Gonnet disertó en el Encuentro Federal por el Día Mundial de la Educación Ambiental

El encuentro, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, contó con la participación de especialistas y referentes de diversas organizaciones y organismos estatales.

Provinciales27 de enero de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (4)

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Erika Gonnet, participó este miércoles de manera virtual, del panel “Saberes y experiencias en educación ambiental comunitaria”, en el marco del Encuentro Federal por el Día Mundial de la Educación Ambiental.

En la oportunidad, la funcionaria provincial aludió a la ley nacional de Educación Ambiental Integral, sancionada en 2021, y destacó la “clara decisión política del ministro (de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación), Juan Cabandié, de trabajar en los territorios; y esta ley nos permite estar presentes en todos los lugares”.

Sobre el proceso de elaboración de la norma, Gonnet explicó que “fue diseñada en un espacio democrático donde cada una de las provincias tuvimos la oportunidad, en el seno del Consejo Federal de Medio Ambiente, de llevar propuestas y sugerencias para sumar al proyecto. En el caso de Santa Fe, puntualmente, presentamos nuestro proyecto provincial en la Legislatura y estamos delineando la estrategia de aplicación junto al Ministerio de Educación, a la par de una serie de acciones que ya pusimos en marcha”.

En tanto, en relación a las acciones que desarrolla el gobierno de Santa Fe en materia de educación ambiental, Gonnet expresó que “durante el último semestre del año pasado trabajamos con diferentes colegios y capacitamos a más de 1500 alumnos”, al tiempo que mencionó que “también trabajamos sobre energías renovables con colegios de profesionales y organismos estatales en el marco de la ley Yolanda”.

“Estas normativas van a quedar como nuevos derechos pero también como nuevos desafíos para cada una de las jurisdicciones; tenemos que construir entre todos este camino educativo”, sumó la Ministra.

MÁS VOCES SOBRE LA LEY

Por su parte, la subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional de la cartera nacional, María Cristina Ruiz del Ferrier, reconoció que la ley de Educación Ambiental “no hubiera sido posible sin todo el apoyo, el trabajo, el compromiso y la responsabilidad sostenida en el tiempo” por parte del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema).

Por su parte, el presidente del Cofema y secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay, aseguró: “para nosotros, la ley viene a llenar un vacío, una laguna en el derecho, viene a darle respuesta a una necesidad creciente”, y recordó que la misma “plantea el abordaje de toda la sociedad, en sus diferentes estratos sociales y formas de acceder a la educación”.

A su turno, el director nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de la cartera de Ambiente nacional, Guido Veneziale, realizó la introducción al tema y puntualizó que a partir de su sanción, Argentina “es el segundo país en tener una ley de educación ambiental”.

PRESENTES

De la actividad participaron, además, Paula Soneira, subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad de la provincia de Chaco; Isabel Brandán, directora de Control y Fiscalización Ambiental de Santiago del Estero; Rodolfo Tecchi, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); Gloria Grinstein, responsable del Programa de Educación Ambiental en Parques Nacionales; Luis Romero, representante del movimiento “Cuidadores de la Casa Común”; y Maximiliano Malfatti, coordinador del profesorado con especialización ambiental “Pueblos de América”.

En representación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, participaron también los especialistas en Educación Ambiental, Margarita Abapillo, María Sol Azcona, Osvaldo de la Iglesia y Ornella Zambón.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.