La EPE realizó un balance del trabajo realizado durante la temporada de altas temperaturas

El presidente de la empresa, Mauricio Caussi, destacó la fuerte inversión que permitió afrontar el incremento en mejores condiciones.

Provinciales04 de abril de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
2023-03-31NID_277685O_1

El presidente del Directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi, calificó como “positivo” el trabajo realizado por la distribuidora eléctrica santafesina durante la temporada de altas temperaturas, que fue la más extensa de la historia.

Al respecto, Caussi expresó que “como señaló el gobernador Omar Perotti la semana pasada, hubo una fuerte decisión de invertir, un trabajo muy duro de los operarios de la EPE para generar mejoras que nos permitiesen afrontar este verano en mejores condiciones. Tuvimos muchos días seguidos de altas temperaturas, con muy alta demanda y récords de consumo. No es que hubo corte cero, pero las interrupciones fueron muchas menos, los tiempos de restablecimiento fueron más rápidos. Invertir es clave y central, para que lo existente pueda sostenerse”.

En este sentido, el presidente de EPE precisó que “se registraron en este período niveles récords de abastecimiento de energía, sustentados en el sostenimiento de un muy buen nivel de actividad económica en la provincia, pero especialmente por 9 olas de calor, entre los meses de noviembre y marzo. Fue un verano de 5 meses, con una exigencia nunca vista sobre todo el parque eléctrico de la provincia”.

“Superamos todos los récords por tipo de día, desde fines de noviembre a fines de marzo. El 13 de marzo se anotó un nuevo dato histórico para la demanda de potencia en día hábil, con 2.717 MW, el sábado 11 de marzo, 2.361 MW y el domingo 12, 2.243 MW”. Y en demanda de energía eléctrica estamos finalizando el mes de marzo con un dato jamás visto en la provincia: seguramente estaremos en un porcentaje del 40 % superior a marzo del año pasado, con días de un aumento cercano al 100% respecto de un año atrás, algo absolutamente inédito e inesperado”, detalló.

Caussi continuó señalando que “las instalaciones pudieron transformar y distribuir electricidad en los grandes centros urbanos, que también significaron marcas históricas el día 14 de marzo, tanto en la ciudad de Rosario con 712 MW, como en Santa Fe, 13 de marzo, con 383 MW”.

En ese sentido, el titular de la empresa reconoció “distintos aportes para llegar a este resultado. Por un lado, el compromiso del personal para resolver cuestiones asociadas al servicio, tanto desde el sector operativo, como el administrativo; y particularmente los niveles de calificación que la empresa posee a nivel de mandos medios y gerenciales”.

“Por otra parte, la colaboración creciente de los usuarios, que de a poco van incorporando conductas ligadas a un consumo inteligente de la energía”, destacó Caussi; al tiempo que ponderó la campaña “Cuidar para Tener” que realizó la empresa a través de distintos medios masivos de comunicación, alentando el cuidado de los recursos energéticos.

Asimismo, subrayó “los trabajos de actualización del Plan de Contingencias corporativo, es la hoja de ruta que tienen las distribuidoras de energía eléctrica para activar correctamente las secuencias operativas en una actividad base para el desarrollo de la vida de las comunidades”.

El presidente de la empresa apuntó que, “de acuerdo a la medición según stándares internacionales, el SAIFI (frecuencia media de interrupción), comparando semestre oct-marzo 21/22 vs 22/23, mejoró, en toda la provincia, un 20%. Con respecto al SAIDI (tiempo promedio de interrupción), el progreso en el mismo período, fue del 17%. En números concretos, el SAIFI pasó de 6.07 a 4.81 y el SAIDI, de 8.09 a 6.70”.

Caussi recordó que “la EPE opera 75 estaciones transformadoras en toda la provincia, mantiene más de 63.387 kilómetros de redes de alta, media y baja tensión y asiste al correcto funcionamiento de 25.399 centros de transformación que permiten el abastecimiento a 1.400.000 usuarios”.

“Todo este esfuerzo desplegado en el último período de alta demanda, es una muestra más del compromiso de la Empresa del Estado santafesino con los usuarios en general, con el sector productivo y educativo en particular, y a lo largo y ancho del territorio provincial”.

Por último, Caussi remarcó que “en el peor momento, casi el 99% de los usuarios y usuarias tuvieron servicio. No obstante, a partir de este gran resultado, seguiremos trabajando por ese 1% que tuvo inconvenientes, porque entendemos las dificultades serias que implica no tener este servicio básico”.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.