Santa Fe: Firmaron convenios para áreas de Igualdad, Género y Diversidad con municipios y comunas de los departamentos Castellanos y Las Colonias

Con actos realizados en Rafaela y Esperanza, se suscribieron convenios de fortalecimiento y/o creación de áreas locales de Igualdad, Género y Diversidad con localidades de los departamentos.

Provinciales14 de mayo de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-05-13NID_274690O_2

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, suscribió convenios de fortalecimiento y/o creación de áreas locales de Igualdad, Género y Diversidad con localidades de los departamentos Castellanos y Las Colonias.Las actividades tuvieron lugar en Rafaela y Esperanza este jueves. Los actos fueron encabezados por la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Victoria Mántaras, la subsecretaria de Fortalecimiento Territorial en Igualdad, Género y Diversidad, Soledad Zalazar, y el senador provincial Rubén Pirola. Además, participaron referencias territoriales de las localidades firmantes.

"La rúbrica de los presentes convenios pone en valor la impronta de territorialización e institucionalización de las políticas de género. Cada localidad presentó un proyecto de área local que contiene las iniciativas y propuestas que pretenden llevar a cabo. Es una muestra de compromiso y trabajo conjunto entre la provincia de Santa Fe y los municipios y comunas" sostuvo la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Victoria Mántaras.

“Esas áreas locales  que hoy estamos reforzando y/o creando a través de la firma de estos convenios son la primera puerta que se golpea cuando hay una situación de vulneración de derechos, tanto para mujeres como para personas de la diversidad sexual. Pero también es cierto que el Ministerio busca que no solamente trabajemos las urgencias, que claramente son nuestra prioridad, si no también la autonomía económica de las mujeres y de las diversidades, las nuevas masculinidades, la capacitación constante de cada uno de los recursos humanos que tenemos en los municipios y comunas. Lo que estamos haciendo en este momento es tratar de llegar con recursos técnicos y económicos a cada rincón”, agregó la funcionaria.

En Rafaela se firmaron convenios con la localidad anfitriona, Aurelia, Bella Italia, Colonia Aldao, Colonia Bicha, Colonia Bigand, Colonia Iturraspe, Colonia Margarita, Colonia Raquel, Coronel Fraga, Egusquiza, Esmeralda, Estación Clucellas, Eusebia y Carolina, Eustolia, Frontera, Galisteo, Garibaldi, Hugentobler, Humberto Primo, Josefina, Lehmann, María Juana, Plaza Clucellas, Presidente Roca, Pueblo Marini, Ramona, Saguier, San Vicente, Santa Clara de Saguier, Sunchales, Tacural, Vila, Virginia y Zenón Pereyra.

Por su parte, en Esperanza, se rubricaron convenios con la mencionada ciudad, Elisa, Felicia, Grutly, Hipatía, Humboldt, La Pelada, María Luisa, Nuevo Torino, Progreso, Providencia, Sa Pereira, San Carlos Sud, San Jerónimo del Sauce, San Jerónimo Norte, San José, Santa María Centro, Santa María Norte, Santo Domingo y Sarmiento. 

Sobre los convenios

El Ministerio lleva adelante el programa de Fortalecimiento y creación de áreas de Igualdad, Género y Diversidad para que municipios y comunas desarrollen un proyecto institucional de políticas vinculadas a la promoción de derechos; la prevención y atención en violencias por motivos de género; la diversidad sexual; y los cuidados, de acuerdo a las necesidades de cada territorio, impulsando las visiones de los gobiernos locales. Esto implica la recepción de recursos técnicos y económicos para trabajar políticas concretas, adaptadas a cada territorio, que aporten a la construcción de sociedades más igualitarias.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.