Santa Fe: Entregaron tarjetas de subsidios a estudiantes de “Argentina Programa”

Se trata de un plan nacional destinado a potenciar la empleabilidad del sector de software a través de la formación de jóvenes programadores. En ese marco, se llevó a cabo una jornada de capacitación laboral.

Provinciales14 de abril de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (35)
Argentina Programa

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, realizaron una jornada de capacitación laboral en la que se entregaron más de 200 tarjetas “Argentina Programa” a estudiantes de la ciudad de Rosario que se hayan inscripto a la segunda etapa del programa, que accederán a un Aporte no Reintegrable (ANR) de hasta $100 mil para financiar la compra de una computadora y gastos de conectividad.En la actividad, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Marina Baima, sostuvo que “Argentina Programa es una iniciativa que trabaja sobre estudiantes, jóvenes, gente adulta que quiera insertarse en el mundo laboral tecnológico aprendiendo a programar. Para nosotros es muy importante, hay más de 47 mil interesados en la provincia en cursar los distintos tramos para aprender a programar que, a medida que van avanzando y certificándose en estos cursos, van recibiendo distintos beneficios”.

Asimismo, la funcionaria indicó que “estamos entregando más de 200 tarjetas en Rosario de forma gratuita para comprar computadoras y de esa manera terminar de cursar. Luego, como parte del programa, estas personas serán vinculadas con empresas tecnológicas para que puedan contratar a quienes finalizaron el curso y con eso encontrar su primer empleo tecnológico programando” y finalizó: “hay alrededor de 1700 personas cursando actualmente. Esta iniciativa, que es cien por ciento virtual, se desarrolla a lo largo del año en cuatro tramos en donde se va cursando de manera sincrónica, para que se ajuste a las necesidades de todos los que se anotan”.

De la actividad participó la subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, María Apólito, quien agregó: “Esta actividad es uno de los claros ejemplos de cómo funciona la industria del software, ya que tenemos emprendedores, empresas, cooperativas y una asociación público-privada, para fortalecer una industria que está en crecimiento a través de la formación y la capacitación”.

Por su parte, la directora provincial de Vinculación Tecnológica y Políticas de la Ciencia, Constanza Estepa, explicó el motivo por el cual se realizó en la Facultad de Derecho: “En esta Facultad de la Universidad Nacional de Rosario materializamos dos derechos fundamentales: el derecho al conocimiento como un bien social y público y el derecho al trabajo”.

Las Capacitaciones

En la actividad, se realizó la capacitación: “Mercado laboral en el sector del software en la Provincia de Santa Fe”, a cargo de Federico Sodo, de Cooperativa Equality; Cecilia Beccaria, de Cooperativa TECSO; Tomás Lingotti, emprendedor del software, programador senior en MercadoLibre, y creador de contenidos, y Bruno Amarilla, socio director B&B Consultores.

Luego se realizó el panel: “Producción, ciencia y tecnología para el desarrollo”, que contó con las exposiciones del presidente del Polo Tecnológico de Rosario, Ignacio Sanseovich; del director nacional de Fortalecimiento Regional de la Economía del Conocimiento, Emiliano Zapata; de la subsecretaria María Apólito y de la secretaria Marina Baima.

Participantes

Del encuentro participaron, el secretario de Vinculación Social y Tecnológica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Marcelo Maisonnave; el secretario Académico de la Facultad de Derecho de la UNR, Germán Gerbaudo, y Claribel Lingiardi, del área de Vinculación Social y Tecnológica de la Facultad de Derecho de la UNR.

Argentina Programa

Este programa nacional consta de una capacitación en programación gratuita y virtual organizada en dos etapas: #SéProgramar, en donde se brindan los fundamentos básicos para aprender a programar, y #YoProgramo, en la que se profundizan los conocimientos y se capacita para que las y los participantes puedan convertirse en un programador web full stack junior.

Las dos etapas cuentan con una certificación conjunta del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Cámara Argentina de la Industria de Software (CESSI). La segunda etapa tiene además la certificación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.