La provincia refuerza su apoyo a las iniciativas de promoción del conocimiento y el talento santafesino

A través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, se trabaja conjuntamente con instituciones de la provincia para promover el conocimiento santafesino.

Provinciales15 de octubre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (18)

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología participó como co-organizadora de iniciativas que tienen por objetivo estimular y fomentar el talento de las y los jóvenes santafesinos.Se trata, por un lado, de dos competencias organizadas junto a la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf): “Desafío de Gestión de la Tecnología” y “La Jam”; y por otro, del “Nasa Space Apps Challenge”, concurso internacional y anual de proyectos impulsado por la National Aeronautics and Space Administration (NASA).

Competencias Innovadoras junto a UNRaf

“Desafío de Gestión de la Tecnología” es un programa que consiste en una oportunidad para potenciar las capacidades en el diseño e implementación de proyectos de innovación tecnológica. Durante la competencia, iniciativas compitieron por desarrollar soluciones para abordar un problema de salud pública como el dengue.

La propuesta ganadora fue “Sistema Alerta y Detección Temprana de Dengue (SADTD)”, presentada por el equipo G.T. Soluciones. Consiste en un sistema a partir de un prototipo para monitorear los mosquitos basado en ovitrampas, cámaras y sensores. El equipo está integrado por Giuliano Sastre, Luciana Aimé, Tomás Wanzenried, Martín Lampert y Juan Pablo Olivero.

El segundo lugar se lo llevó el proyecto del equipo New Work cuya propuesta consiste en generar concientización a diferentes rangos etarios de la población y propiciar herramientas para el compromiso de cada ciudadano. El tercer puesto fue para “Revis.AR”, que propone el desarrollo e implementación de un sistema de gestión que permita a las diferentes áreas la carga de información, para su posterior proceso y toma de decisiones.

El jurado estuvo integrado por la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; el secretario de Investigación y Transferencia de UNRaf, Hernán Revale; el director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela, Juan Nittmann; la representante del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Eugenia Eberhardt; y el representante de la firma Menara Construcciones y miembro del Consejo Consultivo de la UNRaf, Andrés Laorden.

También, junto a la UNRaf, se realizó “La Jam”, competencia de desarrollo de videojuegos que, con la consigna de animarse a reinterpretar o romper las reglas de los géneros de videojuegos, tuvo a sus equipos ganadores.

El primer puesto fue Chessboom, un juego que toma algunos conceptos del ajedrez, pero en lugar de trabajar con paciencia y estrategia contra el contrincante, todo se convierte en una experiencia explosiva en busca del rey que decidió abandonar el tablero de juego. El segundo lugar fue para No More Bullets y el tercero para Galapinboid. Los equipos ganadores reciben crédito digital en la principal plataforma de distribución digital de videojuegos y remeras.

El jurado estuvo integrado por el co-fundador y director de Killabunnies y presidente de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), Mariano Obeid; el game designer y fundador de Epica Llama, Hernán López; y el CEO en 3OGS y secretario de ADVA, Mauricio Navajas.

Los videojuegos fueron evaluados teniendo en cuenta la jugabilidad, la propuesta audiovisual, la aplicación de la temática y la capacidad de reinterpretar las mecánicas del género. La Jam fue organizada en el marco del programa “Diseño del Conocimiento”, dependiente de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y la UNRaf.

NASA SPACE APP CHALLENGE

Por otro lado, se realizó una nueva edición del hackatón organizado por la NASA. Se trata de un concurso internacional y anual de proyectos con formato de hackatón que se realiza en más de 230 ciudades alrededor del mundo de forma simultánea durante un fin de semana completo.

Durante esta edición, realizada para las ciudades de Rosario y Santa Fe, se seleccionaron 2 proyectos, cuyos autoras y autores realizaron la defensa ante el jurado.

Uno de ellos es “Octa Aerospace”, que propone crear una plataforma de enseñanza interactiva que explique a jóvenes interesados cómo diseñar, desarrollar y poner en marcha un proyecto de lanzamiento de un globo estratosférico. Apunta a ser de bajo costo para que cualquiera pueda acceder. Se puede encontrar más información sobre la iniciativa en www.octaaerospace.com.

“Arte es ciencia”, el segundo proyecto seleccionado, busca reproducir e imprimir con instrucciones Origami, en procura de establecer una relación entre el arte y la ciencia. Se divide en 2 partes: una para nivel inicial o primaria, que busca incentivar a los más chicos para interesarse y adoptar una posición más activa en la ciencia, con un rompecabezas más simple de materializar; y la otra para el secundario, con la realización de un modelo de telescopio y el detalle sobres sus características más técnicas, que requiere más de desarrollo. Este proyecto estará disponible en la red para ser descargado y utilizado.

Los desafíos propuestos por la NASA se centran en problemas reales, actuales, tanto del planeta Tierra como del espacio, y sus resoluciones inspiran la creatividad, colaboración, pensamiento crítico, a la vez que promueven el interés por la ciencia y alientan al crecimiento y diversidad de la nueva generación de profesionales.

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.