Y, por supuesto, artistas y personalidades de la farándula que convivirán en esos espacios con la gente.
Será una oportunidad inigualable para disfrutar de los mejores shows que formarán parte de la cartelera durante la temporada de verano en la que las salas se llenarán de público para ver comedia, revista, música, humor y mucho más.
Las entradas para el evento se pueden adquirir a través de www.ticketway.com.ar y en puntos de venta ubicados en la ciudad.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.