El Municipio acompañó la premiación del 2º Desafío de Gestión de la Tecnología

El primer puesto lo obtuvo el proyecto “Intelligent-Safe Traffic” (tráfico inteligente y seguro). “La idea del proyecto tiene que ver con desarrollar a Rafaela tendiente a una ciudad inteligente. Por eso la incorporación de semáforos inteligentes, con plataforma, software y diferentes tecnologías como sensores y cámaras”; contó una de sus integrantes.

Locales14 de septiembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2022-09-14 at 17.51.21

Este martes, en el Salón Verde del municipio, se llevó a cabo la premiación de la segunda edición del Desafío GT (Gestión de la Tecnología). 

Para esta segunda edición se abordó la problemática de la movilidad sustentable de trabajadores y trabajadoras hacia la zona de los Parques Industriales y de Actividades Económicas de la Ciudad de Rafaela. 

En el encuentro, estuvieron presentes autoridades de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y por parte de la Municipalidad de Rafaela, el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti y Gustavo Pieroni, integrante de esta última Secretaría. 

Además, acompañaron docentes y estudiantes de la Licenciatura en Gestión de la Tecnología de UNRaf así como del Ciclo de Complementación que la Universidad dicta en la ciudad de Esperanza en colaboración con el ITEC - El Molino.

Cabe resaltar que el jurado del certamen estuvo conformado por Andrea Minetti (UNRaf), Jorge Muriel (Municipalidad de Rafaela), Guillermo Bernasconi (PAER), Roberto Rodríguez (Agroads)
y Franco Mariutti (Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe). 

El encuentro

Al respecto, Jorge Muriel, secretario de Gobierno y Participación, expresó: “Se trató de un certamen de Gestión de la Tecnología, que tenía como consigna el corredor vial de la Ruta Nacional 34, que prontamente se transformará en una avenida”. 

“Allí existe una gran problemática con respecto al tránsito y esta experiencia fue muy buena. Poder vincular a la Universidad y ponerla a discutir temas que son tan candentes es una cuestión maravillosa. Tuve la oportunidad de estar en el jurado evaluador de proyectos, todos muy importantes y fundamentalmente con aplicación en el territorio. La inteligencia artificial ya está en la sociedad y hay que aplicarla”; sumó. 

Primer puesto: “Tráfico inteligente y seguro”

Seguidamente, Luciana, integrante del proyecto “Intelligent-Safe Traffic” (tráfico inteligente y seguro) que obtuvo el primer puesto del certamen, contó: “Somos cuatro integrantes de la carrera de Gestión de la Tecnología y del ciclo complementario que se desarrolla en Esperanza a nivel virtual”.

“La idea del proyecto tiene que ver con desarrollar a Rafaela tendiente a una ciudad inteligente. Por eso la incorporación de semáforos inteligentes, con plataforma, software y diferentes tecnologías como sensores y cámaras”; manifestó Luciana.

A su turno, Claudia, también integrante del proyecto, agregó: “Para nosotros es un empujón muy grande. Tres de nosotros ya estamos en la etapa final de la carrera y de pronto, esto nos sirve como una experiencia para formular nuestros propios proyectos de cara a vernos como profesionales”. 

Los proyectos

El primer puesto fue para “Intelligent-Safe Traffic”, integrado por Luciana Aimé, Claudia Díaz,  Franco Garay y Enrique Pistilli. Su propuesta consistió en mejorar la circulación de los vehículos, informando diferentes acontecimientos en tiempo real a través de la implementación de nuevas tecnologías, bajo el lema “Movilidad inteligente, movilidad segura”. 

El segundo puesto fue para “Ecomoby: Nuevos hábitos urbanos sustentables”, integrado por Gisela Pizzichini, Tomás Wanzenried, Josefina Bonzi y Mauro Acosta. Su propuesta consistió en resolver la logística de traslado de personas que diariamente se movilizan por la Ruta Nacional N34 desde una mirada sustentable, además de reducir la huella de carbono producida por el traslado de personas. 

El tercer puesto fue para “Rafaela te acompaña”, integrado por Luisina Walker, Martín Lampert, Juan Campos y Luisina Almaraza. Su propuesta consistió en realizar una obra para la implementación de un servicio de transporte que pueda ser adaptado a la infraestructura vigente en la actualidad. Además, la implementación de una micromovilidad para que la mayor porción de la población pueda acceder a la misma, motivando su uso a través de diferentes incentivos.

Te puede interesar
banco de alimentos 2

Rafaela cuenta con el primer banco de alimentos para perros y gatos

Natalia Graff
Locales30 de abril de 2025

En el contexto del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food, firmaron un convenio para iniciar el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. La problemática animal es una prioridad para el Estado local, que busca a partir de estas articulaciones unir esfuerzos para continuar desarrollando iniciativas fundamentales por los derechos de los animales.

Lo más visto
unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.