
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Esta edición comenzará el 6 de junio y se extenderá hasta el 7 de julio. Este año se eligieron 6 ejes temáticos.
Locales02 de junio de 2023Llega la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023 (Agenda CTI), un programa desarrollado por la Municipalidad de Rafaela en conjunto con entidades académicas, científicas y tecnológicas de la ciudad.
Dentro de las instituciones que participan este año se encuentran: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela; la Universidad Nacional del Litoral (UNL- sede Rafaela-Sunchales); la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); la Universidad Católica De Santiago Del Estero (UCSE- Rafaela); el Instituto Superior del Profesorado Nº2 “Dr. Joaquín V. González” (ISP Nº2); el Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC) y la EESO Nº428 “Luisa R. de Barreiro”.
Esta nueva edición comenzará el martes 6 de junio y se extenderá hasta el viernes 7 de julio. Son cinco semanas con una programación que permite acercar a estudiantes de todos los niveles a científicos y especialistas que trabajan en laboratorios, talleres y centros de estudios de Rafaela.
Con el objetivo de promover encuentros presenciales en las escuelas de la ciudad, este año vuelve la modalidad "Delivery de ciencia", donde las instituciones educativas podrán solicitar visitas a sus establecimientos. Aunque esta será la propuesta principal, el cronograma contempla la posibilidad de organizar visitas guiadas a organismos o instituciones, así como charlas en espacios públicos, según los intereses de la institución organizadora.
Para este año se eligieron 6 ejes temáticos:
Eje 1: Generar sin género: cómo hacer ciencia sin excluir en el intento. El ciclo abordará la importancia de integrar la perspectiva de género en la investigación científica, buscando promover la inclusión y diversidad en la ciencia.
Eje 2: Tecno-científicos: pensar el futuro. Un ciclo que busca reflexionar sobre el impacto que la tecnología y la ciencia tendrán en la sociedad del futuro.
Eje 3: Ciencia para cuidar el planeta. Enfocado en el desarrollo de soluciones para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático.
Eje 4: Diga treinta y tres: la ciencia saludable. La importancia de la ciencia en la vida diaria y cómo esta puede ser un aliado para una vida saludable.
Eje 5: Experimentar en el laboratorio. Una oportunidad para conocer de primera mano cómo funciona un laboratorio científico, descubrir la ciencia de manera entretenida, participativa y desarrollando nuevas habilidades.
Eje 6: Ciencia a la Carta. Un ciclo para la discusión, el intercambio de ideas y la divulgación de la cultura científica, que podrá incluir astronomía, matemática, acertijos, ciencias sociales y neurociencias.
La programación incluye más de 70 actividades. En el siguiente link se podrá acceder a cada una de las propuestas t.ly/SAjp. Cada actividad está dirigida a un grupo específico y tendrán lugar en espacios públicos de la ciudad o se visitarán las escuelas con el deseo de despertar vocaciones y motivar la curiosidad entre chicos y jóvenes de Rafaela y la región.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.