Santa Fe estará a cargo de la Comisión de Integración Energética Regional

El gerente ejecutivo de la EPE, Marcelo Cassin, fue elegido vicepresidente de CACIER, que preside la secretaria de Energía, Flavia Royon.

Provinciales15 de noviembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-11-15NID_276587O_1

El Comité Argentino de la Comisión de Integración Energética Regional (CACIER) renovó las autoridades de su comisión directiva, que preside la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon y para cuya vicepresidencia fue nominado el gerente ejecutivo de gestión técnica de la EPE, Marcelo Cassin.Al respecto, el titular de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi, señaló que “la participación del Marcelo Cassin como autoridad de este organismo técnico es uno de los objetivos de la gestión, que es que la provincia de Santa Fe recupere espacios ligados al sector energético a nivel nacional y, también, es un reconocimiento a la trayectoria y a las calidades técnica y personal del funcionario”.

El Comité Argentino de la CIER es una asociación civil sin fines de lucro que reúne a empresas y organismos del sector eléctrico argentino y tiene por misión vincular a dichas empresas y organismos entre sí y con otras asociaciones similares de carácter nacional e internacional en general y en particular con la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), organismo internacional que agrupa a los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.

Sus objetivos son coordinar y hacer ejecutar las tareas que se le encomiendan en su condición de representante en la Argentina de la CIER, así como también promover y favorecer la integración del sector eléctrico argentino mediante acciones que tiendan a lograr, entre otras, mayor eficiencia de las empresas y organismos vinculados al sector eléctrico en el país, asistencia y cooperación técnica, la formación y capacitación de personal y su intercambio entre empresas y organismos.

Además, tiene como fin la transferencia de conocimientos, informaciones, experiencias y estudios en los campos técnico, económico y jurídico, el desarrollo de proyectos con alcance nacional, la orientación y la coordinación de actividades de interés común, la adopción de especificaciones generales y normas técnicas y el uso racional de la energía eléctrica.

La comisión está presidida por la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, Marcelo Cassin, vice presidente a/c Presidencia, Claudio Bulacio, EdERSA, Armando Lenguitti, Transener, Juan Carlos Blanco, EDESUR, Horacio Nadra, EDET, Gabriel Baldassarre, AES, Miriam Souto, NASA, Julio Usandivaras, EDESA, Gabriel Ures, CENTRAL PUERTO, Maria José Van Morlegan, EDENOR, Jorge Salvano, EDELAP, Daniel Perczyk, ERCZYK, CTMSG y Gastón Blanquet, SECHEEP.

Congreso Internacional sobre distribución eléctrica 2022 (CEDEL)

En el marco del Congreso Internacional sobre Distribución Eléctrica 2022 (CIDEL) el vicepresidente del Comité Argentino de la Comisión de Integración Energética Regional (CACIER), Marcelo Cassin, se refirió a las tendencias que se avecinan y cómo se orientará el futuro de la industria. 

“Sin dudas, las etapas o cadenas del sector eléctrico que más cambios tiene y tendrá en los próximos años será el sector de la distribución. Ya que, por ejemplo, hace diez años atrás no estábamos acostumbrados a los flujos bidireccionales y todo ello ha cambiado”.  

“Las infraestructuras, con la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía, los consumidores generadores, los recursos energéticos distribuidos, entre otras cosas, modifican y modificarán dramáticamente el perfil de la entidad de la distribución”, agregó en su participación del CIDEL 2022.

De todos modos, no señaló a ese cambio como algo negativo, sino que encontró una posibilidad para ser un área más completa y profesional que acompañen ese proceso de transformación del rol de las distribuidoras. “Tenemos una oportunidad. Ya debemos pensar en el staff de profesionales futuros, en gerentes, directivos de las empresas que llevarán adelante todos esos cambios y desafíos. Es el objetivo que tenemos que aprovechar”, sostuvo.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.