Santa Fe y Nación profundizan estrategias para el desarrollo público de cannabis medicinal y su uso en diversas patologías

Funcionarios del Ministerio de Salud provincial y del LIF, se reunieron con el coordinador Nacional de Usos Medicinales de Cannabis, Marcelo Morante.

Provinciales21 de octubre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-10-21NID_276313O_1

La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud y conjuntamente con el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), avanza junto con Nación, en líneas de investigación y desarrollo en el ámbito público de aceites y compuestos a base de Cannabis, no solo para las patologías ya aprobadas, sino para su posible prescripción en otras, que están en etapa de evaluación.

Del encuentro participaron el subsecretario de Promoción de Salud provincial, Sebastián Torres, miembros del LIF y de la dirección provincial de Farmacia; y el coordinador Nacional de Usos Medicinales del Cannabis, Marcelo Morante, con otros funcionarios de la cartera sanitaria nacional.

Al respecto, Torres explicó que “se presentaron avances y proyectos en el marco del programa provincial de Uso Medicinal de Cannabis que se lleva adelante con el LIF, y en colaboración con el Ministerio de la Producción, entre otros actores institucionales; y se hizo un repaso de de las terapéuticas actuales de este compuesto en el sistema público de Salud de Santa Fe”.

“Asimismo, se revisaron en detalle aspectos científicos, productivos y legales para avanzar en otros usos (del cannabidiol) para otras patologías y cuadros clínicos, en vistas a ampliar la producción pública, y a mejorar la salud y calidad de vida de aquellas personas que puedan verse beneficiadas con los mismos”, detalló el subsecretario.

Encuestas y capacitación

Por otra parte, Sebastián Torres destacó que “se definió, junto con Nación, avanzar en una encuesta a los profesionales y equipos de salud sobre el conocimiento que tienen de las terapias con base a cannabis, si algunos ya los utilizan o no, y en qué casos, entre otras indagaciones; a los fines de conocer el grado de información y utilización actual por parte de médicos y usuarios”.

Asimismo, indicó que, en el marco del encuentro, “se acordó avanzar en un proyecto de formación y capacitación mediante talleres y otras metodologías a médicos de diversas especialidades sobre terapias en base a cannabis; proyecto que se llevará adelante en diálogo y conjuntamente con el programa nacional”.

Unidades especializadas en la red de salud

Para una segunda etapa, indicó Sebastián Torres, se analizó la posibilidad de “avanzar en la conformación de equipos y unidades especializadas en el uso de los derivados de esta planta, en efectores de referencia en la red pública de salud provincial”.

Finalmente, destacó que se expusieron ante el Ministerio de Salud de la Nación “diversos ensayos clínicos que la provincia de Santa Fe lleva adelante” en el abordaje de otras afecciones, que podrían en un mediano plazo brindar datos sobre la viabilidad y confiabilidad del cannabidiol no solo para el tratamiento de epilepsias refractarias sino además para tratamiento de dolores crónicos, entre otros.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.