La provincia impulsa el Programa Nacional Agro XXI para acompañar a pequeños productores de la agricultura familiar

Será a través de aportes para apoyarlos en la generación de subproyectos.

Provinciales20 de julio de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo, impulsa el Programa Nacional de Proyectos de Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos (Agro XXI), que prevé la entrega de aportes para emprendimientos vinculados a la agricultura familiar en todo el territorio provincial.

El esquema Agro XXI, que tiene como objetivo identificar, formular e implementar Subproyectos de Emprendimiento Agroindustrial y Medios de Vida Rurales apoyando inversiones privadas, cuenta con financiamiento internacional y se ejecuta a través de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) del Ministerio de Economía de la Nación.

En el territorio santafesino se ejecutará el “componente 2” de desarrollo agroindustrial y fortalecimiento de los medios de vida rurales, que financiará actividades destinadas a la inclusión socioeconómica de las organizaciones de productores y productoras rurales de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (AFCI), así como al fortalecimiento de organizaciones que ya cuenten con un perfil de producción, procesamiento y comercialización más estable.

HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO

>> Subproyectos de acceso al agua (ANR): destinado a organizaciones formales e informales de productores y productoras de la AFCI que se encuentren entre los sectores más vulnerables de la población rural. El beneficio se destinará a inversiones y asistencia técnica a fin de incorporar tecnologías estandarizadas o no estandarizadas para el acceso al agua con fines domésticos y productivos.

Los aportes son de hasta 250.000 dólares, con un límite de 10.000 dólares por familia beneficiaria. La contraparte equivale al 10% del proyecto.

>> Subproyectos de medios de vida rurales convencionales: los beneficiarios son organizaciones formales e informales de la AFCI. Está destinado a inversiones vinculadas al incremento de la productividad, incorporación de pautas de manejo, procesamiento de la producción, incorporación de bienes y maquinaria, AT/CAP, etc.

Los montos de aportes son de hasta 250.000 dólares por organización beneficiaria, con un límite para inversiones colectivas de 10.000 dólares por familia y de 5.000 dólares por familia para inversiones intraprediales. La contraparte equivale al 10% del proyecto.

>> Subproyectos de comercialización de alimentos en mercados de cercanía:

los beneficiarios son organizaciones de productores/as de pequeña escala con personería jurídica que podrán acceder a aportes de hasta 400.000 dólares por organización beneficiaria, con un límite para inversiones colectivas de 15.000 dólares por familia beneficiaria y de 5.000 dólares para inversiones intraprediales. La contraparte equivale al 10% del proyecto.

Los aportes se destinarán en inversiones y asistencia técnica para promover y potenciar la participación de la AFCI en espacios de comercialización directa a consumidores. Esto implica fortalecer aspectos productivos, logísticos y de mercadeo.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 11 de agosto de 2023.

Para mayor información, consultar en https://www.argentina.gob.ar/economia/agro-xxi/convocatoria-medios-de-vida-rurales-provincias-0

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.