La APSV fiscalizó más de medio millón de vehículos en lo que va de este año

El organismo provincial mantuvo presencia constante en las rutas del territorio con el objetivo de detectar conductas de riesgo y transgresiones a las normas de tránsito.

Provinciales08 de noviembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-11-08NID_276499O_1

La Agencia Provincial de Seguridad Vial realizó 22.515 operativos de control desde enero a octubre en todo el territorio provincial en los cuales se fiscalizaron 560.976 vehículos de distinto porte.

La Policía de Seguridad Vial lleva a cabo acciones de fiscalización en forma sistemática todos los días de la semana en todas las franjas horarias. Durante el período de tiempo mencionado se labraron 99.513 actas de infracción por distintas transgresiones a las normas de circulación, tales como conducción bajo los efectos del alcohol, exceso de pasajeros en los vehículos, falta de documentación reglamentaria, ausencia de RTO, etc. En este marco 2436 vehículos fueron retenidos por agentes de la PSV y derivados a los corralones municipales correspondientes.

Alcoholemia

Los operativos de alcoholemia ocupan un lugar prioritario en la política de control de la provincia de Santa Fe ya que es un abordaje necesario para disminuir los niveles de siniestralidad vial. Así, entre enero y octubre de 2022 se realizaron 184.976 tests de alcoholemia a conductores que circulaban por rutas y autopistas de la provincia, de los cuales 3482 arrojaron resultado positivo sancionable.

Al respecto, la directora Provincial de la APSV, Antonela Cerutti, afirmó: “El constante control en las rutas modificó el accionar de los conductores, ya que los resultados demuestran que, actualmente, las alcoholemias positivas sancionables se dan en 2 de cada 10 conductores. En cambio, cuando iniciamos la gestión observamos que 6 de cada 10 conductores conducían alcoholizados por las rutas de la provincia”. Ademas agregó: “Los controles salvan vidas, ahí radica la importancia de generar puestos de control activos que funcionen las 24 horas del día”.

De la totalidad de tests realizados, 43.054 se efectuaron con alcoholímetro y 141.922 con alómetro, un dispositivo que permite agilizar el control, sabiendo qué personas consumieron alcohol y cuáles no. De esa forma a quienes les da positivo se los controla luego con el alcoholímetro tradicional que es el que detalla la graduación de la sustancia en sangre. Se trata de un procedimiento donde el conductor a través del aire que espira hacia el dispositivo obtiene una respuesta negativa o positiva. En el caso que se detecte alcohol en el aire espirado se realiza el control con el alcoholímetro, para confirmar o descartar que el conductor esté alcoholizado. Este dispositivo tiene como objetivo optimizar recursos y además incrementar y agilizar los controles de alcoholemia en todo el territorio provincial.

El objetivo principal es seguir incrementando y fortaleciendo los controles para modificar las prácticas de riesgo en los conductores y construir una cultura vial más segura y responsable para todos y todas.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.