La licitación de la ruta provincial N° 3 se realizará el 10 de marzo

El Ministerio del Interior de la Nación informó que se posterga por una semana la apertura de ofertas para ejecutar la obra de pavimentación de la ruta en el tramo Cañada Ombú - Los Amores.

Provinciales03 de marzo de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, anunció que este miércoles, el Ministerio del Interior de la Nación dio a conocer la prórroga de la licitación pública Nº 120/2022 - Pavimentación Ruta Provincial Nº 3 – Tramo: Cañada Ombú – Los Amores. La misma se realizará el próximo 10 de marzo, a las 15.30 horas desde CABA.La obra contempla un presupuesto oficial de $1.127.300.682,18, un plazo de ejecución de 12 meses y será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El presente proyecto, implica la pavimentación de 18 kilómetros superando la zona urbana de Los Amores, última localidad del departamento Vera, brindando soluciones a los anegamientos generados sobre la calzada natural a causa de diferentes episodios de precipitaciones. De tal manera, se propone el alteo y la pavimentación del tramo, asegurando el flujo de tránsito, las condiciones de desarrollo humano y evitando el aislamiento de la localidad norteña, entre otros beneficios.

Las obras

Entre las tareas a realizar, se incluyen diferentes obras complementarias como la instalación de luminarias en el cruce de Cañada Ombú, una vereda peatonal y un nuevo sistema de iluminación en la zona urbana de Los Amores, reparaciones en puentes y alcantarillas existentes, y garitas de detención para el servicio de transportes de pasajeros, entre otras.

Resulta importante destacar la infraestructura a construir para el drenaje de los excesos hídricos pluviales, considerando la presencia del terraplén ferroviario al oeste de la traza. La dirección del escurrimiento se desarrolla de oeste a este, en tal sentido, en el proyecto se mantuvieron algunas alcantarillas transversales y se diagramó la construcción de nuevos puentes para absorber la expansión del flujo en caso de crecidas extraordinarias.

El proyecto recibió la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por intermedio de la resolución N°102/2021, emitida por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, quien categorizó al mismo de Mediano Impacto.

El espacio a intervenir se establece íntegramente en la región de los Bajos Submeridionales y en consecuencia queda sujeto a condiciones de inundación y sequía. La misma, tiene como principal actividad económica la ganadería extensiva, basada en la cría e invernada de ganado bovino, existiendo un pequeño porcentaje de tambos.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.