La provincia avanza con el proyecto de diálogo argentino-alemán sobre innovaciones agropecuarias sustentables

Miembros de la unidad ejecutora en Argentina recorrieron diferentes instituciones y empresas del ecosistema científico-tecnológico de Santa Fe, Rafaela y Sunchales.

Provinciales12 de septiembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-09-12NID_275868O_1

La provincia de Santa Fe recibió la visita de los miembros de la unidad ejecutora en Argentina del Proyecto Diálogo Argentino - Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables”.Se trata de Marnix Doorn, Team Leader y Edgar Ramírez, especialistas en Innovación, quienes visitaron las ciudades de Santa Fe, Rafaela y Sunchales para realizar diferentes recorridas por empresas e instituciones que conforman el ecosistema científico-tecnológico de la provincia. El objetivo fue dialogar sobre los próximos pasos para el diseño y la implementación del proyecto de diálogo entre Santa Fe y Alemania.

Al respecto, el subsecretario de Gestión y Planificación de Ciencia, Tecnología e Innovación, Franco Mariutti, sostuvo que “esta visita exploratoria de los representantes del gobierno alemán en Argentina ha sido muy importante para poder mostrar en el territorio todo el talento, las capacidades y el potencial de nuestro ecosistema científico-tecnológico, como también poder encontrar a través del diálogo con los diferentes actores las problemáticas que tenemos en común con Alemania en el sector agropecuario”.

“Es precisamente desde este diálogo, los encuentros y del trabajo en conjunto que venimos realizando que resulta posible identificar las complementariedades que tenemos entre ambas regiones y potenciar el desarrollo de proyectos de innovación claves para alcanzar los objetivos comunes sustentabilidad en un sector estratégico y tan dinámico como es el Agro”, agregó el funcionario.

Santa Fe, Rafaela y Sunchales

La primera de las actividades fue en El Molino Fábrica Cultural, donde se realizó una reunión con funcionarios provinciales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, quienes expusieron los diversos programas de financiamiento provinciales y la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además se presentó el proyecto de ICIAGRO, a cargo de Silvia Imhoff.

Luego, se llevó adelante un encuentro en el Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC) con diversas instituciones clave del ecosistema santafesino. Del mismo, participó el director del CCT Conicet Santa Fe, Carlos Piña; el gerente general del PTLC, Eduardo Matozo; el presidente del PTLC, Norberto Nigro; el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella; el vicedirector de ICIVET, Pablo Beldoménico; y las y los representantes de la UNL, Laura Cornaglia y Javier Lottersberger; de Alytix, Marcelo Salame; de Rock River, Leandro Mohamad; de INFIRA, Victoria Nagel; de Apolo Biotech, Federico Ariel; y de Horian I+D, Lorena Rossini. Además se realizó una recorrida por el Instituto de Agrobiotecnología Litoral (IAL) y una reunión con su directora, Raquel Chan.

Por su parte, en Rafaela, se realizó una visita al INTA donde hubo una presentación institucional y de los grupos de trabajo. Luego se recorrió IncuVA, el Laboratorio de Calidad de Leche y Agroindustria, la planta de producción de vacunas bovinas y el tambo robotizado de INTA.

Por último, en Sunchales, se llevó a cabo una reunión en el Centro de Innovación CITES. La bienvenida estuvo a cargo del general partner, Ezequiel Manavela Chiapero, y se presentaron las empresas Gbot, a cargo de Nicolás Alberto Santinelli y de Ergo Bioscience, por Alejandro Barbarini.

De las actividades participaron también el director provincial de Fortalecimiento a la Investigación, la Innovación y el Conocimiento, Juan Ignacio Carrara; y la directora provincial de Cooperación Internacional, Nerea Álvarez.

Sobre el Proyecto de Dialogo

El proyecto “Diálogo Argentino - Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables" es un proceso de diálogo político y técnico entre instituciones privadas y públicas de Argentina y Alemania, donde se abordan un amplio espectro de preguntas que ilustran el estado del arte de la innovación agropecuaria y proporcionan una perspectiva sobre posibles desarrollos futuros en este campo. Además, se propone indagar sobre el desarrollo de una plataforma Agtech, o ecosistema, que involucra la participación de las startups en la materia para generar investigación y colaboración.

El proyecto enfatiza la voluntad de ambos países de abordar colaborativamente los desafíos bilaterales y globales de políticas públicas agropecuarias y aplicación de prácticas innovadoras, establecidas en los marcos del desarrollo sostenible. En ese sentido, se trabaja en la planificación y establecimiento de mecanismos de cooperación entre ambos países.

El objetivo principal es contribuir a la promoción de la agricultura argentina sustentable mediante la difusión y aplicación de prácticas agropecuarias innovadoras respetuosas con el medio ambiente y resilientes al cambio climático.

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.