
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Esta edición comenzará el 6 de junio y se extenderá hasta el 7 de julio. Este año se eligieron 6 ejes temáticos.
Locales02 de junio de 2023Llega la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023 (Agenda CTI), un programa desarrollado por la Municipalidad de Rafaela en conjunto con entidades académicas, científicas y tecnológicas de la ciudad.
Dentro de las instituciones que participan este año se encuentran: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela; la Universidad Nacional del Litoral (UNL- sede Rafaela-Sunchales); la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); la Universidad Católica De Santiago Del Estero (UCSE- Rafaela); el Instituto Superior del Profesorado Nº2 “Dr. Joaquín V. González” (ISP Nº2); el Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC) y la EESO Nº428 “Luisa R. de Barreiro”.
Esta nueva edición comenzará el martes 6 de junio y se extenderá hasta el viernes 7 de julio. Son cinco semanas con una programación que permite acercar a estudiantes de todos los niveles a científicos y especialistas que trabajan en laboratorios, talleres y centros de estudios de Rafaela.
Con el objetivo de promover encuentros presenciales en las escuelas de la ciudad, este año vuelve la modalidad "Delivery de ciencia", donde las instituciones educativas podrán solicitar visitas a sus establecimientos. Aunque esta será la propuesta principal, el cronograma contempla la posibilidad de organizar visitas guiadas a organismos o instituciones, así como charlas en espacios públicos, según los intereses de la institución organizadora.
Para este año se eligieron 6 ejes temáticos:
Eje 1: Generar sin género: cómo hacer ciencia sin excluir en el intento. El ciclo abordará la importancia de integrar la perspectiva de género en la investigación científica, buscando promover la inclusión y diversidad en la ciencia.
Eje 2: Tecno-científicos: pensar el futuro. Un ciclo que busca reflexionar sobre el impacto que la tecnología y la ciencia tendrán en la sociedad del futuro.
Eje 3: Ciencia para cuidar el planeta. Enfocado en el desarrollo de soluciones para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático.
Eje 4: Diga treinta y tres: la ciencia saludable. La importancia de la ciencia en la vida diaria y cómo esta puede ser un aliado para una vida saludable.
Eje 5: Experimentar en el laboratorio. Una oportunidad para conocer de primera mano cómo funciona un laboratorio científico, descubrir la ciencia de manera entretenida, participativa y desarrollando nuevas habilidades.
Eje 6: Ciencia a la Carta. Un ciclo para la discusión, el intercambio de ideas y la divulgación de la cultura científica, que podrá incluir astronomía, matemática, acertijos, ciencias sociales y neurociencias.
La programación incluye más de 70 actividades. En el siguiente link se podrá acceder a cada una de las propuestas t.ly/SAjp. Cada actividad está dirigida a un grupo específico y tendrán lugar en espacios públicos de la ciudad o se visitarán las escuelas con el deseo de despertar vocaciones y motivar la curiosidad entre chicos y jóvenes de Rafaela y la región.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.