Se presentó el Sello Empresa Propiedad de mujeres en Villa Constitución

Esta propuesta consiste en un mecanismo de identificación voluntaria de aquellas empresas propiedad de mujeres, para conocer y promover su participación real en la economía de Santa Fe.

Provinciales02 de noviembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-11-01NID_272880O_1

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, presentó este jueves en Villa Constitución el sello Empresa Propiedad de Mujeres (EPM), que busca promover la participación real e igualitaria de las mujeres en el sector empresarial y productivo.

La actividad se realizó en el Palacio Municipal, en el marco de una visita y recorrida de funcionarias en esa localidad. Allí se hicieron presentes la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena; la subsecretaria de Planificación, Evaluación y Cooperación Estratégica de Políticas de Igualdad, María Eva Bellini; la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Nerea Tacari, el intendente de Villa Constitución, Jorge Berti; la directora de Género e Igualdad, Pilar Sánchez y mujeres empresarias de la mencionada localidad.

“Este Sello, que creamos en conjunto con ADER,  es para cooperativas, mutuales, emprendedoras o para cualquier rango de empresas y tiene como objetivo saber quiénes son, dónde están, a qué rubro se dedican, para poder definir puntualmente distintas estrategias de intervención y acompañamiento,  así sean vinculadas a la formación, la capacitación, el mentoreo en algunos casos. Además, buscamos, una vez que tengamos esta información, lograr el desarrollo de un sistema de compras públicas con perspectiva de género, porque el estado con todos sus niveles es un gran comprador de servicios y esto constituye también una forma de que haya más participación de las mujeres en la economía”, sostuvo la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena.

“Estadísticamente vemos que las empresas que son propiedad de mujeres o las mujeres en si somos quienes más dificultad tenemos de acceder a créditos, por una cuestión de garantías, y también tenemos dificultades vinculadas con la exclusiva carga de cuidados que llevamos muchas de nosotras en nuestras casas. Esto impacta en nuestras posibilidades de desarrollo”, agregó al referirse a las razones por las cuales son necesarias este tipo de políticas.

Sello EPM

El objetivo de esta iniciativa es promover el creciente liderazgo y la autonomía económica de las mujeres en los ámbitos del trabajo y la producción, para reducir las desigualdades estructurales existentes a fin de garantizar sus derechos.

La transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas constituye una estrategia fundamental para disminuir las desigualdades estructurales que existen entre varones, mujeres y diversidades de la provincia de Santa Fe.

Promover la autonomía económica de las mujeres, supone no sólo garantizar la capacidad de generar ingresos y recursos propios, sino que su crecimiento dentro de las unidades productivas las ubica en un rol clave y activo en la recuperación económica.

Ese ejercicio requiere de políticas públicas transversales, institucionalizadas y territoriales, que se coordinen con otros ministerios y organismos competentes y que, además, garanticen una articulación público-privada convocando a todos los actores que conforman el ecosistema social.

Cómo Anotarse

Para participar del sello EPM “Empresa Propiedad de Mujeres” hay que ingresar a la página web del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Allí se encuentran publicadas las bases y condiciones y el link de inscripción para inscribirse:  https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/240964

Una vez que se complete la solicitud, un comité evaluador verificará la documentación presentada y se pondrá en contacto con la persona responsable de la empresa. En caso de que el rechazo implique una corrección u omisión de información, se podrá volver a solicitar el sello una vez subsanada la misma, conforme a los comentarios efectuados en su evaluación. El sello EPM no tiene costo alguno para la solicitante.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.