Santa Fe: Realizaron el encuentro “Nuestra identidad, nuestro orgullo” en la ciudad

A diez años de la sanción de la ley de Identidad de Género en nuestro país. La propuesta artística y cultural tuvo lugar en El Molino, Fábrica Cultural. Hubo paneles debate, shows artísticos, dispositivos provinciales y feria de emprendedores LGBTIQ+.

Provinciales09 de mayo de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (17)

El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, en colaboración de los Ministerios de Cultura y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, llevaron adelante actividades artísticas y culturales enmarcadas en la celebración de los 10 años de la histórica sanción de la Ley de Identidad de Género en la Argentina.Con el título “Nuestra identidad, nuestro orgullo”, la propuesta tuvo lugar el sábado 7 de mayo en El Molino, Fábrica Cultural, de la ciudad de Santa Fe. El evento -libre y gratuito- contó con paneles debate, shows artísticos, dispositivos provinciales y feria de emprendedores LGBTIQ+.

“En el marco del décimo aniversario de la Ley de Identidad de Género celebramos junto a compañeras y compañeros de varias localidades de nuestra provincia, que era justamente lo que buscábamos, que sea un espacio de encuentro después de tanto tiempo, para celebrar esta conquista, esta ley que claramente es una de las más revolucionarias y avanzadas en materia de reconocimiento de derechos trans a nivel mundial. Ley que sin duda, gracias a la lucha de las colectivas travesti/trans sentaron las bases para construir una sociedad con más derechos, igualdad e inclusión”, sostuvo la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Nerea Tacari.

“Quienes celebramos esta ley, sabemos que fue y es transformadora que permitió entender que existe la posibilidad de vivir como ciudadanas plenas de derechos, ocupando los lugares que históricamente fueron negados”, agregó la funcionaria.

Paneles, feria, dispositivos y música en vivo

Dentro de las propuestas se desarrollaron dos paneles debate, el primero, titulado “A 10 años de la Ley de identidad de Género”, contó con la participación de Jackeline Romero, Karina Ojeda, Fabiana González, Alejandra Ironici, Sebastián Martínez, Andy Buscemi y Carla Pereyra, y se focalizó en el diálogo sobre la conquista de la Ley 26.743 desde sus inicios hasta la sanción, desde una perspectiva generacional. 

El segundo panel, centrado en la educación e inclusión, contó con la participación de Francisco Quiñones Cuartas y Sofía Chaparro del Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis, junto a estudiantes y egresadas del Espacio educativo secundario travesti, trans y disidente de Santa Fe; allí se socializaron experiencias reparadoras en torno a lo que significa acceder a los estudios secundarios. Ambos espacios fueron moderados por Federica Kessler.

Posteriormente llegó el momento de la música en vivo, a cargo de Kiarda, Lanna Rivera, Nieves, Campi, BarbieGirl, y Dj W. Facu. También hubo feria de emprendedores LGTBIQ+ y dispositivos de promoción de derechos: Documentación, Centro de asesoramiento jurídico gratuito, INADI, Salud, Niñeces (familias en plural) + dispositivo para niñeces, juegos, libros y ESI.

 

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.