En agosto, la producción industrial santafesina creció un 5,4% interanual

Con un incremento del 74%, la industria automotriz lideró una vez más la contribución al crecimiento del sector.

Provinciales15 de septiembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
19802_g

De acuerdo con el más reciente Informe Industrial del Instituto de Investigaciones Económicas de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), “la producción manufacturera en la provincia de Santa Fe registró en julio de 2022 una suba de 5,4% en relación al mismo mes del año anterior”, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica para ese mes. Así, “la producción fabril se ubicó 13% por encima de 2018; mientras que en el período enero-julio de 2022 acumuló un incremento de 3,2% en relación a igual período del año anterior”. 


De todas formas, el informe apunta que “en julio y agosto las turbulencias macroeconómicas impactaron en forma desfavorable sobre la estructura de costos de las empresas manufactureras. La elevada incertidumbre y las dificultades para acceder a divisas para la producción encarecieron y limitaron el abastecimiento de insumos claves para la actividad industrial. Tras la aceleración de la inflación y la suba de las tasas de interés por parte del Banco Central se deterioraron las expectativas para el mercado interno”.


Las ramas de actividad con una contribución positiva al producto industrial santafesino fueron vehículos automotores (+74,0%), maquinaria agropecuaria (+34,7%), industria siderúrgica (+15,2%), edición e impresión (+12,0%), autopartes (+11,8%), manufacturas de plástico (+11,3%), papel y productos de papel (+7,9%), carrocerías y remolques (+6,8%), otra maquinaria de uso especial (+6,8%), carne vacuna (+6,8%), muebles y colchones (+5,8%), productos metálicos para uso estructural (+5,2%), molienda de cereales (+5,0%), fiambres y embutidos (+3,9%), productos de metal y servicios de trabajo en metales (+3,6%) y maquinaria de uso general (+1,3%). En contrapartida, arrojaron un saldo negativo productos lácteos (-0,4%), prendas de vestir (-1,1%) y molienda de oleaginosas (-9,9%).


En cuanto al consumo energético, se indica que “la demanda de energía eléctrica por parte de un grupo de grandes usuarios industriales con actividad en la provincia de Santa Fe presentó en el mes de julio de 2022 un incremento de 3,7% interanual”.


Respecto del mercado internacional, se precisa que “las exportaciones de manufacturas con origen en Santa Fe alcanzaron en el primer semestre de 2022 a 8.705 millones de dólares, representando el 87% del total provincial. Los datos del primer semestre de 2022 y las previsiones para el resto del año superan los registros máximos históricos. En ese período el valor de las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) se incrementaron 1,6%, pero se contrajeron en volumen 15,6% respecto a igual período de 2021. Este resultado se explica principalmente por las menores colocaciones externas del complejo oleaginoso (harina y aceite de soja). Contrariamente, el valor de las exportaciones de productos lácteos creció 37,4%; carnes 26,9%; pieles y cueros 22,2%, y productos de molinería un 31,6%. En estos cuatro importantes segmentos exportadores la mejora en valor superó el desempeño en volumen, situación asociada a los mayores precios medios de exportación. (...) Entre enero y junio de 2022 las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) crecieron 60,5% en valor y 19,7% en volumen. Se [destacaron] productos químicos y máquinas y aparatos al crecer en valor 77,7% y 20,3%. Sin embargo, metales comunes y papel cartón registraron menores exportaciones en valor y en volumen”. 


En el informe también se resalta que “en la provincia de Santa Fe en el mes de mayo de 2022 el total de puestos de trabajo asalariado registrado correspondiente a la industria manufacturera (136.404) registró un crecimiento de 4,9% en relación al mismo mes del año anterior, equivalente a 6,3 mil nuevos puestos de trabajo. El nivel de empleo industrial crece en términos interanuales desde el mes de septiembre de 2020 y hasta el presente, atravesando una importante etapa de recuperación que permite alcanzar actualmente los registros más altos de la serie histórica”.


Fuente: FISFE

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.