Género y Diversidad: 282 personas finalizaron cursos vinculados a economía del conocimiento de Santa Fe Capacita

Las capacitaciones están enmarcadas en la línea Economía del Conocimiento con Perspectiva de Género del programa Santa Fe Capacita, impulsado por los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de Igualdad, Género y Diversidad, y de Producción, Ciencia y Tecnología.

Provinciales29 de diciembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-12-29NID_277007O_1

El Gobierno provincial, a través de los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; de Igualdad, Género y Diversidad; y de Producción, Ciencia y Tecnología, certificó a 282 personas que completaron los cursos de la línea Santa Fe Capacita en Economía del Conocimiento con Perspectiva de Género.La finalidad de la propuesta es que mujeres y personas de la diversidad sexual, de entre 16 y 45 años, mejoren sus condiciones de empleabilidad formando talento en habilidades digitales. El objetivo es mejorar su inserción al mercado laboral y fomentar la adquisición de mayores niveles de autonomía económica, reduciendo la brecha digital, aumentando los conocimientos técnicos, habilidades y actitudes del talento local.

Las capacitaciones dictadas fueron Comercio Electrónico, Desarrollo Full Stack, Programación, Alfabetización Digital, Redes Sociales con Illustrator y Photoshop, Marketing Digital y Diseño. Las mismas estuvieron a cargo de las siguientes instituciones asociadas: Potrero Digital, Redjar, Contratá Trans y COPRINF (Cooperativa Profesionales de Informática Santa Fe).

Dado que la modalidad de los cursos fue virtual e híbrida, se logró llegar a personas de diferentes localidades de todo el territorio provincial. Además, en Rosario y Santa Fe se realizaron entregas de diplomas presenciales. En ésta última ciudad estuvieron presentes la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Mailén Martínez Garat; la subsecretaria de Planificación, Evaluación y Cooperación Estratégica de Políticas de Políticas de Igualdad, María Eva Bellini; el subsecretario de Empleo e Inclusión Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Eduardo Massot. Mientras, en las otras entregas de diplomas también participó la directora de Capacitación y Formación Laboral, Valeria March.

En este sentido, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, sostuvo: “A partir de estos cursos dirigidos a mujeres y disidencias, quienes participaron adquirieron habilidades y saberes específicos del sector de la economía del conocimiento, dando respuesta así a las demandas del sector privado para incorporar personas formadas a las industrias”.

“Hoy en día, es fundamental contar con herramientas que permitan desenvolverse dentro del paradigma tecnológico. Por ello, junto con el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, propiciamos estos espacios dirigidos a mujeres y disidencias, sectores que las estadísticas nos señalan que tienen mayor dificultad para ingresar al mercado laboral”, dijo Pusineri, quien agregó que “desde el Estado apostamos a reducir las brechas de acceso entre la economía del conocimiento y la industria del software, a través de estas capacitaciones específicas”.

Por su parte, la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, sostuvo que este programa “buscó brindar herramientas para que las mujeres y las personas de la diversidad sexual mejoren su empleabilidad en un sector pujante, con mucha necesidad de mano de obra calificada”.

“Lo que se busca en programas como este es convocar a las mujeres y disidencias para una formación específica, que les permita mejorar las posibilidades de trabajo -continuó-. Este programa es una respuesta integral, a través de un trabajo conjunto entre tres ministerios, a esas brechas de acceso que existen en el sector de la economía del conocimiento, de la industria del software. También es una respuesta a la demanda del sector privado de capacitar personas que se incorporen a la industria. Siempre haciéndolo con perspectiva de género, como hace este Gobierno desde la creación de este ministerio, sosteniendo la idea de transversalidad”, completó.

Acerca del Programa

El Gobierno provincial creó una línea específica de formación dentro del programa Santa Fe Capacita que prioriza el acceso de mujeres y personas de la diversidad sexual, de entre 16 y 45 años, a formaciones de la economía del conocimiento que mejoren las condiciones de su empleabilidad.

La economía del conocimiento es el conjunto de actividades económicas que requieren de recursos humanos que generan valor y ofrecen a la sociedad nuevos productos y servicios para ser aprovechados por todas las ramas de la producción.

En Argentina, se concentra el 12% de las empresas y el 13% del empleo registrado privado, constituyendo el cuarto complejo exportador del país. La provincia de Santa Fe se encuentra en plena expansión, y contempla alrededor de 2.700 empresas que emplean a más de 48 mil personas.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.